Síguenos

Salud y Bienestar

Un estudio confirma que las vacaciones son buenas para el corazón

Publicado

en

'Despechá', ¿Es esta la canción del verano 2022?

Una nueva investigación de la Universidad de Syracuse, en Nueva York (Estados Unidos), proporciona las pruebas médicas que confirman los beneficios saludables de las vacaciones, especialmente para el corazón. Si bien ha habido mucha evidencia anecdótica sobre los beneficios de tomarse vacaciones del trabajo, este nuevo estudio revela ahora las pruebas de los beneficios de unas vacaciones para la salud de nuestro corazón.

“Lo que descubrimos es que las personas que cogen vacaciones con mayor frecuencia durante el año tienen un menor riesgo de síndrome metabólico y otros síntomas metabólicos -señala Bryce Hruska, profesor asistente de Salud Pública en Falk College de Deportes y Dinámica Humana de la Universidad de Syracuse-. El síndrome metabólico es un conjunto de factores de riesgo para la enfermedad cardiovascular. Esto es importante porque en realidad estamos viendo una reducción en el riesgo de enfermedad cardiovascular cuantas más vacaciona tiene una persona. Debido a que los síntomas metabólicos son modificables, significa que pueden cambiar o ser eliminados”, añade.

De hecho, los investigadores concluyen que una persona puede reducir sus síntomas metabólicos y, por lo tanto, su riesgo de enfermedad cardiovascular, simplemente al irse de vacaciones. Hruska precisa que todavía estamos aprendiendo sobre las vacaciones y qué las hace beneficiosas para la salud del corazón, pero en este punto, sabemos que es importante que las personas aprovechen el tiempo de vacaciones disponible para ellas.

“Una de las conclusiones importantes es que el tiempo de vacaciones está disponible para casi el 80 por ciento de los empleados de tiempo completo, pero menos de la mitad utiliza todo el tiempo disponible para ello. Nuestra investigación sugiere que si las personas usan más de este beneficio que tienen a su disposición se traduciría en un beneficio tangible para la salud”, recomienda.

Fuente: Europapress

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Por qué pican los lunares? ¿Es peligroso?

Publicado

en

Muchas personas se preocupan cuando sienten picor en los lunares, ya que suelen asociarlo con un posible cáncer de piel. Sin embargo, los dermatólogos explican que en la mayoría de los casos no se trata de un signo peligroso, sino de una reacción cutánea común. A continuación, te explicamos por qué pican los lunares, cuándo deberías preocuparte y cómo aplicar la regla ABCDE para detectar posibles cambios sospechosos.

¿Por qué pican los lunares?

El picor en los lunares puede deberse a distintas causas, la mayoría de ellas benignas y temporales:

  • Exposición solar prolongada: después de tomar el sol o acudir a una cabina de rayos UVA, la piel puede irritarse y generar picazón debido a una quemadura solar leve.

  • Rozaduras con la ropa: los lunares pueden picar o enrojecerse por el contacto con prendas ajustadas o tejidos ásperos.

  • Dermatitis o alergias: las personas con piel sensible o con problemas dermatológicos son más propensas a notar picor en los lunares.

  • Sequedad cutánea: una piel deshidratada o irritada también puede causar molestias o picazón en las zonas donde hay lunares.

En la mayoría de los casos, este tipo de picor desaparece por sí solo o con una buena hidratación y cuidado de la piel.

¿Cuándo debes acudir al dermatólogo?

El picor por sí solo no suele ser motivo de alarma, pero es importante acudir al dermatólogo si, además de picar, el lunar sangra, se agrieta, presenta costras o cambia de color o forma. Estos pueden ser signos de melanoma o cáncer de piel, por lo que requieren una evaluación médica inmediata.

La regla ABCDE para detectar lunares sospechosos

La regla ABCDE es una guía básica que ayuda a identificar cambios peligrosos en los lunares:

  • A – Asimetría: una mitad del lunar no es igual a la otra.

  • B – Bordes: son irregulares, dentados o poco definidos.

  • C – Color: presenta varios tonos (marrón, negro, rojo, azul o blanco).

  • D – Diámetro: mide más de 6 milímetros.

  • E – Evolución: cambia en forma, color o tamaño con el tiempo.

Ante cualquiera de estos signos, se recomienda una revisión dermatológica para descartar lesiones malignas.

¿Cómo saber si un lunar es bueno o malo?

Un lunar benigno suele ser uniforme en color y forma, puede ser plano o ligeramente elevado, y no cambia con los años. Los lunares nuevos o modificados deben ser examinados por un especialista, sobre todo si presentan asimetría, variaciones de color o crecimiento rápido.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo