Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Canarias es el destino favorito del imserso entre los valencianos

Publicado

en

Viajes del Imserso
EFE
Personas paseando por el paseo marítimo de Benidorm (Alicante). EFE / Manuel Lorenzo/Archivo

Canarias se consolida como el destino estrella para los mayores valencianos

El inicio de las reservas del Imserso 2024-2025 marcó una gran afluencia de mayores de la Comunitat Valenciana que no defraudaron. Este lunes, miles de valencianos acudieron a agencias de viaje o realizaron sus reservas online para escoger su destino vacacional. Canarias se destacó como el destino más solicitado, con plazas agotadas rápidamente en varios puntos turísticos.

Destinos preferidos en la primera jornada de reservas

Durante la primera jornada de reservas, los usuarios del Imserso de la Comunitat Valenciana eligieron mayoritariamente el archipiélago canario. Lugares como Puerto de la Cruz, en Tenerife, agotaron las plazas para varios periodos clave, como el 15 y 22 de octubre, 25 de marzo, 23 de mayo y 14 de junio. También en Gran Canaria, destinos como Puerto Rico y Playa del Inglés colgaron el cartel de «completo» para fechas en mayo y junio.

Otros destinos populares: Baleares y Andalucía

Además de Canarias, Baleares fue otro destino popular, con plazas agotadas en Magaluf (Mallorca) y San Antonio (Ibiza). En Andalucía, destinos como Benalmádena, Algeciras, Almuñécar, y Punta Umbría también tienen fechas con lista de espera entre diciembre y mayo.

Benidorm: fechas agotadas en la Comunitat Valenciana

Benidorm, uno de los destinos más solicitados dentro de la Comunitat Valenciana, ya tiene varias fechas agotadas para los viajes de ocho y diez días, sin transporte, en abril, noviembre y diciembre. Las reservas continuarán este martes, y se abrirán los viajes para otras comunidades autónomas como Asturias, Cataluña, y Galicia a partir del miércoles.

 

Venta de plazas para el programa de viajes del Imserso

La UTE TurismoSocial, encargada de gestionar el programa de viajes para mayores del Imserso, comenzará el 23 de septiembre la venta de 886.269 plazas para la temporada 2024-25, según ha anunciado la corporación empresarial Ávoris en un comunicado.

Distribución de las plazas

Las plazas del programa, promovido por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, se venderán en dos bloques, organizados por comunidades autónomas.

  • 23 y 24 de septiembre: Venta en Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid, Melilla y Murcia. El 25 de septiembre se podrán reservar más plazas si quedan vacantes.
  • 25 y 26 de septiembre: Venta en Asturias, Cataluña, Castilla-La Mancha, Ceuta, Galicia, Islas Baleares, Islas Canarias, La Rioja, Navarra y País Vasco. A partir del 27, se podrán adquirir las plazas restantes.

Para los destinos en la costa peninsular, habrá disponibles 443.887 plazas; para la costa insular, 230.039 plazas; y para escapadas y turismo europeo, 212.343 plazas.

Precios y condiciones de reserva

Los precios varían según el destino y la duración del viaje. Por ejemplo, un viaje de cuatro días y tres noches a capitales de provincia costará 124,68 euros, mientras que un viaje de diez días y nueve noches a Baleares, con transporte incluido, tendrá un precio de 331,49 euros.

Para reservar una plaza, será necesario abonar una cantidad fija que no superará el 20 % del importe total del viaje. Este pago deberá completarse 45 días antes del inicio del viaje o al momento de la reserva si el viaje comienza en octubre o noviembre y se reserva con menos de 45 días de antelación.

Las reservas podrán realizarse a través de agencias de viajes acreditadas con solo presentar el DNI o en la web oficial turismosocial.com, donde también se deberá aportar la clave de acreditación remitida por el Imserso al beneficiario.

Críticas de HOSBEC al programa del Imserso

La patronal hotelera HOSBEC ha expresado su “preocupación y enfado” respecto a la prórroga del programa Imserso, especialmente en destinos como Benidorm.

Maite García, secretaria general de HOSBEC, ha declarado a EFE que la prórroga “no ha incluido ninguna mejora en las condiciones de contratación”, lo que, según el sector, hace “económicamente inviable” participar en el programa.

HOSBEC ha reiterado la necesidad de revisar las condiciones del programa para que sea rentable mantener los establecimientos abiertos durante la temporada baja. De lo contrario, advierten que muchos hoteleros podrían verse obligados a cerrar sus establecimientos o a buscar otros mercados y grupos para mantener la actividad durante el invierno.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo