Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València bonifica el IBI a comercios, artistas falleros, espacios artísticos y tierras en cultivo

Publicado

en

VALÈNCIA, 16 Dic. – El Ayuntamiento de València ha recogido algunas de las propuestas planteadas desde diversos colectivos profesionales y empresariales a las Ordenanzas Fiscales 2020, que serán aprobadas de manera definitiva el próximo jueves por el Pleno del Ayuntamiento. Entre ellas, se ha acordado bonificaciones del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para distintos colectivos comerciales, artesanales y artísticos.

El concejal de Hacienda, Ramón Vilar, ha explicado que se prevé bonificar el 95 por ciento del IBI a los comercios tradicionales y emblemáticos de la ciudad que forman parte del registro impulsado hace más de siete años, pero ha señalado que se propiciará la creación de un nuevo registro «más amplio», ante «las dificultades y restricciones de acceso que presenta el actual».

De esta manera, los locales históricos, tradicionales y estratégicos podrán formar parte y beneficiarse de ventajas fiscales, acceder a promociones y subvenciones y disfrutar de ayudas, en respuesta a lo planteado por la Asociación de Empresarios del Comercio, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Asimismo, tendrán también bonificación del 95% todos los talleres o actividades de construcción de Fallas y similares, según la propuesta planteada desde el Gremi d’Artistes Fallers. Y también se mantiene la misma bonificación del 95%, la máxima permitida, para las tierras agrícolas en explotación, lo que se deberán acreditar mediante certificado expedido por el Consell Agrari Municipal.

Finalmente, el concejal se ha referido también a la bonificación del 60% prevista para espacios estables dedicados a las artes escénicas; a las bonificaciones que existen para los vehículos eléctricos, que se mantienen; y quedan exentos los vehículos históricos y los tractores de uso agrícola.

En total, se han recibido 40 alegaciones a las Ordenanzas Fiscales, buena parte de ellas desde entidades profesionales y empresariales como las citadas, y que han sido aceptadas e incorporadas en un amplio porcentaje, ha explicado el concejal.

Sin embargo, ninguna entidad ha planteado enmiendas a los Presupuestos Municipales 2020 y todas las alegaciones recibidas lo han sido desde los grupos políticos municipales, ha detallado Ramón Vilar. En total, se han registrado 150: ocho desde el grupo municipal Vox; 31 desde el PP y cerca de 200 de Cs.

RECHAZADAS
Tal como ha explicado el concejal de Hacienda, no se ha aceptado ninguna de las propuestas de estos grupos políticos. En el caso de las de Vox porque, según ha dicho, «en coherencia con su ideología son muy preocupantes, y plantean directamente dar de baja partidas como las de Cooperación Internacional y Migración».

Respecto a las alegaciones del Grupo Popular, Vilar ha justificado el rechazo en que «son incoherentes, dado que pese a que cuantifican sus propuestas, reclaman a la vez incremento de gastos y reducción de ingresos: el cálculo refleja que proponen altas en los gastos por importe de 11 millones de euros, mientras piden una reducción de ingresos de cerca de 20 millones».

Finalmente, el delegado de Hacienda ha lamentado las propuestas de Cs, «que van a peso, puesto que no plantean ni una sola cuantificación, o directamente son incuantificables y se quedan en meras declaraciones generales de intenciones».

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Calendario PAU 2026 en la Comunitat Valenciana: fechas clave y lo que debes saber

Publicado

en

PAU nueva Selectividad
En la imagen, alumnos al inicio del primer examen. Archivo/EFE/Ángel Medina G.

La Comisión Gestora de la PAU de la Comunitat Valenciana ha aprobado ya las fechas de las pruebas para el curso 2025-2026. La convocatoria ordinaria de la PAU 2026 se celebrará los días 2, 3 y 4 de junio, mientras que la convocatoria extraordinaria tendrá lugar los días 30 de junio, 1 y 2 de julio.

Estas fechas marcan el calendario oficial para los estudiantes de bachillerato y ciclos formativos que aspiran a acceder a las universidades públicas valencianas. La estructura del examen se mantiene con materias obligatorias y troncales en horario de mañana, y las optativas por la tarde.


📝 ¿Por qué son importantes estas fechas?

  1. Planificación del estudio: Sabiendo que los exámenes se desarrollarán en los primeros días de junio, los alumnos tienen una referencia clara para organizar la recta final del bachillerato o ciclo.

  2. Acceso universitario: Las notas obtenidas en la PAU son clave para la preinscripción en la universidad, por lo que conocer estos plazos permite estar preparados para todo el proceso (matrículas, trámites, elección de grado).

  3. Convocatoria extraordinaria: Quienes no superen la prueba o quieran mejorar nota tienen la segunda oportunidad, del 30 junio al 2 julio.

  4. Estabilidad en la normativa: La Comisión ha asegurado que la estructura del examen «se mantiene con respecto al curso anterior», salvo los cambios previamente anunciados en ciertas materias.


🔍 Qué debes revisar y tener preparado

  • Verifica qué materias te examinarás y en qué fase (obligatoria o voluntaria).

  • Comprueba los horarios definitivos (mañana vs tarde) y la duración de cada prueba (ya se menciona 90 minutos por examen y descansos de 45 minutos en la convocatoria aprobada).

  • Consulta los plazos de matrícula, la publicación de resultados y los periodos de reclamación —aunque para 2026 estos aún se tendrán que detallar por la Conselleria de Educación y las universidades.

  • Estate atento a posibles adaptaciones para alumnado con necesidades específicas, pues la normativa contempla dichas adaptaciones para la PAU.


🎯 Consejos para preparar la PAU 2026

  • Organiza un calendario inverso: desde los días de examen hacia atrás planifica repasos por asignatura.

  • Prioriza materias troncales (castellano, valenciano, inglés/extranjero, historia, modalidad) porque suelen tener mayor peso en la ponderación.

  • Haz simulacros en condiciones similares (duración, descansos) para adaptarte al ritmo de examen.

  • Revisa criterios de corrección: la prueba evoluciona hacia una mayor exigencia competencial, por lo que no solo importa saber contenido, sino aplicarlo.

  • No dejes los trámites para el final: matrícula, documentos, elección de grado, etc., todo suma para evitar imprevistos.


✅ En resumen

El calendario PAU 2026 en la Comunitat Valenciana está definido: 2, 3 y 4 de junio para la convocatoria ordinaria; 30 de junio, 1 y 2 de julio para la extraordinaria. Con esta planificación, tanto alumnos como centros educativos disponen de una hoja de ruta clara para preparar el acceso universitario.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo