Síguenos

Fallas

GALERÍA| Así han sido las últimas pruebas a las candidatas antes de ‘La Telefonada’

Publicado

en

Este fin de semana han llegado a su fin las pruebas de las 26 candidatas a Falleras Mayores de València 2023 de la tercera y última fase del proceso de Elección, que concluirá el próximo 18 de octubre con el acto de La Telefonada a las que serán las máximas representantes de las Fallas de València.

Las pruebas a las niñas

Durante los últimos días de pruebas, las candidatas a Fallera Mayor Infantil de València han visitado la casa Ronald McDonald, el jueves. La entidad abrió sus puertas en 2013 y desde ese momento ofrece alojamiento gratuito a familias que se desplazan a nuestra ciudad para que su hijo/a pueda seguir tratamiento médico.

El viernes se han desplazado a Bétera para visitar la pirotecnia Gamón, donde han podido conocer el proceso de fabricación y almacenaje del material pirotécnico.

De nuevo en Mestalla

Un día después, el sábado, han sido espectadoras privilegiadas del partido de fútbol de la Liga entre el Valencia CF y el Elche CF en el estadio de Mestalla.

Balls al carrer

Finalmente, este domingo han realizado una ruta por el centro de la ciudad de València, que se ha iniciado en la plaza de la Virgen, donde han disfrutado de la sesión del XXV festival de Balls al Carrer, organizado por la delegación de Cultura de Junta Central Fallera, y ha finalizado en las Torres de Serrano, donde han recreado el acto de la Crida.

Las candidatas a Fallera Mayor de València 2023

En cuanto a las candidatas a Fallera Mayor de València, el sábado, tras el ensayo del acto de Proclamación en el Ayuntamiento de València, se han trasladado al casal de la comisión San Vicente-Periodista Azzati, donde han mantenido una charla con falleras mayores de València.

Raquel Giner Ortiz (1995), Lola Flor Bustos (2000), Vanessa Lerma Navarro (2003), Laura Caballero Molina (2011) y Raquel Alario Bernabé (2017) han podido mantener una larga conversación con las 13 candidatas, una de las cuales recibirá el próximo martes la llamada del alcalde de València, Joan Ribó, desde el Hemiciclo del Ayuntamiento de València y se convertirá en la Fallera Mayor de València. En la charla también ha participado el expresidente de Junta Central Fallera Félix Crespo.

Por último, este domingo se han trasladado a las instalaciones de Mercavalència, donde el jurado había previsto la última de las pruebas, que ha consistido en un concurso de paellas.

Así han sido las últimas pruebas a las candidatas antes de ‘La Telefonada’:

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Los floristas valencianos rinden su tradicional homenaje a la Mare de Déu en la Basílica

Publicado

en

Floristas homenaje Vírgen Desamparados

La Basílica de la Virgen de los Desamparados ha acogido hoy, jueves, la tradicional Festa dels Floristes con una misa por la mañana y esta tarde las tunas universitarias de Valencia realizarán su tradicional Ronda del mes de mayo a la Mare de Déu.

En la misa de esta mañana ha participado la Escolanía de la Virgen, y ha sido ofrecida a intención del gremio de floristas, cuyos miembros han decorado el templo con flores, en centros y arreglos florales.

La tradicional Festa dels Floristes se celebra desde 1885 y con motivo de esta fiesta un grupo de representantes del gremio decoraron anoche el altar, las capillas, el presbiterio y el púlpito de la Basílica, para que esta mañana ya lucieran los ramos y arreglos florales donados por las propias floristerías y también por los floricultores, según han indicado desde la Comisión de la Festa dels Floristes.

En la organización de la Festa participan floristerías de la capital, entre ellas las de la plaza del Ayuntamiento, así como de pueblos cercanos y de la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT).

Ronda de las Tunas 

Por su parte, esta tarde las tunas universitarias de Valencia rendirán homenaje a la Virgen con su Ronda, que celebran desde 1974 impulsada por la Tuna de Derecho de Valencia. Así, a las 20:30 horas saldrán desde el Miguelete y realizarán un pasacalle hasta llegar a la Basílica donde entrarán por turnos.

Los integrantes de numerosas tunas de todas las universidades y escuelas universitarias de Valencia irán subiendo al altar de la Basílica e interpretarán canciones típicas.

Cada año, a excepción de 2020, tunas de distintas facultades universitarias de Valencia, como las de Derecho, Ciencias, Medicina, Telecomunicaciones, Arquitectura Técnica y de la Universidad Cardenal Herrera CEU, entre otras, y antiguos tunos en las “cuarentunas” participan en la ronda a la Virgen en el mes de mayo con motivo de su fiesta.

El origen de la ronda de las tunas a la patrona de Valencia se remonta al año 1974 cuando en el tapiz floral dedicado a la Virgen de los Desamparados, que realizó el artista Miguel Galbis ese mismo año en la Plaza de la Virgen, incluyó unos tunos de la facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, luciendo la beca roja. A partir de entonces, la tuna de Derecho invitó al resto de tunas a participar en una ronda de homenaje a la patrona de Valencia que desde aquel año llevan realizando de forma ininterrumpida.

Fotos: Toni Cortés

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo