Síguenos

Deportes

Condenado un responsable del Valencia CF por una imprudencia médica con un canterano de 12 años

Publicado

en

valencia cf imprudencia medica canterano
VALENCIA CF

Madrid, 3 jul (OFFICIAL PRESS-EFE).- El Juzgado Central de lo Penal de la Audiencia Nacional ha condenado por un delito de lesiones imprudentes a un enfermero del Valencia CF por mala praxis en el tratamiento farmacológico que dispensó a un niño de 12 años cuando enfermó en un torneo de fútbol infantil en Egipto, en agosto de 2019, lo que le provocó una perforación en el duodeno.

En una sentencia, el magistrado José Manuel Clemente Fernandez-Prieto impone al condenado, José Joaquín de los Santos Cifre, el pago de un mes de multa con una cuota de 10 euros al día (300 euros) y de una indemnización al menor de casi 20.000 euros debido a las lesiones causadas.

De dicha cantidad se considera responsable civil subsidiario al Valencia CF y como responsable civil directa a la aseguradora Zurich.

Absuelve al director técnico de la Academia del Valencia CF

La sentencia absuelve al otro acusado, el director técnico de la Academia del Valencia CF, Marcos Otero López, quien también viajaba en la expedición como máximo responsable, del delito de lesiones imprudentes del que estaba acusado.

Según el relato de hechos probados, la enfermedad sufrida por el menor en el viaje, realizado del 24 al 31 de agosto a Egipto, fue tratada con antiinflamatorios, ibuprofeno y loperamida, lo que le provocó una úlcera duodenal que precisó de intervención quirúrgica e ingreso en la UCI pediátrica a su llegada a España.

“El resultado lesivo -dice el fallo- queda plenamente acreditado del parte médico de asistencia emitido por el hospital La Fe de Valencia y por los informes periciales emitidos por el médico forense y los peritos de la acusación y defensa, que dejan constancia de que el menor sufrió una perforación del duodeno de la que tuvo que ser intervenido quirúrgicamente”.

La imprudencia médica del Valencia CF con un canterano

Una imprudencia, añade la sentencia, “que en el presente caso viene determinada por el suministro con 400 miligramos de ibuprofeno que cada 5 horas se le dio a Alex M., que tenía 12 años de edad, como tratamiento de lo que se pensaba era una simple gastroenteritis”.

El juez explica que el conjunto de la prueba testifical deja plena constancia de que el enfermero condenado falta a la verdad cuando sostiene que solo proporcionó una pastilla de ibuprofeno al menor.

En todo caso, apunta, “dejar al menor con las pastillas de ibuprofeno y no retirárselas constituiría igualmente una clara imprudencia por omisión por parte del sanitario que permitiría que el menor tomara medicación inadecuada”.

Tras analizar las circunstancias concretas, el magistrado considera que se trata de una imprudencia menos grave debido a la estancia en un país sanitariamente deprimido.

También tiene en cuenta que había varios miembros de la expedición con gastroenteritis, que se desconocía que tuviera salmonelosis -como después de comprobó- y que se trataba de un viaje corto de una semana y que los primeros síntomas no se presentaron hasta el quinto día.

Respecto del otro acusado, el magistrado indica que no se ha practicado prueba que determine su participación en las lesiones del menor, pues nunca le proporcionó medicación ni tiene la formación sanitaria que le permita valorar el estado del paciente.

“No existía dato alguno que permitiera a un profano como es este acusado conocer las dolencias que pudiera sufrir” el menor, “cuando multitud de integrantes de las distintas expediciones deportivas presentaban dolencias similares”, concluye el magistrado.

Precisa, además, que la función de garante de este acusado se relativiza, pues es obvio que no tenía secuestrado al menor, por lo que los padres -que estaban en Egipto alojados en otro hotel- que “veían como estaba su hijo físicamente bien podrían haberle llevado a un médico o a un hospital, o regresado con él a España, lo que no hicieron, y sin embargo eso mismo es lo que ahora parece censurarse al acusado y por ello se le imputa un delito de lesiones imprudentes por omisión”.

En el juicio, celebrado el pasado 23 de junio en la Audiencia Nacional al haberse producido estos hechos fuera de España, la madre del menor relató la «pesadilla» que vivieron cuando el niño empezó a tener diarrea y vómitos y no le dejaron llevarle al hospital.

Tras acudir a visitarle fueron disuadidos de llevarle al médico con el argumento de que debía ser un virus porque había otros niños igual, finalmente a su vuelta a Valencia le llevaron al hospital La Fe y allí tuvo que ser intervenido de urgencia.

En total precisó de 85 días para su curación y le quedaron como secuelas una cicatriz a nivel abdominal, derivada de una laparotomía.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Rafa Mir, futbolista del Elche, procesado por agresión sexual con violencia

Publicado

en

Rafa Mir últimas noticia

Rafa Mir acusado de una presunta agresión sexual: sigue las últimas noticias desde Official Press

Rafa Mir, delantero murciano de 28 años y actual jugador del Elche CF en calidad de cedido por el Sevilla FC, ha sido procesado por un delito de agresión sexual con violencia. El futbolista deberá acudir a declarar el próximo 13 de octubre ante el Juzgado de Instrucción número 8 de Llíria.

Hechos y acusación

Los hechos se remontan al 1 de septiembre de 2024, cuando el jugador se encontraba cedido en el Valencia CF. Según el auto judicial, existen “indicios y no meras sospechas” de dos episodios de agresión sexual cometidos contra una joven de 21 años.

La jueza apunta que los hechos ocurrieron primero en una piscina y posteriormente en un cuarto de baño, donde el futbolista habría mantenido contacto carnal con la denunciante sin su consentimiento, pese a las reiteradas peticiones de la víctima para que se detuviera.

Junto a Rafa Mir también ha sido procesado Pablo Jara, amigo del jugador, al que la otra joven presente aquella noche acusa de hechos similares.

Denuncia y medidas cautelares

Tras la denuncia presentada en septiembre de 2024, el futbolista fue detenido y declaró ante la jueza, defendiendo en todo momento que las relaciones fueron consentidas. Posteriormente, quedó en libertad provisional con varias medidas cautelares:

  • Retirada del pasaporte y prohibición de salir del país.
  • Orden de alejamiento de 500 metros respecto de la denunciante.
  • Prohibición de comunicarse con la víctima por cualquier medio.

El Valencia CF, club en el que militaba en aquel momento, le impuso una sanción económica por el daño reputacional causado y decidió no renovarle la cesión al término de la temporada. Posteriormente, el Sevilla FC lo cedió al Elche CF, donde juega actualmente.

Repercusiones deportivas

El caso ha tenido repercusión en los estadios. En el reciente partido entre el Elche y el Deportivo Alavés, disputado en Mendizorroza, se escucharon cánticos ofensivos desde la grada, como “Rafa Mir, violador” o “Rafa escoria, fuera de Vitoria”.

LaLiga ha denunciado estos hechos ante el Comité de Competición de la RFEF y la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte, al considerar que constituyen manifestaciones intolerantes y contrarias al respeto en el deporte.

Estado actual del proceso

Rafa Mir mantiene su inocencia y asegura que los hechos fueron consentidos. La causa continúa en fase de instrucción, a la espera de su comparecencia el 13 de octubre, donde se decidirá si el caso avanza hacia juicio oral.

Mientras tanto, el jugador sigue entrenando con el Elche CF, aunque su situación judicial podría afectar a su futuro deportivo tanto en el club ilicitano como en el Sevilla FC, propietario de sus derechos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo