Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València bonifica el IBI a comercios, artistas falleros, espacios artísticos y tierras en cultivo

Publicado

en

VALÈNCIA, 16 Dic. – El Ayuntamiento de València ha recogido algunas de las propuestas planteadas desde diversos colectivos profesionales y empresariales a las Ordenanzas Fiscales 2020, que serán aprobadas de manera definitiva el próximo jueves por el Pleno del Ayuntamiento. Entre ellas, se ha acordado bonificaciones del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para distintos colectivos comerciales, artesanales y artísticos.

El concejal de Hacienda, Ramón Vilar, ha explicado que se prevé bonificar el 95 por ciento del IBI a los comercios tradicionales y emblemáticos de la ciudad que forman parte del registro impulsado hace más de siete años, pero ha señalado que se propiciará la creación de un nuevo registro «más amplio», ante «las dificultades y restricciones de acceso que presenta el actual».

De esta manera, los locales históricos, tradicionales y estratégicos podrán formar parte y beneficiarse de ventajas fiscales, acceder a promociones y subvenciones y disfrutar de ayudas, en respuesta a lo planteado por la Asociación de Empresarios del Comercio, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Asimismo, tendrán también bonificación del 95% todos los talleres o actividades de construcción de Fallas y similares, según la propuesta planteada desde el Gremi d’Artistes Fallers. Y también se mantiene la misma bonificación del 95%, la máxima permitida, para las tierras agrícolas en explotación, lo que se deberán acreditar mediante certificado expedido por el Consell Agrari Municipal.

Finalmente, el concejal se ha referido también a la bonificación del 60% prevista para espacios estables dedicados a las artes escénicas; a las bonificaciones que existen para los vehículos eléctricos, que se mantienen; y quedan exentos los vehículos históricos y los tractores de uso agrícola.

En total, se han recibido 40 alegaciones a las Ordenanzas Fiscales, buena parte de ellas desde entidades profesionales y empresariales como las citadas, y que han sido aceptadas e incorporadas en un amplio porcentaje, ha explicado el concejal.

Sin embargo, ninguna entidad ha planteado enmiendas a los Presupuestos Municipales 2020 y todas las alegaciones recibidas lo han sido desde los grupos políticos municipales, ha detallado Ramón Vilar. En total, se han registrado 150: ocho desde el grupo municipal Vox; 31 desde el PP y cerca de 200 de Cs.

RECHAZADAS
Tal como ha explicado el concejal de Hacienda, no se ha aceptado ninguna de las propuestas de estos grupos políticos. En el caso de las de Vox porque, según ha dicho, «en coherencia con su ideología son muy preocupantes, y plantean directamente dar de baja partidas como las de Cooperación Internacional y Migración».

Respecto a las alegaciones del Grupo Popular, Vilar ha justificado el rechazo en que «son incoherentes, dado que pese a que cuantifican sus propuestas, reclaman a la vez incremento de gastos y reducción de ingresos: el cálculo refleja que proponen altas en los gastos por importe de 11 millones de euros, mientras piden una reducción de ingresos de cerca de 20 millones».

Finalmente, el delegado de Hacienda ha lamentado las propuestas de Cs, «que van a peso, puesto que no plantean ni una sola cuantificación, o directamente son incuantificables y se quedan en meras declaraciones generales de intenciones».

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ibex 35 hoy: Las negociaciones con EEUU reactivan el optimismo

Publicado

en

Los mercados frenan el pánico: la tregua comercial impulsa el rebote bursátil en Europa y EEUU

Tras varios días de caídas de vértigo, las bolsas internacionales encuentran un respiro. El Ibex 35, al igual que sus homólogos europeos, intenta recuperar el terreno perdido gracias al repunte de Wall Street y a las crecientes esperanzas de una relajación en la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

El Nasdaq, que llegó a desplomarse un 11% en solo dos sesiones, logró cerrar al alza (+0,19%) en la jornada de ayer, marcando un punto de inflexión para los mercados globales. Aunque el rebote fue moderado, fue suficiente para cortar la espiral bajista que arrastraba a la renta variable.

🤝 Las negociaciones con EEUU reactivan el optimismo

Las especulaciones sobre posibles cesiones arancelarias por parte de Washington despertaron el apetito inversor, pese a los desmentidos posteriores. La clave ahora pasa por concretar acuerdos reales: la firmeza mostrada por Trump en las negociaciones aún podría generar nuevos episodios de volatilidad.

La reacción de los mercados asiáticos da pistas sobre la sensibilidad actual: mientras el CSI 300 chino limitaba su avance al 1,7% tras nuevas amenazas de Trump, el Nikkei japonés subía con fuerza (+6%) gracias a una mayor apertura al diálogo por parte de Tokio y Washington.

📈 El Ibex 35 corta la sangría, pero encuentra resistencias

En España, el Ibex 35 intenta estabilizarse tras un desplome del 11,7% en apenas tres días. El freno en la caída del petróleo y las mejores perspectivas comerciales invitan a una tímida toma de posiciones. Sin embargo, las utilities como Iberdrola, Redeia o Naturgy actúan hoy como freno del rebote, lastradas por la presión bajista en los precios energéticos.

En el lado positivo, los bancos lideran el rebote, con entidades como Santander, BBVA, CaixaBank y Bankinter dejando atrás el castigo bursátil reciente. También destacan Fluidra e IAG, que recuperan parte del terreno perdido en sesiones anteriores.

Por el contrario, Aena sufre una fuerte caída, tras la rebaja de recomendación por parte de Goldman Sachs, lo que intensifica su mal momento bursátil.


🧠 Claves para inversores:

  • La volatilidad seguirá marcada por las noticias sobre la guerra comercial.

  • La banca muestra síntomas de recuperación tras el desplome.

  • Las utilities podrían seguir presionadas si los precios de la energía no repuntan.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo