Síguenos

Consumo

Un estudio confirma la existencia de una ‘tasa rosa’ que encarece un 7% los productos de higiene femenina

Publicado

en

¿Se puede comprar en el supermercado con táper?

VALÈNCIA, Sep. 2019 – Un estudio encargado por la Conselleria de Economía «confirma la existencia» de una ‘tasa rosa’ en la Comunitat Valenciana, con precios un siete por ciento superiores en la versión femenina de productos que se ofrecen con versiones para hombre y para mujer.

La Conselleria de Economía ha presentado, en el marco del VI Congreso de Economía Feminista que se celebra a en la Universitat Politècnica de València (UPV) entre los días 5 y 7 de septiembre, las principales conclusiones del estudio encomendado para conocer el posible impacto económico y social de la llamada ‘tasa rosa’ en la Comunitat, según ha explicado la Generalitat en un comunicado.

Se considera ‘tasa rosa’ el hecho que determinados productos o servicios que se ofrecen con versiones para hombres y para mujeres lo hacen a un precio superior en la versión femenina, «sin que se pueda justificar este incremento en ninguna característica objetiva del producto», ha explicado la administración.

El estudio ha concluido que «existe la ‘tasa rosa’ de forma que el mercado de la Comunitat penaliza a las mujeres sobre todo en dos aspectos»: «En la proporción de productos que tienen un precio más caro en la versión destinada a ellas y en el porcentaje de diferencia del precio, con siete puntos porcentuales de diferencia de media respecto a los hombres cuando sus versiones son las más caras», ha detallado.

Este informe ha analizado una serie de sectores de productos representativos de las compras cotidianas de las ciudadanas valencianas, estimando la cantidad de productos que en cada sector presentan diferencias de precio entre los productos femeninos y masculinos.

En total, se han estudiado un total de 398 productos y servicios, con versiones masculina y femenina «realmente comparables», en 75 establecimientos de siete localidades de la Comunitat: València, Castelló, Alicante, Elche, Gandia, Alcoi y Vila-real.

Los productos examinados pertenecen a los sectores de la dietética, higiene personal, perfumería, juguetes y videojuegos, deportes, telefonía y accesorios, productos para bebés, tintorerías, peluquerías, seguros y centros de depilación. Y una serie de categorías de producto en cada uno de ellos, por ejemplo, en higiene: hojas de afeitar, desodorante y crema facial.

También se ha llevado a cabo un análisis de las personas consumidoras que ha combinado las metodologías cuantitativa y cualitativa. La cualitativa, con tres grupos de discusión con siete mujeres participantes de diferentes edades, nivel de ingresos y nivel de estudios y la cuantitativa, consistente en una encuesta online a 414 personas, hombres y mujeres, residentes en la Comunitat a partir de 16 años.

El estudio constata que los sectores donde parece estar operando actualmente el mercado al aplicar la ‘tasa rosa’ y, por lo tanto, «donde parece más adecuado continuar investigando y actuar» es en higiene, perfumería y en las peluquerías.

Uno de los aspectos más destacables del estudio es cómo el mercado impone diferencias de precio en función de la introducción de detalles en los productos que justificarían esas diferencias en el precio.

«Es aquí donde se detecta más claramente que la mujer paga un precio mayor. Mientras que las diferencias de precio son solo de 1,6 puntos porcentuales cuando los productos femenino y masculino son similares (excepto en el color, por ejemplo), aumentan a un 8,1 cuando los productos femeninos incorporan pequeños detalles, y a un 9,3 cuando se trata de productos de la misma gamma, pero con mayores diferencias», ha explicado la Generalitat.

Asimismo, el estudio infiere en que existe actualmente «sensibilidad social sobre las cuestiones de género que influye en que cuando se trata explícitamente el tema de las posibles diferencias de precio en las versiones de un producto para los dos sexos, se percibe que éstas existen y perjudican sobre todo la mujer».

En cualquier caso, son las mujeres las que tienen una conciencia mayor de la extensión de la tasa rosa (6,8 sobre 10, mientras que la media es de 5,4).

Esta posición de partida hace que una mayoría de la población de la Comunitat Valenciana esté «a favor» de que las instituciones «intervengan en el fenómeno con políticas de sensibilización y la negociación con marcas y establecimientos como herramientas útiles para llevar a cabo la tarea, al generar una cierta presión sobre el mercado para que el mismo vigile el mecanismo por el cual finalmente las mujeres están siendo penalizadas», ha concluido la administración valenciana.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz hoy: estas son las horas prohibitivas y las más baratas

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

Precio de la luz hoy, martes 18 de noviembre de 2025, por horas: ¿a qué hora es más barata?

El precio de la luz hoy, martes 18 de noviembre de 2025, se sitúa en 79,08 euros/MWh de media, según los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE). El coste baja ligeramente un 0,16% respecto al precio de la electricidad del día anterior.

Conocer las horas más baratas y más caras es clave para ahorrar en la factura eléctrica, especialmente si tienes tarifa regulada (PVPC) o si puedes desplazar tu consumo.


Horas más baratas de la luz hoy, 18 de noviembre

La hora más barata de la luz este martes es:

  • 12:00 – 13:00 → 9,06 €/MWh

Además, el tramo entre 11:00 y 14:00 es el más económico, con precios por debajo de los 20 €/MWh, ideal para programar:

  • Lavadora

  • Lavavajillas

  • Cargas de dispositivos

  • Electrodomésticos de alto consumo

Mejor hora para poner la lavadora hoy

Entre las 12:00 y las 13:00 horas

Este periodo concentra los precios más bajos del día, llegando incluso al entorno de los 5 €/MWh en algunos tramos de 15 minutos.


Horas más caras de la luz hoy, martes 18 de noviembre

La hora más cara de la electricidad para hoy será:

  • 21:00 – 22:00 → 134,42 €/MWh

El tramo de mayor precio se extiende entre:

  • 17:00 y 23:00, con valores superiores a 100 €/MWh

Durante este periodo se recomienda evitar el uso de electrodomésticos intensivos:

  • Hornos

  • Placas eléctricas

  • Bombas de calor

  • Secadoras


Precio de la luz hoy por horas (cada 15 minutos)

A continuación, el precio marginal de la luz en España este martes 18 de noviembre, con datos detallados en intervalos de 15 minutos.

Puedes copiar y pegar esta tabla en tu web o blog; está optimizada para SEO y búsqueda por voz.

De 00:00 a 06:00

00:00–00:15 → 89,07 €/MWh
00:15–00:30 → 83,52 €/MWh
00:30–00:45 → 73,38 €/MWh
00:45–01:00 → 70 €/MWh
01:00–01:15 → 79,7 €/MWh
01:15–01:30 → 75,99 €/MWh
01:30–01:45 → 74,06 €/MWh
01:45–02:00 → 72,02 €/MWh
02:00–03:00 → Valores estables en 72,02 €/MWh
03:00–04:00 → Entre 70 y 68 €/MWh
04:00–05:00 → Entre 66,87 y 70,99 €/MWh
05:00–06:00 → Tramo entre 66,59 y 73,25 €/MWh

De 06:00 a 12:00

06:00–07:00 → Subida progresiva hasta 96 €/MWh
07:00–08:00 → Entre 90,78 y 110,91 €/MWh
08:00–09:00 → Máximo de la franja: 113,98 €/MWh
09:00–10:00 → Baja hasta 55,82 €/MWh
10:00–11:00 → Descenso notable hasta 20,44 €/MWh
11:00–12:00 → Mínimos del día entre 6 y 20 €/MWh

De 12:00 a 18:00

12:00–12:30 → 5,11 €/MWh (uno de los mínimos del día)
12:30–14:00 → Entre 6 y 20 €/MWh
14:00–15:00 → Subidas hasta 31,5 €/MWh
15:00–16:00 → Entre 35,5 y 55,17 €/MWh
16:00–17:00 → Subida rápida hasta 101,02 €/MWh

De 17:00 a 24:00

17:00–18:00 → Precios entre 88,5 y 121,2 €/MWh
18:00–19:00 → Picos de 140,01 €/MWh
19:00–20:00 → Valores superiores a 131 €/MWh
20:00–21:00 → Entre 131 y 135 €/MWh
21:00–22:00 → 147 €/MWh (precio más caro)
22:00–23:00 → Rango entre 120 y 105,71 €/MWh
23:00–24:00 → Cierre del día entre 105 y 90 €/MWh


Conclusión: ¿cuándo es más barata la luz hoy?

  • Mejor hora: 12:00 – 13:00 (9,06 €/MWh)

  • Peor hora: 21:00 – 22:00 (134,42 €/MWh)

  • Tramo barato: 11:00 – 14:00

  • Tramo caro: 17:00 – 23:00

Si buscas ahorrar, programa tus electrodomésticos en las horas valle y evita las horas punta de la tarde y noche.

 

 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo