Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

#Gürtel Anticorrupción rebaja su petición de cárcel para Correa de 22 a 7 años y a Costa a 4 años tras su confesión

Publicado

en

La Fiscalía Anticorrupción ha rebajado este martes su petición de prisión para los líderes de la trama Gürtel –en el caso del cabecilla Francisco Correa pasa de 22 años a siete años y tres meses– y para el ex secretario general del PP de la Comunidad Valenciana (PPCV) Ricardo Costa, para el que pasa a solicitar de siete años y nueve meses de prisión a cuatro años y tres meses, tras las confesiones que hicieron durante sus declaraciones en el juicio por la presunta financiación ilegal de la formación política.

El ministerio público también rebaja la petición de pena para el número ‘dos’ de Correa, Pablo Crespo de 22 a 13 años y medio de prisión y al responsable de responsable de Orange Market, Álvaro Pérez ‘El Bigotes’ de 27 a 16 años y medio de cárcel. Les atribuye delito electoral en las municipales y autonómicas de 2007 y generales de 2008, delito continuado de falsedad documental, delitos contra la Hacienda Pública por defraudación del IVA y del Impuesto de Sociedades y, en el caso del ‘Bigotes’, además, delito por defraudación tributaria del IRPF.

En menor grado, pide una reducción de la pena de cárcel de tres meses para el exvicepresidente de la Generalitat Valenciana Vicente Rambla (seis años y medio), para el que fuera gerente de la empresa de Correa, Cándido Herrero, (16 años y 9 meses) para la exgerente del PP valenciano Cristina Ibáñez y para el exvicesecretario de organización del PP valenciano, David Serra. A estos dos últimos se pasa de pedir siete años y nueve meses a siete años y medio de pena.

Para la extesorera del PP valenciano y exdiputada de Les Corts, Yolanda García, se modifica la petición de medio año a cinco meses mientras que en el caso del cerebro financiero de la red corrupta, Ramón Blanco Balín, le mantiene su petición inicial de 15 años de prisión.

La Fiscalía también reclama para los acusados multas; la más elevada de 4,5 millones de euros para Correa por los delitos arriba mencionados además de fraude del IVA en los ejercicios 2005, 2007 y 2008 y del Impuesto de Sociedades durante los años 20005, 2006 y 2007. Para su socio en Orange Market, Álvaro Pérez, pide multa de 787.600 euros al incluirle dos delitos en el IRPF de los ejercicios de 2006 y 2007.

ATENUANTE DE CONFESIÓN

La rebaja de 15 años de cárcel para el líder de la trama se produce tras aplicar Anticorrupción la atenuante de confesión después de que este reconociese en la vista oral que el PP liderado por el entonces presidente valenciano, Francisco Camps, pagó en negro a la red. La reparación del daño está relacionado con que antes del inicio del juicio pidió que se desbloquease de su cuenta en Suiza más de 2,06 millones de euros para poder hacer efectiva la indemnización por la defraudación tributaria cometida por Orange Market.

Por su parte, el abogado del Estado, que les acusa de delitos contra la Hacienda Pública, ha modificado también su petición e interesa que a Correa se le aplique la atenuante por reparación del daño y el reconocimiento de los hechos. También solicita que se tengan en cuenta la colaboración con la Justicia durante la vista oral por parte de Crespo, ‘El Bigotes’, Herrero y Blanco Balín.

Anticorrupción también aplica la atenuante a los nueve empresarios que confesaron al comienzo de la vista oral que financiaron de forma irregular a la formación popular en la Comunitat y pasa de solicitar para los patronos penas de entre cuatro y seis años de prisión a condenas que oscilan entre 15 y 21 meses de prisión por delitos electorales y falsificación en documento mercantil.

Con todo, la petición de cárcel se sustituirá por multas que inicialmente oscilaban entre los 45.000 y los 63.000 euros para los nueve empresarios que alcanzaron acuerdo de conformidad con la Fiscalía y que son: Enrique Ortiz, Alejandro Pons, José Antonio Francisco Beviá, Enrique Gimeno Escrig, Tomás Martínez Berna, Rafael Martínez Berna, Antonio Pons Dols, Gabriel Alberto Batalla Reigada y Vicente Cotino, sobrino del expresidente de las Cortes valencianas Juan Cotino.

MÁS DE DOS MILLONES PARA CAMPAÑAS EN ‘B’

Según el escrito de acusación de la Fiscalía Anticorrupción, el PPCV pagó a Orange Market un total de 3,4 millones de euros por la organización de eventos y los actos de campaña para las elecciones municipales y autonómicas de 2007 y generales de 2008. En relación con los comicios, precisa que la formación política abonó 2,03 millones de euros, de los cuáles 1,2 millones fueron sufragados por los empresarios.

El líder de la trama Gürtel, con su intención de colaborar con la Justicia, reveló que la formación política regional, y precisamente Costa, les indicó a quiénes tenían que facturar los actos que realizaron si «querían cobrar». Más allá fueron Crespo y ‘El Bigotes’, que apuntaron directamente al expresidente de la Comunidad Valenciana Francisco Camps como el responsable de la orden de girar facturas falsas a terceros.

Una afirmación que fue corroborada después por el propio Ricardo Costa, que además enfatizó que comunicó las decisiones de Camps a la dirección nacional del PP. Concretamente al extesorero Luis Bárcenas, quien le recordó –según contó el exsecretario general del PPCV– que estas prácticas están prohibidas en el partido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Derrumbe en un edificio de Madrid: rescatan los cuerpos sin vida de los cuatro desaparecidos

Publicado

en

La peor de las noticias se ha confirmado esta madrugada en Madrid. Los equipos de emergencia han localizado y recuperado los cuerpos sin vida de las cuatro personas que permanecían desaparecidas tras el derrumbe de un edificio en obras en la calle Hileras, en pleno barrio de Ópera, en el centro de la capital.

El balance final del siniestro es de cuatro fallecidos y tres heridos, según ha informado el Ayuntamiento de Madrid. El desplome se produjo pasadas las 13:00 horas del martes 7 de octubre, cuando colapsó parcialmente el forjado interior del edificio, que se encontraba en proceso de rehabilitación para convertirse en un hotel.

Durante toda la noche, un retén de bomberos ha permanecido en la zona trabajando en las tareas de rescate y asegurando la estructura. La calle Hileras, situada entre la Plaza de Ópera y la Puerta del Sol, continúa cerrada al tráfico y acordonada por seguridad.

Cuatro víctimas identificadas

En las obras trabajaban unas 40 personas. Entre las víctimas se encuentran Laura, una responsable de la obra, y tres operarios identificados como Dambéle, Alfa y Jorge, de entre 30 y 50 años, todos ellos empleados de la constructora ANKA. Según fuentes municipales, dos de ellos se encontraban en los baños del sótano y el tercero en la última planta cuando se produjo el colapso.

Las Policías Científicas de la Policía Municipal y Nacional se han hecho cargo de la identificación de los cuerpos, mientras que un juez de guardia permaneció en el lugar hasta altas horas de la madrugada supervisando el levantamiento de los cadáveres.

Investigación en marcha

Las causas del derrumbe aún se desconocen. La Policía Judicial de la Policía Municipal de Madrid ha abierto una investigación para determinar el origen del siniestro. Según explicó el alcalde José Luis Martínez-Almeida, “el forjado de la sexta planta se vino abajo y arrastró al resto hasta la planta baja”, provocando el desplome parcial del edificio.

Los técnicos del Ayuntamiento revisarán los informes estructurales y las licencias de obra para esclarecer si hubo algún fallo técnico o estructural en el proceso de rehabilitación.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo