Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València aprueba un presupuesto histórico de 900 millones de euros con la oposición en contra

Publicado

en

hora del planeta apagon edificios

Valencia, 14 nov. – El Ayuntamiento de València cuenta con un presupuesto de casi 900 millones de euros (898.387.467) para el año 2020, 49,1 millones más que en el ejercicio actual. Las cifras llegan hasta el millón de euros al incluir las cuentas de los organismos autónomos y empresas municipales.

Según esta previsión de ingresos y gastos, aprobada este jueves en el Pleno, de forma inicial y sin el apoyo de los grupos políticos de la oposición, en el consistorio se incrementa la entrada de capital por diferentes factores, «como por ejemplo una mejor gestión e inspección de los tributos municipales, que se aplican con equidad y progresividad». Consecuentemente, también se aumentan los gastos «que se traducirán en un mejor servicio a la ciudadanía e inversiones», según ha defendido el alcalde de València, Joan Ribó.

Por su parte, los concejales y concejalas del grupo Popular, Ciudadanos y Vox se han manifestado disconformes con aquello que han considerado «una subida de impuestos y una carencia de gestión en el actual mandato».

Entre las cifras del Presupuesto Municipal de 2020, el primero de la actual corporación, y el quinto de un equipo encabezado por Joan Ribó, destacan los 31 millones de euros de las partidas de bienestar social, limpieza urbana, mantenimiento de jardines y otros gastos corrientes.

Con todo, el alcalde ha subrayado el aumento de las inversiones, de 4,7 millones de euros, con un incremento del 6,2% respecto a 2019, y ha explicado que «este esfuerzo inversor irá destinado a las infraestructuras urbanas, reinversiones al alcantarillado, adquisición de programas y herramientas informáticas, instalaciones deportivas, viviendas municipales y otros recursos». En este sentido, ha aclarado, que el grado de ejecución de estas inversiones «es mucho más alto ahora que con el anterior gobierno». De hecho, ha indicado: «Solo hay que comparar los 35 millones ejecutados en 2013, con los 79 millones de 2018».

Al detallar de donde se sacan los recursos, «siendo que València es la ciudad con menor presión fiscal per capita de las cinco grandes ciudades españolas (según datos del Ministerio de Hacienda)», Joan Ribó ha explicado que el Ayuntamiento, además, «ha reducido la deuda municipal: de los más de 750 millones de junio de 2015 a los 328 con que acabaremos 2020, y de esta manera cada vez destinamos menos dinero a la deuda, y más a la ciudadanía. De hecho, hemos ahorrado 12,5 millones de euros en gastos financieros».

En el turno de palabra de los grupos políticos, el concejal de Vox José Montañez, quien ha calificado las cuentas municipales como «un asalto a la casa de toda la ciudadanía», ha centrado su alocución en la «subida de impuestos, que ha sido bastante considerable, de un 5%». El edil ha asegurado que «este incremento tributario afecta principalmente a las empresas que el día de hoy son las generadoras de ocupación». «Y justamente, el dinero de más que se ingresa se destinará, por ejemplo, para incrementar la plantilla del Ayuntamiento», ha ironizado.

Por su parte, el portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, que ha hablado de unos presupuestos «desenfocados», es decir, «que no miran hacia las necesidades de la ciudadanía», ha mostrado su malestar con algunas partidas «como la destinada al servicio de limpieza, que tendría que haberse aumentado mucho más para estar a la altura otras grandes ciudades como Madrid o Barcelona». El edil de Ciudadanos también ha «suspendido la política de vivienda y, en general, la política de inversiones, que el equipo de gobierno no ejecuta», y ha pedido «la retirada de partidas para subvencionar entidades catalanistas».

En representación del Partido Popular, su portavoz, María José Catalá, ha considerado los presupuestos como «una estafa, puesto que no se ejecuta». «Tampoco son los más sociales ni los más ecologistas, puesto que una de las menores inversiones se destinan a la Albufera», ha manifestado la concejala al argumentar que «hay que hacer una política de eficiencia en el gasto». En su opinión, «los afectados de este acuerdo son los valencianos y las valencianas, y los sectores comercial y empresarial». De hecho, ha defendido, «cada persona paga 100 euros más desde que que está en ciudad, sin encontrarse con ningún beneficio»

El concejal de Hacienda, Ramón Vilar, que ha recordado que «el Ayuntamiento ha recuperado su autonomía», y ha rebatido «la mencionada subida de impuestos» al aclarar que aquello que se ha hecho «es actualizar impuestos y tasas como por ejemplo la de alcantarillado, que la ciudadanía abona con la factura del agua, y que solo afectará los grandes consumidores como los establecimientos hoteleros». Por otro lado, ha asegurado que «con el aumento de recursos se podrá hacer frente a las necesidades vecinales», y ha explicado que el principal documento económico del próximo año contempla, por ejemplo, una partida destinada a la limpieza y recogida y gestión de residuos urbanos, que asciende hasta los 74,9 millones de euros.

El Presupuesto municipal se aprobará, definitivamente, en el Pleno de diciembre.

BONIFICACIONES DE LA ORA A LOS VEHÍCULOS DE CERO EMISIONES

En cuanto a los asuntos relativos a Hacienda, Coordinación Jurídica, Inspección General y Desarrollo Económico Sostenible, el Pleno ha aprobado, con el apoyo del Partido Popular, Ciudadanos y la abstención de Vox, la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora de las tasas de estacionamiento de vehículos de cero emisiones, que según ha asegurado el portavoz de Ciutadans, «propuso este grupo ahora hace tres años». También se ha acordado, con la abstención de todos los grupos de la oposición, la quinta modificación de créditos que, según la concejala popular María José San Segundo, «está motivada por errores de planificación». Por último, también se ha decidido, sin el apoyo de la oposición y de forma inicial, la 7.ª relación de expedientes de reconocimientos extrajudiciales de créditos y obligaciones 2019.

El concejal de Hacienda, Ramón Vilar, ha defendido «la gestión económica del Ayuntamiento al recordar que el equipo de gobierno en el anterior mandato tuvo que hacer frente a un gran endeudamiento que se encontró al inicio de su gobierno, y ha manifestado que la bonificación de la ORA a los vehículos de cero emisiones se enmarca en la política medioambiental del Ayuntamiento de València».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Nuevos precios de la gasolina y el diésel en España desde este jueves 3 de abril

Publicado

en

precio gasolina

El precio del diésel en España sigue en descenso, mientras que la gasolina experimenta una ligera subida

Desde este jueves, 3 de abril de 2025, los precios de los carburantes en España han experimentado ajustes. El precio medio del diésel ha registrado su sexta caída consecutiva, abaratándose un 0,07% respecto a la semana anterior, situándose en los 1,439,62 euros por litro, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. En cambio, el precio de la gasolina ha subido un 0,2%, alcanzando los 1,511 euros por litro.

Coste de llenar el depósito en abril 2025

Con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros de diésel cuesta aproximadamente 79,1 euros, lo que representa una diferencia de unos cinco euros menos en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando el coste era de 84,15 euros.

En cuanto a los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio de 55 litros tiene un coste de unos 83,1 euros, lo que implica un ahorro de seis euros en comparación con la misma semana de 2024, cuando el precio era de 89,1 euros.

Precios aún lejos de los máximos históricos

A pesar de los cambios recientes, tanto la gasolina como el diésel siguen estando lejos de los máximos históricos alcanzados en el verano de 2022. En julio de ese año, la gasolina llegó a costar hasta 2,141 euros por litro, mientras que el diésel alcanzó los 2,1 euros. Es importante destacar que el precio del diésel ha permanecido por debajo del de la gasolina durante 109 semanas consecutivas.

Buscar las gasolineras más baratas en España

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico facilita la búsqueda y comparación de precios de carburantes en las gasolineras de toda España mediante el Geoportal de Hidrocarburos, disponible en la web: https://geoportalgasolineras.es/geoportal-instalaciones/Inicio.

Este portal se actualiza automáticamente cada cinco minutos con los precios más recientes proporcionados por las gasolineras. Además, ofrece información sobre descuentos vigentes ofrecidos por cadenas de supermercados como Carrefour, LIDL, Ikea o El Corte Inglés, así como las rebajas aplicadas a través de tarjetas de crédito o débito bancarias. También permite acceder a geoportales de otros países, como Portugal, Francia, Italia o Reino Unido.

Precios de carburantes en España frente a Europa

Con los precios actuales, España sigue manteniendo precios más bajos que la media de la Unión Europea. El precio medio de la gasolina sin plomo de 95 en la UE es de 1,659 euros por litro, mientras que en la eurozona alcanza los 1,705 euros. En cuanto al diésel, el precio en España (1,439,62 euros) también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,565 euros, y a la media de la zona euro, donde el precio se sitúa en 1,587 euros por litro.

Este contraste con los precios europeos continúa posicionando a España como un destino con precios relativamente más bajos para los carburantes en comparación con muchos de sus vecinos europeos.

Medidas para ahorrar en gasolina

Ahorrar en gasolina es una preocupación común, especialmente cuando los precios de los carburantes aumentan. Aquí tienes algunas estrategias prácticas y efectivas para reducir el consumo de gasolina y ahorrar dinero:

Conducción eficiente

  1. Conduce a una velocidad constante: Mantén una velocidad moderada y constante en la medida de lo posible. Evita acelerones y frenazos bruscos.
  2. Usa el control de crucero: En autopistas y carreteras, el control de crucero puede ayudar a mantener una velocidad constante y reducir el consumo de combustible.
  3. Evita el ralentí prolongado: Apaga el motor si vas a estar parado más de un minuto. Mantener el motor encendido consume gasolina innecesariamente.
  4. Acelera suavemente: Acelera de manera gradual en lugar de pisar el acelerador a fondo.
  5. Anticipa el tráfico: Observa el tráfico para evitar frenazos bruscos. Esto ayuda a mantener un flujo de conducción más suave y eficiente.

Mantenimiento del vehículo

  1. Mantén los neumáticos inflados correctamente: Los neumáticos con la presión incorrecta aumentan la resistencia al rodaje y el consumo de combustible.
  2. Realiza un mantenimiento regular: Cambia el aceite, revisa los filtros de aire y combustible, y asegúrate de que el motor esté en buen estado.
  3. Aligera la carga: Elimina del vehículo cualquier carga innecesaria. El peso extra aumenta el consumo de gasolina.
  4. Comprueba la alineación: Una alineación incorrecta de las ruedas puede aumentar el consumo de combustible y desgastar los neumáticos más rápidamente.

Uso inteligente del aire acondicionado

  1. Modera el uso del aire acondicionado: El aire acondicionado aumenta el consumo de combustible. Úsalo de manera eficiente y apágalo cuando no sea necesario.
  2. Usa la ventilación natural: A bajas velocidades, abre las ventanas para ventilar el coche en lugar de usar el aire acondicionado.

Planificación de rutas

  1. Planifica tus rutas: Evita las horas punta y el tráfico intenso siempre que sea posible. Usa aplicaciones y herramientas de navegación para encontrar rutas más eficientes.
  2. Agrupa tus tareas: Realiza varias tareas en un solo viaje en lugar de hacer múltiples desplazamientos.

Otros consejos

  1. Conduce menos: Siempre que sea posible, opta por caminar, usar la bicicleta o el transporte público.
  2. Compartir coche: Compartir el vehículo con amigos o compañeros de trabajo puede reducir significativamente el gasto en gasolina.
  3. Considera vehículos eficientes: Si estás en el mercado para un coche nuevo, investiga vehículos con mejor eficiencia de combustible o considera opciones híbridas o eléctricas.

Implementar estas medidas puede ayudarte a reducir significativamente el consumo de gasolina, ahorrar dinero y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo