Síguenos

Otros Temas

Una jueza se niega a inscribir a una niña como ‘Hazia’, que significa semen en euskera

Publicado

en

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Hazia, una bebé nacida en Vitoria, será Zía por decisión judicial. La pequeña llevaba dos semanas a la espera de tener un nombre propio. La jueza responsable del registro se ha negado a inscribirla como Hazia, el nombre escogido por sus padres.

La magistrada se ha negado a inscribir a una niña recién nacida con el nombre elegido por sus padres, según avanza la prensa vasca, que asegura que la magistrada insiste en que pondrá un nombre «elegido por ella» a la menor si sus padres no buscan otra alternativa.

El nombre que los progenitores han elegido para la niña es Hazia, que en euskera significa «semilla», pero también «esperma» o «semen». Y finalmente ha sido la jueza la que ha puesto el nombre a la recién nacida

Puede significar ‘semen’

Según la principal acepción del diccionario, Hazia significa semilla en euskera, un nombre que, después de mucho buscar, había convencido a los padres de la criatura. En otra de las acepciones, sin embargo, Hazia significa semen. Los familiares de la pequeña creen que esta es la razón por la que la jueza se niega a inscribirla con este nombre. Oficialmente, explica la abuela de la niña, “nos dice que no la registra como Hazia porque es un sustantivo y no hay constancia de que nadie se haya inscrito antes con ese nombre”.

«Tiene muchas definiciones: criar, cuidar, crecer… Hazia en sí es ‘semilla’. Una semilla es un germen, y el semen es una semilla», reconoce finalmente. «Sí, pero en ningún momento pensamos que esto pueda ser peyorativo para la niña, ni que vaya en detrimento», continúa.

Ante la insistencia de los padres, la jueza les propuso que llamaran a la niña Semilla, en castellano, “algo a los que nos negamos”, remarca la abuela.

La jueza elige el nombre

Tras diez días, la jueza ha decidido inscribirla definitivamente como Zía, una derivación de “semilla” tomada del latín, según les ha comunicado a los familiares en un escrito.

“Es increíble- se sorprende la abuela- porque el significado del nombre es el mismo y parten de la misma raíz, pero la niña es Hazia, no Zia”.

La inscripción en el registro permitirá que los padres puedan ya iniciar distintos trámites administrativos que estaban parados al no poder identificar, hasta ahora, a la pequeña. Pero Zía seguirá siendo en su casa Hazia y la familia seguirá batallando por el reconocimiento oficial del nombre.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cuidado con estas plantas de Navidad, son tóxicas para las mascotas

Publicado

en

Plantas tóxicas mascotas

Algunas plantas de Navidad pueden ser tóxicas para mascotas.

A continuación, se mencionan algunas de las plantas comunes asociadas con la temporada navideña que pueden representar un riesgo para animales domésticos:

Muérdago (Mistletoe): Tanto el muérdago americano como el europeo pueden ser tóxicos para perros y gatos. Ingerir estas plantas puede causar problemas gastrointestinales y, en casos severos, puede ser tóxico para el corazón.

Acebo (Holly): Las bayas y las hojas de acebo pueden ser tóxicas para perros y gatos, causando vómitos, diarrea y malestar estomacal.

 

Poinsettia: Aunque se ha exagerado la toxicidad de la poinsettia, puede causar irritación oral y gastrointestinal en perros y gatos si se ingiere en grandes cantidades.

Amanita muscaria (Seta de Navidad): Aunque no es una planta, esta seta es a menudo asociada con la Navidad y es tóxica para humanos y mascotas. Puede causar síntomas como vómitos, diarrea, alucinaciones y, en casos graves, convulsiones.

Crisantemo de Navidad (Christmas Chrysanthemum): También conocido como Flor de Pascua, puede causar irritación gastrointestinal si se ingiere en grandes cantidades.

Lirios de la Paz (Peace Lilies): Aunque no es específica de la temporada navideña, a menudo se utiliza como planta decorativa durante las festividades. Es tóxica para gatos y perros y puede causar irritación oral y gastrointestinal.

Es fundamental mantener estas plantas fuera del alcance de tus mascotas y estar atento a cualquier signo de intoxicación si sospechas que han tenido contacto con ellas. Siempre es recomendable consultar con el veterinario si tienes dudas sobre la seguridad de las plantas en tu hogar en relación con tus mascotas.

Te puede interesar este artículo:

Las 10 plantas tóxicas que no debes tener en casa

Continuar leyendo