Síguenos

Deportes

Una ‘marea rosa’ de 17.000 mujeres conquista la Carrera de la Mujer de València

Publicado

en

MADRID/VALÈNCIA, 7 Abr. (EUROPA PRESS) –

La manchega María José Cano se ha impuesto este domingo en València en la primera de las ocho pruebas que componen el circuito nacional de la Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana 2019, liderando una ‘marea rosa’ de 17.000 mujeres que se ha convertido en la de mayor participación en 15 años de historia y que ha corrido por la lucha contra la violencia de género y la reivindicación del papel de la mujer en el deporte.

La capital del Turia ha batido el récord de inscritas en una prueba en la que se ha impuesto la ciudadrealeña María José Cano López, del club Cárnicas Serrano, que ha sido la primera en completar los 6,5 kilómetros del renovado circuito. Tras ella ha terminado, a más de uno minuto y medio, la salmantina María Sánchez Zaballos; Yoana García y Mari Paz Domingo han ocupado el tercer y cuarto puesto, respectivamente, mientras que María José López ha finalizado quinta.

«Para mí es un orgullo entrar en el historial de ganadoras de esta carrera, como Isabel Checa o Marta Esteban. Es más que una prueba deportiva, protagonizado sólo por mujeres, y el ambiente ha sido impresionante», indicó María José Cano.

El circuito nacional de la Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana cumple quince años en este 2019 y celebra el aniversario sumando más de un millón de participantes en todas sus pruebas y más de un millón de euros donados a distintas causas benéficas y sociales que van desde la lucha contra el cáncer, contra la violencia machista en todas sus formas, el apoyo a proyectos de investigación, la trata de mujeres o a la incorporación de la mujer al deporte. De nuevo serán ocho las ciudades que acogerán alguna de las pruebas: Valencia, Madrid, Vitoria-Gasteiz, Gijón, A Coruña, Sevilla, Zaragoza y Barcelona.

Un total de 1.023.020 mujeres se han puesto el dorsal en estos 14 años, en 111 carreras, y los 161.525 donados en 2018 también suman 1.041.525 € desde 2004, cuando la ‘marea rosa’ por primera vez recorrió las calles de Madrid. En 2019, otras 135.000 mujeres saldrán a las calles para hacer deporte, andando o corriendo para completar los trazados por las distintas ciudades, y sumándose posteriormente a los festivales de fitness de una hora en las áreas de postmeta.

Entre los objetivos prioritarios se mantiene el esfuerzo por incorporar a las mujeres de todas las edades a la práctica habitual del deporte, luchar contra el cáncer y concienciar sobre la importancia de la prevención y de mantener hábitos de vida saludables para evitarlo en la medida de lo posible y combatir la violencia de género y las desigualdades sociales y educativas que sufren las mujeres.

La Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana 2019 cuenta con el patrocinio principal de Central Lechera Asturiana, Oysho, Zurich Seguros y Banco Santander, y la colaboración del Ayuntamiento de València.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Procesan a Álvaro Aguado, exfutbolista del Espanyol, por una presunta agresión sexual a una empleada del club

Publicado

en

La jueza aprecia indicios de delito en la supuesta agresión ocurrida durante una fiesta del club en junio de 2024.

Una jueza de Barcelona ha procesado al exfutbolista del R.C.D. Espanyol, Álvaro Aguado, de 28 años, por una presunta agresión sexual a una trabajadora del club cometida en la discoteca Opium de Barcelona en junio de 2024. El auto judicial, al que han tenido acceso varios medios, señala que “existen indicios del delito de agresión sexual”, motivo por el que se dicta el procesamiento.

Una presunta agresión durante la celebración del ascenso

Los hechos habrían ocurrido la noche del 23 de junio de 2024, durante una fiesta privada organizada por empleados del club para celebrar el ascenso del Espanyol a Primera División.
Según la denuncia presentada en enero por la víctima, Aguado habría cometido tocamientos y una violación en una zona reservada del local, donde no existían cámaras de videovigilancia.

El jugador, actualmente sin equipo, negó ante la jueza las acusaciones y sostuvo que las relaciones fueron consentidas.
La magistrada fija además una fianza de 5.000 euros en concepto de responsabilidad civil para el caso de que Aguado sea condenado.

Una denuncia presentada meses después

La denunciante explicó que no acudió antes a la policía porque necesitó tiempo para recuperarse del impacto psicológico de lo ocurrido y temía perder su empleo en el club.
Cuando finalmente denunció, las imágenes de las cámaras de seguridad del local ya habían sido eliminadas, y según fuentes judiciales, la discoteca no activó el protocolo de actuación ‘Ask for Angela’ al no recibir aviso de los hechos aquella noche.

Próximos pasos judiciales

Con el procesamiento, el caso entra en la fase previa al juicio, en la que Fiscalía, acusación y defensa deberán presentar sus escritos.
Si se confirma la acusación, Aguado se enfrentará a un juicio por agresión sexual, uno de los delitos más graves contemplados en el Código Penal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo