Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

España reanudará el próximo miércoles la vacunación con AstraZeneca

Publicado

en

Madrid, 18 mar (EFE).- España reanudará el próximo miércoles la vacunación con AstraZeneca contra la covid-19, tras dictaminar la Agencia Europea del Medicamento (EMA) que el fármaco es seguro y no tiene relación con los casos de tromboembolismo detectados tras su inoculación.

 

Así lo ha manifestado la ministra de Sanidad, Carolina Darias en rueda de prensa este jueves al término de la reunión extraordinaria que ha celebrado el Consejo Interterritorial de Salud, en la que se ha acordado por unanimidad retomar la campaña de vacunación con este fármaco.

 

Darias, que ha insistido en que la vacuna es «segura y eficaz», ha explicado que se esperará hasta el miércoles para reanudar la vacunación porque este fin de semana se reunirá la Ponencia de Vacunas, la Comisión de Salud publica y distintas sociedades científicas para decidir en que colectivos se reanuda la vacunación.

 

La ministra ha destacado que la decisión de reanudar la vacunación ha sido tomada por unanimidad y se ha tenido en cuenta maximizar los beneficios y minimizar los riesgos y ha enfatizado en que es importante seguir con la campaña de vacunación de la forma más segura y eficaz.

 

«Ha habido un ambiente de entendimiento, de que estábamos tomando la mejor decisión», ha destacado Darias sobre la reunión del Consejo Interterritorial, y ha reconocido que la decisión adoptada el pasado lunes por este mismo órgano de «pausar» la vacunación fue «complicada, pero acertada» y con ella se ha logrado que se haya modificado el prospecto del fármaco.

 

Darias ha comparecido en rueda de prensa junto a la Directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), María Jesús Lamas, quien ha subrayado que la EMA ha concluido que no hay una relación causal entre la administración del fármaco y los episodios de trombos detectados, pero que tampoco «se puede descartar el papel de la vacuna en esos eventos».

 

Lamas no cree que se haya resentido la confianza en la vacuna y ha reiterado que hay que confiar en ellas «porque funcionan y el número de eventos trombóticos notificados es muy pequeño».

 

«Las vacunas son seguras y eficaces cuando se autorizan y si hay alguna duda sobre ellas, se vuelven a analizar», ha insistido la responsable de la Aemps.

 

En España la vacunación con AstraZeneca se paralizó el pasado lunes «por prudencia» durante quince días a la espera de que la EMA dijera si existía relación causal entre los episodios trombóticos y la propia vacuna, defendida por la comunidad científica, que lleva días insistiendo en que son mayores los beneficios de la vacuna que los riesgos.

 

La EMA dice que la vacuna de AstraZeneca es segura y avala su uso

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) aseguró este jueves que no ve evidencias de que la vacuna de AstraZeneca tenga relación directa con los casos de tromboembolismo detectados tras la vacunación con este fármaco en diferentes países europeos y consideró seguro que se siga usando en las campañas de inmunización contra la covid-19.

La directora ejecutiva de la EMA, Emer Cooke, consideró que los expertos llegaron a una «clara conclusión científica» de que esta vacuna está «beneficiando y protegiendo» a los ciudadanos contra la covid-19 y «no está asociada con el crecimiento de casos» de trombosis.

La EMA incluirá una advertencia en la información del producto para que los médicos estén alerta al revisar el prospecto de la vacuna y vigilar cualquier caso que pueda estar relacionado.

Añadió que sus expertos han concluido tras dos semanas de investigaciones que la vacuna de AstraZeneca es “segura y eficaz”, pero subrayó que no ha podido descartar del todo la relación con casos raros de tromboembolismo, por lo que seguirá investigando.

“La vacuna puede estar asociada con casos muy raros de coágulos de sangre asociados con trombocitopenia, es decir, niveles bajos de plaquetas en la sangre (elementos en la sangre que ayudan a que se coagule) con o sin sangrado”, añadió la agencia.

Cooke añadió que “no hay riesgo general” del desarrollo de problemas de coagulación sanguínea en la población a la que se administre esta vacuna, y aseguró que, con esta investigación, la EMA ha cumplido su “responsabilidad de determinar que los beneficios aún superan los riesgos” del fármaco autorizado.

La EMA tampoco ha visto “evidencia de un problema relacionado con lotes específicos de la vacuna o con lugares de fabricación particulares” de AstraZeneca.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Feijóo reclama ante la patronal catalana los votos de Junts y ERC para impulsar una moción de censura contra Sánchez

Publicado

en

Alberto Núñez Feijóo

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha aprovechado su intervención ante Foment del Treball para lanzar un mensaje directo a los votantes de Junts y ERC, a quienes ha pedido apoyo para que prospere una posible moción de censura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El líder popular aseguró que no le “faltan ganas” de activar esta herramienta parlamentaria, sino los votos necesarios para que pueda salir adelante.

Durante el acto, presidido por Josep Sánchez Llibre, Feijóo insistió en que una mayoría de catalanes que apoyaron a los partidos independentistas “no comparte la deriva económica, legislativa ni ética del Gobierno actual”. Por ello, defendió que una moción serviría para abrir la puerta a un nuevo ciclo político y convocar elecciones generales.


Feijóo: “No voy a comprometerme a lo que no puedo cumplir”

El líder del PP subrayó que, aunque solicite el apoyo de Junts y ERC, no está dispuesto a ofrecer contrapartidas que considera “inasumibles” o contrarias a su programa político. Aseguró, no obstante, que la mayoría de los votantes de ambas formaciones está alineada con la política fiscal, de vivienda, energía, inmigración y seguridad que propone su partido.

Acompañado por la dirección del PP catalán, Feijóo se presentó como la alternativa necesaria para revertir lo que describió como un periodo de “decadencia” bajo el gobierno socialista:
“España debe recuperar la ambición. Este país no puede resignarse”, declaró.


Los retos que Feijóo sitúa en el centro del debate económico

El presidente del PP fijó tres grandes amenazas para el futuro inmediato del país:

  • Que trabajar “deje de valer la pena” debido a la falta de incentivos y salarios estancados.

  • Una política fiscal “abrasiva” que, según él, “imposibilita la vida” a trabajadores y empresas.

  • La desaparición progresiva de la clase media, un fenómeno que considera especialmente grave y acelerado en los últimos años.


Inseguridad, migración y vivienda: el diagnóstico del PP para Barcelona

Feijóo dedicó una parte de su intervención a la situación de Barcelona, donde denunció un incremento preocupante de la inseguridad. Según sus palabras, “en Barcelona se comete un delito cada tres minutos”, lo que la sitúa entre “las ciudades más inseguras de Europa”.

Sobre vivienda y migración, aseguró que el PP ha planteado soluciones legislativas en el Senado que después han sido bloqueadas en el Congreso. “Mi obligación es decir lo que sucede y buscar soluciones, no mirar hacia otro lado”, defendió.


Un discurso dirigido al empresariado catalán

Feijóo eligió este foro para reforzar su imagen como alternativa de gobierno ante la patronal catalana, reiterando que España necesita un “cambio de rumbo urgente” para frenar la pérdida de competitividad, garantizar seguridad jurídica y recuperar la confianza de empresas y familias.

Con su apelación directa a los votantes de Junts y ERC, el líder popular buscó acercarse a un electorado clave en Cataluña y, a la vez, presionar a ambos partidos en un momento de tensión política y económica.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo