Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un nuevo restaurante de València utilizará robots camareros en la atención a los clientes

Publicado

en

VALÈNCIA, 22 Ago. (EUROPA PRESS) –

El nuevo restaurante Crensa abrirá sus puertas a finales de este mes de agosto con una propuesta gastronómica de fisión y una peculiaridad tecnológico, ya que contará València contará con robots camareros.

El establecimiento, ubicado en la calle Doctor Vicente Zaragozá, en el barrio de Benimaclet, ultima sus detalles de cara a su apertura a finales del mes de agosto, pero antes de abrir sus puertas ya se ha convertido en un referente tecnológico al ser el primer establecimiento en la capital del Turia en incluir dos robots camareros en el servicio de atención a los clientes.

El proyecto está impulsado por el empresario Zhijie Yan, que reside en España desde el año 2008, y quien observó la oportunidad de introducir la robótica en servicios de restauración tras ver varios locales en China que funcionaban con robots.

«Fui de vacaciones, entré en un restaurante y me sorprendió que había robots que estaban sirviendo comidas», ha explicado a Europa Press Yan, que ha apuntado que pensó que sería buena idea aplicarlo en España.
Dos años después de iniciar esta aventura empresarial, ha hecho realidad este proyecto.

De momento, el establecimiento cuenta con dos robots camareros bautizados con el nombre de ‘Mulán’ de una altura de aproximadamente un metro y medio y que tienen incorporadas un par de bandejas en las que transportan los pedidos.

Yan ha detallado que el funcionamiento de estos dos robots es «básico»: a través de unos raíles que van por el suelo del local los robots se van moviendo y llevan la comida a las mesas. Previamente, los empleados tienen que mandar la orden al robot y el número de mesa al tiene que transportar la comanda. Una vez ‘Mulán’ está frente a la mesa, los clientes pueden recoger su pedido y el robot les dedica una frase: «Qué aproveche, cariño».

Antes de que el restaurante comience a funcionar, el fundador de Crensa ha comentado que los empleados han tenido que hacer un entrenamiento previo con los robots, un proceso que considera ha sido muy gratificante porque los trabajadores han visto en estos ‘compañeros mecánicos’ una gran ayuda para que puedan estar más tranquilos durante el servicio de restauración.

El creador de Crensa ha descartado que la introducción de estos robots suponga la sustitución de personal humano dado que considera que son: «Una ayuda a los humanos para que el servicio de atención a los clientes tenga una mayor agilidad y eficiencia».

Por tanto ha insistido en que este nuevo proyecto «tiene que combinar el factor humano con la tecnología» porque sostiene que: «Son como los coches, ayudan a las personas pero no nos sustituyen, nos necesitan para funcionar».

«EL FUTURO YA ESTÁ LLEGANDO»
Yan ha indicado que la incorporación de la robótica en la atención al cliente en China «es el pan nuestro de cada día, la gente ya nos se extraña», por lo que entiende que esto solo demuestra que «el futuro ya está llegando».

Respecto a la idea de hacer crecer este negocio, el creador de este restaurante se muestra muy confiado en continuar con este proyecto y llegar, incluso, a ampliar la marca a otros locales en València o impulsar una cadena.

Respecto a la oferta culinaria, Yan destaca que es de «calidad y alejada del concepto de ‘fast food'», además de apostar por platos saludables de fusión asiática.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina

Publicado

en

Bebé desangrado por circuncisión

Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar

 La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.

La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.

A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.

Registro y avances en la investigación

Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.

Antecedentes de circuncisiones ilegales en España

Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:

  • En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.

  • En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.

  • En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.

  • En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.

Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura

La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.

Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo