Síguenos

Valencia

Esta es la guía para una Navidad más sostenible

Publicado

en

Una Navidad más sostenible con luces led y menús de proximidad
Encendido de los dos millones de leds que iluminan la Navidad en València, que tendrá 19 árboles repartidos por todos los barrios y cuyo presupuesto en iluminación ha aumentado este año un 45 % hasta alcanzar los 615.711 euros.ARchivo/ EFE/ Ana Escobar

El Ayuntamiento de Valencia ha editado una guía con consejos para disfrutar de una Navidad más sostenible con luces led y menús de proximidad. La cual, estará elaborada por educadores medioambientales y distribuida en cinco bloques: ahorro energético, decoración sostenible, consumo responsable, alimentación saludable y reciclaje.

Una Navidad más sostenible con luces led y menús de proximidad

Entre los consejos figuran recomendaciones para reducir el consumo de energía, con el ajuste de la temperatura de los hogares o la utilización de bombillas led. Así como el uso de materiales reciclados para la decoración de la casa o menús más saludables con alimentos de proximidad, ha informado el Consistorio.

Una navidad más consciente y responsable

El concejal de Mejora Climática y Eficiencia Energética, Carlos Mundina, ha anunciado esta guía y ha señalado que la Navidad «es una fiesta familiar que generalmente va asociada a un aumento del gasto y del consumo».»Es importante saber que podemos disfrutar de estos días de una forma más consciente y sostenible. La Navidad es un buen momento para reflexionar sobre nuestra forma de consumir. Es bueno conocer que consumir mejor contribuye a la preservación de nuestro planeta y nos hace igual de felices», ha manifestado.

Valencia, La Capital Verde Europea

El edil ha recordado que en 2024 «Valencia es la Capital Verde Europea y el compromiso del Ayuntamiento con el medio ambiente y la mejora climática es indiscutible».

Una producción agroalimentaria de calidad y uso del reciclaje

La guía, publicada en la web de la Fundación Valencia Clima y Energía, también aconseja racionalizar la compra de regalos y de hacer un uso correcto de los distintos contenedores de reciclaje de los residuos repartidos por la ciudad. Sobre el incremento del gasto en alimentación durante las fiestas de Navidad. Por ello, el concejal ha afirmado que Valencia es «una tierra con una producción agroalimentaria de mucha calidad. La apuesta por alimentos de proximidad nos va a permitir confeccionar menús muy apetecibles, muy saludables y también más económicos».

Consejos la Oficina de la Energía del Ayuntamiento de Valencia

Desde la Oficina de la Energía del Ayuntamiento se recomienda no tener la calefacción a temperaturas elevadas, aislar correctamente puertas y ventanas y apagar el rúter de internet mientras se esté fuera de casa.

El Comercio local  o tradicional como alternativa sostenible

Además, la Fundación recuerda que las compras se pueden hacer también en las tiendas tradicionales y el comercio local. Así como llevar bolsas de tela para hacer la compra, utilizar servilletas o manteles de tela en la mesa, descongelar los alimentos dentro de la nevera, u optimizar el uso del horno o la vitrocerámica.

Seguir los horarios de electrodomésticos domésticos

También se recomienda utilizar los electrodomésticos como la lavadora o el lavavajillas en los horarios con la electricidad más barata y apostar por menús con verduras y productos de temporada y de proximidad.

Menos emisiones de huella de carbono

Para reducir la huella de carbono en la movilidad, uno de los consumos que mayor impacto negativo tiene en el medio ambiente, se recomienda hacer los desplazamientos en transporte público, apostar por el tren o compartir vehículo cuando sea posible.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El Bando Fallero 2026 permitirá verbenas en el centro de València con estas restricciones

Publicado

en

Cuatro jóvenes detenidos por lesiones graves a otro en una verbena de Fallas
OFFICIAL PRESS

La Junta de Gobierno aprueba el documento que regula las Fallas del próximo año e introduce limitaciones de horario para garantizar la convivencia ciudadana

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado hoy el Bando Fallero 2026, que establece las normas que regularán las próximas fiestas josefinas. El texto, aprobado con tres meses de antelación respecto al año pasado, busca facilitar la planificación de las comisiones falleras, agilizar la tramitación de permisos y garantizar el equilibrio entre la celebración festiva y el respeto al entorno urbano y patrimonial.

“El objetivo es mantener la convivencia ciudadana y compatibilizar la fiesta con el descanso vecinal”, ha explicado el concejal de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester.


Verbenas con limitaciones de horario en el centro histórico

El nuevo Bando permite la celebración de verbenas populares entre los días 7 y 14 de marzo y del 16 al 18 de marzo, con carácter vespertino o nocturno, hasta un máximo de cinco días por comisión.

Sin embargo, el Ayuntamiento recomienda que las comisiones de Ciutat Vella, de entornos monumentales y del barrio de Russafa limiten sus fiestas al horario vespertino. Además, las comisiones de Llanterna-Na Robella-Avenida del Oeste, Mercat Central y Plaza del Patriarca solo podrán realizar verbenas por la tarde.

Ballester ha señalado que estas decisiones se han consensuado con las comisiones afectadas y que “se llevará a cabo una vigilancia especial para evitar verbenas ilegales”. También ha recordado que no se podrán organizar verbenas vespertinas y nocturnas el mismo día y que las comisiones deberán respetar los niveles sonoros permitidos y disponer de aseos portátiles.


Montaje de carpas y monumentos falleros

El montaje de carpas estará autorizado del 6 al 21 de marzo, mientras que en los solares podrá comenzar el día 4. El acopio de los monumentos falleros se permitirá a partir del 5 de marzo para las secciones de especial y primera, y desde el 8 de marzo para el resto de comisiones.

Las buñolerías y mercadillos mantendrán una altura máxima de tres metros y no podrán instalar mesas ni terrazas. El Ayuntamiento recomienda agrupar los puestos de alimentación para optimizar el uso del agua potable.

En cuanto a la pirotecnia, se aconseja evitar el uso de artificios entre las 9:00 y las 10:00 horas y entre las 15:00 y las 17:00 horas, salvo excepciones, con el fin de respetar el descanso vecinal y el bienestar animal. También se prohíbe su uso en el Jardín del Turia y en zonas infantiles, y se establecen nuevas distancias mínimas de seguridad.


Seguridad, tráfico y accesibilidad durante las Fallas

El Ayuntamiento refuerza este año las medidas de seguridad en los principales actos. La calle San Ferran será una vía exclusiva de evacuación durante las mascletàs, que permanecerá libre de público y vehículos.

Además, se habilitarán aparcamientos disuasorios en los accesos a la ciudad para reducir el tráfico en el centro, y se modificarán las normas de estacionamiento regulado (ORA):

  • Zona azul: suspendida durante las fiestas.

  • Zona naranja: uso exclusivo para residentes.

  • Zona verde: funcionamiento habitual.

También se reservarán espacios adaptados para personas con diversidad funcional en los principales eventos, como las mascletaes de la plaza del Ayuntamiento y los castillos de fuegos artificiales de L’Albereda.


Suspensión temporal de obras en la vía pública

Con motivo de las Fallas, las obras en la vía pública quedarán prohibidas del 7 al 19 de marzo, salvo casos de urgencia o imposibles de detener. Los trabajos de urbanización en las avenidas Pérez Galdós y César Giorgeta se suspenderán del 13 al 22 de marzo, y se reanudarán el lunes 23 de marzo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo