Síguenos

Fallas

València elaborará una guía de prácticas falleras para hacer la fiesta más sostenible

Publicado

en

banner-alargado-espolin

Recaudar información y estudiarla para hacer un plan estratégico con el que conseguir que las Fallas sean lo más sostenibles posible es el objetivo del proyecto “Por unas fallas sostenibles”. Lo han impulsado conjuntamente y con un presupuesto de 250.000 euros, el Ayuntamiento, la Conselleria de Medio ambiente y la Diputación de València para fomentar la triple vertiente de la sostenibilidad (la económica, el ambiental y la social) de la fiesta.

El concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, ha presentado este miércoles este proyecto, en el taller del artista fallero Ximo Esteve, en la Ciutat del Artista Fallero, donde se han reunido los agentes implicados en la fiesta “que, además de ser un motor social y cultural, lo es desde el punto de vista turístico y económico”. De hecho, tal como ha explicado el concejal, el objetivo del acuerdo entre las tres administraciones locales “es juntar esfuerzos porque todas las personas y colectivos relacionadas con el mundo de las fallas también puedan hacer sus planes estratégicos y entre todos realizar un diagnóstico de la fiesta, desmitificar tópicos y tomar las mejores decisiones”.

Pere Fuset, que ha recordado que desde hace un año las Fallas son Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, ha explicado “que esa condición es una gran responsabilidad y nos obliga a buscar la excelencia y a trabajar para hacer mejor nuestra fiesta”. Por eso, y en el marco del acuerdo para conseguir unas fallas sostenibles, en todas sus vertientes, la Concejalía de Cultura Festiva ya ha desarrollado un estudio sociológico para conocer cómo vive la fiesta el colectivo fallero, y ha encargado otro para saber la parte de la fiesta que más gusta a los turistas.

Estos documentos se completarán con un estudio sobre el impacto económico de las fallas, con el cual se podrá cuantificar, por ejemplo, cada euro que se destina a las mascletaes cómo se traduce en el sector servicios. Finalmente, también se evaluará el impacto ambiental “con datos científicos para aclarar informaciones como las relacionadas con la cremà de las fallas”.

“La información permite tomar las mejores decisiones”, ha reiterado el edil, quien ha apreciado la colaboración de todas las instituciones implicadas en el proyecto que hoy también han presentado el maestro mayor del Gremio Artesano de

Artistas Falleros, José Ramón Espuig; el diputado del área de Medio ambiente, de la Diputación de València, Josep Bort; y la Consellera de Agricultura, Medio ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián.

A las palabras de agradecimiento de José Ramón Espuig, por el hecho de que la Ciutat del Artista Fallero haya sido el escenario elegido para dar a conocer esta iniciativa, “que también dará visibilidad a este espacio y lo impulsará como barrio creativo”, se han añadido las de “satisfación por el trabajo conjunto” del diputado Josep Bort. Ha destacado que, después de la primera fase de estudio, se establecerá un plan de acción para avanzar hacia las fallas más sostenibles. Seguidamente, “desde la Diputación se hará una tarea de seguimiento a lo largo de los años así como campañas de sensibilización social”.

Por su parte, la consejera Elena Cebrián ha remarcado que este acuerdo entre instituciones, “rompe la tendencia pasada de andar cada uno por su camino”, y también se materializará en una guía de buenas prácticas falleras. Así, ha manifestado, “si hablamos de fallas, también tenemos que tener en cuenta cómo hacer posible el ahorro en el consumo de energía y de agua, o de generación de residuos y tenemos que impulsar tanto entre la ciudadanía como entre los turistas hábitos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Calendario pirotécnico de Semana Santa

Publicado

en

Calendario pirotécnico Semana Santa

València celebra la Semana Santa Marinera con un calendario de espectáculos pirotécnicos

La Semana Santa Marinera de València 2025 vuelve a llenar de luz y color los barrios marítimos con un espectacular calendario de fuegos artificiales. En total, se dispararán 90 kilos de pólvora en dos eventos únicos que homenajearán la Resurrección de Cristo, uno de los momentos más esperados de esta tradición centenaria.

📍 Dónde y cuándo ver los fuegos artificiales en València

Los espectáculos pirotécnicos tendrán lugar en los tradicionales barrios del Cabanyal, Canyamelar y el Grau, puntos clave de la Semana Santa Marinera. La pirotecnia encargada será Pirotecnia Turís, reconocida por su participación en la mascletà de Fallas del pasado 10 de marzo en la plaza del Ayuntamiento.

🔥 Calendario de espectáculos pirotécnicos:

  • 🎆 Medianoche del sábado 19 al domingo 20 de abril:

    • Lugar: Plaza de las Horas (junto al edificio del Reloj del Puerto)

    • Evento: Bombardeo nocturno en honor a la Resurrección de Cristo

  • 🎇 Domingo 20 de abril a la 01:00 h de la madrugada:

    • Lugar: Plaza Martí Grajales (junto al Mercado del Cabanyal)

    • Evento: Castillo de fuegos artificiales con la figura simbólica del Cristo Resucitado

Cada uno de estos espectáculos contará con 45 kilos de pólvora, sumando un total de 90 kilos, en un despliegue que promete ser inolvidable para vecinos y visitantes.

✝️ Tradición, pólvora y emoción en la Semana Santa Marinera

La Semana Santa Marinera de València no solo destaca por sus procesiones y actos litúrgicos, sino también por su apuesta por la pirotecnia festiva, que cada año gana más protagonismo. Este calendario de fuegos artificiales busca revalorizar la identidad festiva y espiritual de una celebración única en España.

✅ No te lo pierdas

Si estás en València este fin de semana, no dejes pasar la oportunidad de presenciar estos espectáculos de fuegos artificiales únicos, que combinan tradición, fe y pasión por la pólvora.

Semana Santa Marinera de Valencia: horarios de las procesiones

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo