Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

España reanudará el próximo miércoles la vacunación con AstraZeneca

Publicado

en

Madrid, 18 mar (EFE).- España reanudará el próximo miércoles la vacunación con AstraZeneca contra la covid-19, tras dictaminar la Agencia Europea del Medicamento (EMA) que el fármaco es seguro y no tiene relación con los casos de tromboembolismo detectados tras su inoculación.

 

Así lo ha manifestado la ministra de Sanidad, Carolina Darias en rueda de prensa este jueves al término de la reunión extraordinaria que ha celebrado el Consejo Interterritorial de Salud, en la que se ha acordado por unanimidad retomar la campaña de vacunación con este fármaco.

 

Darias, que ha insistido en que la vacuna es «segura y eficaz», ha explicado que se esperará hasta el miércoles para reanudar la vacunación porque este fin de semana se reunirá la Ponencia de Vacunas, la Comisión de Salud publica y distintas sociedades científicas para decidir en que colectivos se reanuda la vacunación.

 

La ministra ha destacado que la decisión de reanudar la vacunación ha sido tomada por unanimidad y se ha tenido en cuenta maximizar los beneficios y minimizar los riesgos y ha enfatizado en que es importante seguir con la campaña de vacunación de la forma más segura y eficaz.

 

«Ha habido un ambiente de entendimiento, de que estábamos tomando la mejor decisión», ha destacado Darias sobre la reunión del Consejo Interterritorial, y ha reconocido que la decisión adoptada el pasado lunes por este mismo órgano de «pausar» la vacunación fue «complicada, pero acertada» y con ella se ha logrado que se haya modificado el prospecto del fármaco.

 

Darias ha comparecido en rueda de prensa junto a la Directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), María Jesús Lamas, quien ha subrayado que la EMA ha concluido que no hay una relación causal entre la administración del fármaco y los episodios de trombos detectados, pero que tampoco «se puede descartar el papel de la vacuna en esos eventos».

 

Lamas no cree que se haya resentido la confianza en la vacuna y ha reiterado que hay que confiar en ellas «porque funcionan y el número de eventos trombóticos notificados es muy pequeño».

 

«Las vacunas son seguras y eficaces cuando se autorizan y si hay alguna duda sobre ellas, se vuelven a analizar», ha insistido la responsable de la Aemps.

 

En España la vacunación con AstraZeneca se paralizó el pasado lunes «por prudencia» durante quince días a la espera de que la EMA dijera si existía relación causal entre los episodios trombóticos y la propia vacuna, defendida por la comunidad científica, que lleva días insistiendo en que son mayores los beneficios de la vacuna que los riesgos.

 

La EMA dice que la vacuna de AstraZeneca es segura y avala su uso

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) aseguró este jueves que no ve evidencias de que la vacuna de AstraZeneca tenga relación directa con los casos de tromboembolismo detectados tras la vacunación con este fármaco en diferentes países europeos y consideró seguro que se siga usando en las campañas de inmunización contra la covid-19.

La directora ejecutiva de la EMA, Emer Cooke, consideró que los expertos llegaron a una «clara conclusión científica» de que esta vacuna está «beneficiando y protegiendo» a los ciudadanos contra la covid-19 y «no está asociada con el crecimiento de casos» de trombosis.

La EMA incluirá una advertencia en la información del producto para que los médicos estén alerta al revisar el prospecto de la vacuna y vigilar cualquier caso que pueda estar relacionado.

Añadió que sus expertos han concluido tras dos semanas de investigaciones que la vacuna de AstraZeneca es “segura y eficaz”, pero subrayó que no ha podido descartar del todo la relación con casos raros de tromboembolismo, por lo que seguirá investigando.

“La vacuna puede estar asociada con casos muy raros de coágulos de sangre asociados con trombocitopenia, es decir, niveles bajos de plaquetas en la sangre (elementos en la sangre que ayudan a que se coagule) con o sin sangrado”, añadió la agencia.

Cooke añadió que “no hay riesgo general” del desarrollo de problemas de coagulación sanguínea en la población a la que se administre esta vacuna, y aseguró que, con esta investigación, la EMA ha cumplido su “responsabilidad de determinar que los beneficios aún superan los riesgos” del fármaco autorizado.

La EMA tampoco ha visto “evidencia de un problema relacionado con lotes específicos de la vacuna o con lugares de fabricación particulares” de AstraZeneca.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo