Síguenos

Deportes

El Valencia compite pero es eliminado por el Barcelona (0-2), por @JordiSanchiss

Publicado

en

Valencia - Barcelona

Un planteamiento casi perfecto, muchos kilómetros recorridos y un orgullo enorme hasta el pitido final no han sido suficientes para que el Valencia se clasificara para la final de la Copa del Rey, en la que estará con total merecimiento el Barcelona de Valverde. No se puede reprochar nada a los blanquinegros, que lo dieron todo y por momentos fueron mejores que su rival, pero que se tuvieron que rendir ante un conjunto que se lleva la eliminatoria por un incontestable global de 0-3.

En un Mestalla con un ambiente sensacional, alineó Marcelino a su defensa titular, y tres mediocentros en la medular, Parejo, Kondogbia y Coquelin. Arriba, tres puntas, Rodrigo, Vietto y Zaza. El Barcelona salió con todo. Piqué, como era de esperar, fue titular.

Arrancó el choque con intensidad y muchas faltas, y con un chut  de Coquelin desde la frontal que atrapó seguro Cillessen. También Messi puso a prueba los reflejos de Jaume de libre directo. Pero la más clara del tramo inicial fue para Rodrigo a centro de Gayà. El impecable cabezazo se estrelló en el larguero.

El Barça llevaba la iniciativa, aunque sin imprimir un ritmo excesivo, y el Valencia aguantaba para salir a la contra, lo esperado. En una de ellas, de nuevo Rodrigo lo intentó. Esta vez con un zurdazo que se sacudió de encima Cillessen como pudo. Y en la otra portería, el de siempre, Messi, disparó con rosca pero fuera.

En los minutos finales de la primera parte se intensificó el dominio barcelonista, con un juego que, de una u otra manera, siempre pasa por las botas de Messi. Un remate de Suárez y otro de Kondogbia precedieron al descanso, al que se llegó con el empate a cero inicial, resultado con el que los dos equipos estaban a gusto, el Barcelona porque llevaba la renta mínima de la ida y el Valencia porque seguía metido de lleno en la eliminatoria.

Pero el globo de la ilusión valencianista se pinchó nada más empezar el segundo tiempo, con el gol de Coutinho -un suplente de 160 millones de euros- al rematar con sutileza un centro de Suárez. 0-1. El único fallo de defensivo de los locales hasta el momento fue penalizado severamente por un equipo que no perdona.

Marcelino reaccionó y sacó a Guedes y Soler por Rodrigo y Coquelin. Se necesitaban tres goles y no se rindieron los blanquinegros, quizás más por devolver a la afición tanto apoyo que por las esperanzas reales de remontada. Messi y Jordi Alba rozaron el segundo, y el exvalencianista pidió penalti por manos de Montoya.

En los ataques estáticos de los visitantes, todo el control era para Busquets, Rakitic e Iniesta. Y los jugadores de Marcelino lo seguían intentando poniéndole velocidad, así llegó un cabezazo alto de Guedes y un chut de Vietto que detuvo sin problemas Cillessen.

Vezo sustituyó al lesionado Garay en el 70.  Poco después, y tras una jugada eléctrica de Guedes, Gayà perdonó lo imperdonable.  En el área pequeña no supo aprovechar la dejada de cabeza de Carlos Soler y remató justo donde estaba Cillessen, quien, eso sí, sacó una gran mano. Era el gol que hacía falta para soñar mínimamente con el pase a la final, pero se quedó en el limbo.

Y los barcelonistas asestaron el segundo y definitivo golpe al aprovechar un error grosero de Paulista en la salida de balón. Suárez cedió para Rakitic que, sin oposición ninguna, fusiló a Jaume. 0-2 y desfile de muchos aficionados hacia sus casas. Las dos asistencias, de un futbolista que nunca debió jugar la vuelta.

A pesar de la eliminación, Mestalla despidió a los suyos al grito de «¡Valencia, Valencia!».  El equipo dio hasta donde tiene y hasta donde sabe. Ahora ya solo queda la Liga, competición en la que no se puede fallar más. El domingo, la primera prueba de fuego en el derbi de la ciudad, casi nada.

Valencia CF: Jaume, Montoya, Gayà, Garay, Paulista, Kondogbia, Parejo, Coquelin (Guedes), Rodrigo (Soler), Zaza y Vietto.

FC Barcelona: Cillessen, Sergi Roberto, Jordi Alba, Piqué (Yerry Mina), Umtiti, André Gomes (Coutinho), Rakitic, Busquets, Iniesta (Paulinho), Messi y Luis Suárez.

Árbitro:  Alberto Undiano Mallenco, del Comité Navarro. Mostró amarilla a Rodrigo, Zaza y Parejo.

Goles: 0-1 (49′) Coutinho; 0-2 (82′) Rakitic.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

APUESTAS

La herramienta silenciosa que transforma el fútbol moderno

Publicado

en

La herramienta silenciosa que transforma el fútbol moderno
La herramienta silenciosa que transforma el fútbol moderno

El fútbol, ese deporte que despierta pasiones en cada rincón del planeta, ha dejado de ser solo cuestión de talento y táctica. En los últimos años, el análisis de datos ha cobrado un protagonismo sin precedentes, convirtiéndose en una herramienta esencial tanto para los clubes como para los aficionados más exigentes.

Aunque la emoción de un gol en el último minuto sigue siendo insustituible, cada vez es más habitual ver cómo los números ayudan a anticipar jugadas, detectar debilidades y tomar decisiones estratégicas. Hoy en día, los entrenadores cuentan con información detallada de cada partido y entrenamiento gracias a distintos dispositivos que llevan los jugadores (los famosos «sujetadores» bajo la camiseta oficial) y multitud de cámaras que analizan los kilómetros recorridos por jugador, la velocidad media, las zonas del campo más frecuentadas, el número de recuperaciones o incluso la presión ejercida en campo rival.

En ligas como LaLiga, la Premier League o la Bundesliga, es habitual ver a los cuerpos técnicos trabajando con equipos de analistas que procesan grandes volúmenes de información a través de software especializado. Esto no solo mejora la preparación del equipo, sino que también reduce el riesgo de lesiones y mejora la recuperación física de los jugadores.

Los aficionados también disponen de mucha información

El análisis de datos no es exclusivo de los clubes. Los futboleros han comenzado a adoptar estas herramientas para comprender mejor el rendimiento de su equipo favorito. De hecho, hay plataformas especializadas que han perfeccionado la experiencia del aficionado al fútbol, ofreciendo estadísticas detalladas, gráficos interactivos y predicciones que enriquecen la visión del juego.

Esta evolución también ha tenido un impacto en el ámbito de las apuestas de fútbol. Lejos de tratarse solo de intuición, o incluso rituales para hacer el resultado, hoy muchos aficionados y profesionales basan sus elecciones en datos concretos como rachas de partidos, porcentaje de posesión, efectividad de cara al gol o condiciones climatológicas.

El tradicional ojeador de fútbol ha encontrado en la tecnología un aliado insustituible. Hay plataformas que ofrecen acceso a estadísticas de jugadores, perfiles de jugadores, datos históricos… que permiten a los clubes, periodistas y aficionados detectar talento en mercados menos visibles, reducir el margen de error en las decisiones de contratación o conocer de primera mano el estado de un jugador o de todo su equipo.

Cuando la pasión se encuentra con el dato

El fútbol ha sabido adaptarse a su tiempo sin perder su esencia. La pasión por los colores, las rivalidades históricas y la emoción de cada jornada siguen intactas. Pero ahora, todo esto convive con un enfoque más racional y técnico, que no resta emoción, sino que añade capas que facilitan una comprensión o entendimiento que va más allá del color de la bufanda.

El análisis de datos no es una moda pasajera. Es una transformación profunda que está tocando todas las esferas del fútbol moderno Todos buscan entender mejor lo que ocurre en cada partido y, en este nuevo escenario, quienes sepan interpretar los datos con acierto tendrán siempre una ventaja que podrán aprovechar en beneficio propio.

Continuar leyendo