Síguenos

Cultura

Una Valencia de película: las calles de la ciudad como escenario de cine

Publicado

en

La capital valenciana, que ya multiplicó por seis el número de solicitudes para el rodaje de anuncios, películas, cortometrajes y otros productos en 2016, según Valencia Film Office-Turismo Valencia, sigue siendo objeto de deseo para nuevas obras como ‘Formentera Lady’, ‘El Reino’ o ‘El desentierro’.

Y es que la luz, calles y gentes de la ciudad un plató de rodaje perfecto. Por todo ello, la residencia universitaria de Valencia Colegio Mayor Ausias March, gran embajador de la capital para sus residentes desde 1975 y sabedor de la gran acogida de los productos audiovisuales entre el público universitario, se ha encargado de componer un mapa de la ciudad destacando los lugares en los que se ha realizado la grabación de alguna de las escenas de estas películas nacionales e internacionales.

Desde la clásica ‘Todos a la cárcel’ (1993) de Luis García Berlanga a títulos más futuristas y sonados fuera de nuestras fronteras como ‘Tomorrowland: El mundo del mañana’ (2015), se invita a dar un paseo por la Valencia cinematográfica.

Tomorrowland: El mundo del mañana (2015)
Esta superproducción de Disney protagonizada por George Clooney y Hugh Laurie, entre otros, eligió la Ciudad de las Artes y las Ciencias para representar un mundo futurista.

La gran aventura de Mortadelo y Filemón (2003)
Esta cómica película española basada en los personajes de cómic de Francisco Ibáñez rodó algunas escenas en el barrio de El Carmen. Allí precisamente, por ejemplo, ubicó el cuartel general de estos dos famosos agentes de la T.I.A., la 13 Rue del Percebe

Paella Today (2016)
Esta comedia española con el arroz como argumento central eligió lugares icónicos de la ciudad de Valencia como el Mercat Central, Plaza Redonda o La Lonja, entre otros.

El amor no es lo que era (2013)
La avenida Aragón o Blasco Ibáñez son algunas de las localizaciones de esta comedia española coprotagonizada por Nicolás Coronado, Aida Folch, Alberto San Juan, Blanca Romero, Carlos Álvarez-Novoa y Petra Martínez, y con la colaboración especial del actor José Coronado.

Mil cosas que haría por ti (2017)
Comedia surrealista que muestra hasta dónde puede llegar una persona por amor. El cauce del río, los puentes y las calles del Carmen son solo algunas de las localizaciones valencianas de esta película española de Dídac Cervera.

Todos a la cárcel (1993)
Luis García Berlanga eligió la Cárcel Modelo de Valencia para rodar esta comedia ganadora en 1993 el Goya a mejor película, mejor dirección y mejor sonido. El film cuenta con la participación de actores tan destacados como José Sacristán, Juan Luis Gallardo, Manuel Alexandre, José Luis López Vázquez y Antonio Resines, entre otros.

Amar (2017)
Película acerca de una historia de amor de dos adolescentes que busca devolver al público la ilusión del primer amor. El film tomó los exteriores cercanos a las Corts, la calle Túria y el IES Sorolla como parte de las localizaciones de la obra.

My bakery in Brooklyn (2016)
A pesar de que gran parte de la historia es rodada en Nueva York, las últimas secuencias del film tienen como localización Valencia, más exactamente la zona del edificio de Correos en la Plaza del Ayuntamiento. La obra, una comedia romántica, está coprotagonizada por Blanca Suárez y Aitor Luna.

La noche que mi madre mató a mi padre (2016)
Además de en un caserón de la población valenciana de Moncada, en el cuál transcurre la mayor parte del film, esta comedia que cuenta con un reparto destacado con nombres como Belén Rueda, Patricia Montero o María Pujalte, entre otros actores.

3:19 (2008)
Esta comedia protagonizada por Miguel Ángel Silvestre fue rodada en Valencia en mayo de 2006 en localizaciones como la Calle del Mar, entre otras. La obra plantea al espectador algunas preguntas acerca del destino y las casualidades, todo ello envuelto en una historia de humor, amistad y amor.

La mala educación (2016)
Este film dirigido por Pedro Almodóvar escogió la casa de los azulejos del barrio de Benimaclet como casa de los hermanos Juan (Gael García Bernal) e Ignacio (Francisco Boira). La casa, de principios del siglo XX es una de las más características del barrio y fue la escogida por el afamado director manchego para regresar a los 60. La obra contó con otras localizaciones de la ciudad de Valencia como la plaza de San Luis Bertrán, El Carmen y el cine Tyris.

Títulos todos ellos que demuestran el gran potencial de la ciudad de Valencia como un escenario perfecto para protagonizar las localizaciones de películas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Qué hacer en Valencia este fin de semana

Publicado

en

Qué hacer en Valencia este fin de semana
Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias- VISITVALENCIA

Como cada semana, Official Press te trae los mejores planes. Descubre las emocionantes actividades y eventos que Valencia tiene preparados para ti este fin de semana. Desde festivales gastronómicos hasta espectáculos aéreos en la playa, hay algo para todos los gustos. Sumérgete en la cultura y la diversión de la ciudad y no te pierdas estas experiencias únicas. ¡Acompáñanos a explorar lo mejor de Valencia en los próximos días!

Qué hacer en Valencia este fin de semana

¿Qué hacer en Valencia este fin de semana? 10 planes imprescindibles del 23 al 25 de mayo de 2025

¿Buscas los mejores planes para este fin de semana en Valencia? Te traemos una guía actualizada con las actividades más destacadas para disfrutar del 23 al 25 de mayo de 2025. Música, gastronomía, exposiciones y mucho más te esperan en la capital del Turia. ¡Toma nota y no te pierdas nada!


🍕 1. Mahou Pizzas Fest: el festival de la pizza más grande de España

Del 23 al 25 de mayo, la Plaça de l’Aigua (La Marina de Valencia) se convierte en el paraíso pizzero con el Mahou Pizzas Fest. Degusta creaciones únicas de 10 de las mejores pizzerías de la ciudad, acompáñalas con cerveza Mahou, y disfruta de showcookings, música en directo, bingo musical y sorteos.

📍 Plaça de l’Aigua, Tinglado 2, La Marina de Valencia
🕒 Horarios:

  • Viernes: 18:00 a 24:00

  • Sábado: 12:00 a 24:00

  • Domingo: 12:00 a 22:00
    💶 Entrada gratuita (descarga previa online). Opción Menú desde 7,75 €


🎮 2. Own The Bus: torneos de Brawl Stars sobre ruedas

Este sábado 24 de mayo, Own The Bus transforma los Jardines de Viveros en una arena digital sobre autobuses de la EMT. Participa en torneos de Brawl Stars (con premio de una Nintendo Switch 2), asiste a talleres sobre el uso responsable de internet y vive una experiencia única para todas las edades.

📍 Jardines del Real (Viveros), Valencia
🕒 Horarios: 11:30 y 17:30
💶 Entrada gratuita


🌸 3. Aras en flor: escapada entre naturaleza, flores y estrellas

Desde el 16 de mayo, Aras de los Olmos engalana sus patios y celebra actividades relacionadas con el turismo rural, la ciencia y la astronomía. Ideal para una escapada de fin de semana en plena naturaleza.

📍 Aras de los Olmos (Valencia)
💶 Actividades gratuitas y otras con distintos precios


🍷 4. Vermuts al Parc: música en directo y tardeo en Godella

Cada fin de semana, Villa Eugènia en Godella se llena de buen ambiente con conciertos en directo, tardeos con DJ, barra de cerveza Turia y espacio infantil. Consulta los horarios y prepárate para bailar.

📍 Villa Eugènia, Godella
🕒 Domingos a las 11:00 y tardeos especiales a las 18:00
💶 Entrada gratuita


🥖 5. El mejor bocata de España está en Burjassot

Casa Quitin ha sido reconocida con el premio al mejor bocadillo tradicional de España 2025. ¿El secreto? Ternera, salsa pimienta, huevo, patatas y mollejas. Solo sirven almuerzos de martes a sábado.

📍 C/ Espartero, 63, Burjassot
⏰ Solo almuerzos
💶 8 € (bocata, bebida y café); 7 € el medio


🥟 6. Ruta de las cocas: gastronomía valenciana en 13 restaurantes

Hasta el 26 de mayo, disfruta de la primera Ruta de la Coca Valenciana en 13 locales de la ciudad. Prueba versiones creativas de este clásico y vota por tu favorita en redes sociales.

📍 Restaurantes de Valencia (consulta participantes)
💶 10 € con tercio de Ambar
🗓️ Hasta el 26 de mayo


🍢 7. Tapas d’ací: tapas + bebida por 5€

Más de 60 bares y restaurantes de la Comunitat Valenciana se suman al festival Tapas d’ací, que ofrece tapa y bebida por solo 5 euros. Participa hasta el 25 de mayo y descubre por qué Pelayo Gastro Trinquet ha ganado el premio a la mejor tapa 2025.

📍 Valencia, Castellón y Alicante
💶 5 €
🗓️ Hasta el 25 de mayo


🏺 8. Mercado de la Escuraeta: artesanía tradicional en el corazón de Valencia

Este mercado histórico regresa a la Plaza de la Reina con más de 25 casetas de cerámica, barro y madera hasta el 22 de junio. Un plan ideal para regalar piezas únicas o simplemente pasear junto a la Catedral.

📍 Plaza de la Reina, Valencia
💶 Entrada gratuita


🖼️ 9. El Prado en la calle: arte al aire libre en los Viveros

Hasta el 25 de mayo, los Jardines de Viveros acogen la exposición «El Prado en las calles», con 50 reproducciones de grandes obras de Goya, Sorolla, Velázquez y más.

📍 Jardines de Viveros, Valencia
💶 Entrada gratuita

Museo del Prado en Valencia


👮‍♂️ 10. Exposición de Playmobil en el Museo Militar

Seis dioramas gigantes recrean escenas históricas con más de 20 m² cada uno en esta muestra gratuita del Museo Militar. Ideal para visitar en familia.

📍 Museo Histórico Militar de Valencia
💶 Entrada gratuita

Figuras de Asterix and Obelix de Playmobil. EFE/A.Szilagyi/Archivo

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo