Síguenos

Otros Temas

Un juzgado investiga presuntas irregularidades en contratos de la Diputación para Fitur en época de Ripoll

Publicado

en

Un juzgado investiga presuntas irregularidades en contratos de la Diputación para Fitur en época de Ripoll

ALICANTE, 12 Feb. (EUROPA PRESS) –

El juzgado de Instrucción 7 de Alicante ha abierto diligencias para investigar presuntas irregularidades entre 2004 y 2008 en facturas del Patronato de Turismo Costa Blanca dependiente de la Diputación de Alicante, bajo la presidencia en esos años de José Joaquín Ripoll (PP), relativas a la contratación de servicios para Fitur.

La investigación surge a raíz de un escrito de Anticorrupción ante el juzgado, que partía a su vez de la denuncia que llevó en su día a Fiscalía el grupo Compromís en la Diputación, en la que se aludía a un presunto fraccionamiento de los contratos para la adjudicación de los stands del Patronato de Turismo de la Costa Blanca para Fitur, entre 2004 y 2009, en los que consideraba que se había ejecutado un «fraude masivo» al trocear un montante de 3,2 millones de euros en 70 facturas, muchas de las cuales no superan los 12.000 euros.

Según la documentación a la que ha tenido acceso Europa Press, el juez abrió en octubre diligencias de investigación por presuntos delitos contra la aministración pública en las que cita como investigados a los administradores de las empresas Exporiggin S. L y Equipamiento integral para stands Molinos S.L., así como al director del Patronato de Turismo Costa Blanca entre 2007 y 2008, «previa averiguación de la identidad concreta de este último».

En esas fechas la exalcaldesa de Dénia, la ‘popular’ Ana Kringe, ocupaba el cargo de gerente de la entidad. En una providencia anterior, el juez requería a Fiscalía, visto el contenido y la fecha de los hechos a los que se refería y la posible extinción de responsabilidades penales por prescripción, a que precisara el objeto de la denuncia en cuenta a actividades e individualización de las personas implicadas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

VÍDEO| El desfile Victoria’s Secret 2025 deslumbra con inclusión, música y un nuevo concepto de moda

Publicado

en

El Victoria’s Secret Fashion Show 2025 volvió este 15 de octubre con más fuerza que nunca. El emblemático desfile regresó a Nueva York con una edición centrada en la diversidad, la moda contemporánea y el poder femenino, reafirmando su papel como uno de los eventos más esperados del año.

Celebrado en el Duggal Greenhouse de Brooklyn, el espectáculo reunió a las principales modelos del panorama internacional, artistas de primer nivel y un formato completamente renovado que mezcla pasarela, música en directo y narrativas visuales.


Una pasarela de leyendas y nuevas generaciones

El desfile de 2025 combinó modelos históricas de la marca con nuevas caras del mundo de la moda. Entre las más destacadas estuvieron Adriana Lima, Candice Swanepoel, Joan Smalls, Gigi Hadid y Bella Hadid, junto a una nueva generación de modelos como Yumi Nu, Alex Consani o Precious Lee, que representan la evolución inclusiva de Victoria’s Secret.

Uno de los momentos más comentados fue el de Barbara Palvin, quien desfiló pese a sufrir una lesión en el pie, demostrando profesionalismo y compromiso con la firma.


Actuaciones musicales que hicieron historia

El Victoria’s Secret Fashion Show 2025 no solo brilló por la moda, sino también por su potente componente musical. Artistas como Missy Elliott, Karol G, Madison Beer y el grupo TWICE ofrecieron actuaciones en directo que pusieron ritmo y energía a la pasarela.

Missy Elliott protagonizó el cierre del evento con un espectacular medley de sus mayores éxitos, consolidando la fusión entre la música, la moda y la cultura pop que caracteriza a esta nueva era del desfile.


Una nueva visión: moda, inclusión y empoderamiento

La edición 2025 marcó una clara apuesta por la inclusión, la diversidad corporal y la representación real. Victoria’s Secret ha rediseñado su formato para adaptarse a los nuevos valores sociales, incorporando modelos de diferentes razas, tallas y géneros, y dejando atrás los cánones estéticos del pasado.

Además, el desfile apostó por un enfoque más artístico y cinematográfico, con una narrativa que combina la sensualidad con la fuerza femenina y la autenticidad.


Innovación y estrategia digital

El show se retransmitió a nivel mundial en plataformas de streaming y redes sociales, con contenido exclusivo del backstage, entrevistas y experiencias interactivas. La marca busca así conectar con una audiencia global más joven, digital y consciente.

Este formato demuestra que el Victoria’s Secret Fashion Show 2025 ha sabido reinventarse sin perder su esencia: celebrar la belleza, la moda y la libertad femenina en todas sus formas.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo