Síguenos

Fallas

Un hombre ebrio destroza dos escenas y varios ninots de una falla de València

Publicado

en

València, 4 sep (EFE).- Un hombre de unos 30 años, que estaba bebido e iba con una botella en la mano, ha destrozado esta madrugada dos escenas y varios ninots de la falla de la comisión Ramiro de Maeztu-Los Leones, en el barrio valenciano de Ayora.

Según ha relatado a EFE su presidente, Rafa Moreno, habían vuelto de la Ofrenda y él ya estaba en casa cuando empezó a sonarle el teléfono con llamadas de «falleros y vecinos» que le conocen para informarle de que habían destrozado el monumento, que lleva por lema «Amb l’aigua al coll» (Con el agua al cuello).

«Ha sido una noche desagradable. Veníamos contentos tras la Ofrenda y con mucho orgullo porque habíamos desfilado delante de la Fallera Mayor Infantil -Carla García-, que es de nuestra comisión y tenemos ese privilegio, y nos llevamos la sorpresa», ha señalado.

Tras las llamadas que recibió, bajó a la falla pasadas las dos de la madrugada y se encontró un par de coches policiales, «que tenían a un hombre detenido en su interior».

«Tendría unos 30 años, estaba bebido y había destrozado completamente dos escenas y varios ninots», ha apuntado para relatar que el vigilante de seguridad que tienen contratado «lo retuvo hasta que vino la Policía Nacional pero no pudo evitar el destrozo porque le pilló en el otro lado», pues las fallas -la grande y la infantil- están separadas.

«Desgraciadamente, todos los años hay algún acto vandálico y nos ha tocado. Y gracias a que la podremos quemar porque hoy me han comentado que en Patraix esta madrugada han intentado quemar una falla infantil», ha resaltado.

Lo que «peor les sabe» son los desperfectos causados en la escena de una sirena que es la que llevaron a concurso a la Exposición del Ninot: «Es la que se hace con más cariño, la figura más trabajada y más costosa en dinero», señala.

La otra escena que ha sufrido los actos vandálicos es una «graciosa» en la que se ve a Pere Fuset y Carlos Galiana, exconcejal y actual edil de Cultura Festiva de València, respectivamente, «en una lucha de poder» por hacerse con esa Concejalía. También ha destrozado «varios muñecos».

«Al parecer la Policía ya iba buscando a este individuo por un intento de agresión a una chica», ha comentado a EFE el dirigente fallero, que ha explicado que «hay un vídeo que grabó una vecina y se ve perfectamente cómo entra y lo destroza todo y cómo lleva una botella en la mano».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo