Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Unos 700 escolares han participado en el certamen de postales navideñas

Publicado

en

ANA CÁNOVAS

Un total de 697 escolares de 46 centros educativos de la Región han participado en el certamen de postales navideñas organizado por la Comunidad. La consejera de Educación, Juventud y Deportes, Adela Martínez-Cachá, ha destacado la «originalidad y creatividad» de las tarjetas y agradeció su participación a todos los escolares que han enviado su postal.

Martínez-Cachá ha felicitado al alumno ganador del concurso, Francisco Valera, de 1º de Primaria del colegio Amor de Dios de Bullas, a quien le entregó una tablet, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

Por su parte, con el resto de postales se ha adornado el árbol de Navidad de la Consejería. «De este modo, muchos alumnos de diferentes centros de la Región participan en la decoración de la Consejería, que es de todos los murcianos», subrayó la consejera, quien destacó que el árbol navideño está construido a base de material reciclable y ha sido creado por la empresa murciana CartonLab.

Durante el acto, amenizado por los villancicos del coro del colegio María Maroto de Murcia, compuesto por 80 alumnos, la consejera también presentó el vídeo que ha preparado la Consejería para felicitar la Navidad a toda la comunidad educativa. Este año, los alumnos del Conservatorio de Danza y de la Escuela de Arte protagonizan dicha felicitación.
Asimismo, el jurado ha estado compuesto por el jefe de Inspección, Jerónimo Nicolás, el maestro del colegio Andrés Baquero de Murcia, Sergio Ortega, la jefa de servicio de Ordenación, Almudena Rabaneda, y el director del instituto Saavedra Fajardo de Murcia, José Javier Bernal.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo