Síguenos

Valencia

Turisme reactiva el nuevo periodo del programa Viatgem con el reparto de los primeros 5.000 bonos turísticos

Publicado

en

ciudades más caras y más baratas de españa
EFE

Turisme Comunitat Valenciana ha activado este lunes el nuevo periodo del programa Viatgem CV con el reparto de los primeros 5.000 bonos turísticos para que los usuarios puedan ir tramitando sus reservas, de los 12.500 nuevos códigos que se prevé distribuir durante esta tercera fase del programa, que abarcará del 15 de septiembre al 31 de diciembre de 2021.

Según ha avanzado el secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, «a lo largo de este mes de septiembre iremos emitiendo nuevos bonos para disfrutar de estancias en la Comunitat Valenciana con descuento del 70% del total de la reserva».

El objetivo es «poder alargar las buenas cifras de ocupación registradas este verano en la Comunitat Valenciana, así como contribuir a la desestacionalidad turística y a la consolidación de la recuperación de un sector clave en la economía valenciana, como es el turismo», ha recalcado Colomer.

El titular de Turisme ha agradecido una vez más, la «buena acogida de esta iniciativa, que nos ha permitido comprobar que los ciudadanos no han perdido las ganas de viajar y muestran confianza en todas las medidas de seguridad que aplica el sector, haciendo de la Comunitat Valenciana un destino turístico responsable y seguro».

Asimismo, ha recordado que tal y como indica la resolución publicada el 17 de octubre de 2020 que regula el programa (consultar aquí), los primeros en recibir el bono turístico en este tercer periodo serán los usuarios que quedaron en lista de espera del periodo anterior, que abarcó del 1 de enero hasta el 15 de junio de 2021.

Bono Viaje: balance y funcionamiento

Se trata de un bono descuento del 70% impulsado por Turisme Comunitat Valenciana para viajar por la CV, con el objetivo de incentivar la demanda turística interna en periodos de estacionalidad ante los negativos efectos socio-económicos ocasionados por la COVID-19.

El programa consta de tres periodos, el primero que abarcó el último trimestre del año del que se beneficiaron más de 27.000 valencianas y valencianos con un total de 9.155 reservas. El segundo periodo estuvo activo del 1 de enero al 15 de junio de 2021, en esta ocasión fueron más de 47.000 personas las usuarias del bono viaje con un total de 15.876 reservas realizadas.

En su conjunto, Viatgem CV registra más de 25.000 reservas con 75.000 personas beneficiadas, y cerca de 1.500 empresas turísticas adscritas, de las que 641 son de la provincia de Alicante, 247 de la provincia de Castellón y 595 de la provincia de València.

Cabe recordar que cada bono viaje emitido por Turisme supone una reserva de crédito de 600 euros, en el caso de que no se formalice la reserva en el plazo de 7 días o no se agote la cantidad máxima al aplicar la bonificación del 70%, se liberan más códigos y se van adjudicando más bonos por orden de lista de espera.

El programa Viatgem CV cuenta con una inversión total de 17 millones de euros: 5 millones de euros para el periodo de 2020 y 12 millones para los dos periodos del programa en 2021 (7 millones para la fase del 1 de enero al 15 de junio y otros 5 millones para la fase del 15 de septiembre al 31 de diciembre).

Perfil de las personas beneficiadas

Según los últimos datos registrados, la media de personas beneficiadas por el bono viaje es de tres usuarios y la estancia media supera las tres noches en todas las modalidades de alojamiento, siendo muy superior en los campings, que alcanza las doce noches de media, o en las viviendas turísticas, que supera las seis. Para los hoteles, la estancia media se acerca a las cinco noches. Del mismo modo, cerca de la mitad de las estancias se alargan más allá del fin de semana, lo que supone una importante dinamización del sector turístico.

La modalidad de alojamiento más demandada es el hotel, seguido del alojamiento rural y los campings. Los destinos más demandados por parte de los usuarios del Bono Viaje son de la provincia de Alicante: Benidorm, Finestrat, Altea, Calp, Benimantell, Jávea y Alicante; de la provincia de Castelló: Peñíscola y Morella y de la provincia de València: la ciudad de València.

Asimismo, cabe señalar que aunque buena parte del gasto turístico bonificado se concentra sobre el alojamiento turístico, las agencias de viaje participantes también están ofreciendo otros servicios que ayudan a mantener abierta la oferta experiencial más allá de las temporadas turísticas, contribuyendo así a la desestacionalización del sector.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo