Síguenos

Valencia

València habilita albergues y una ayuda de 200.000 € para acoger a refugiados ucranianos

Publicado

en

guerra ucrania rusia

València, 28 feb (OP/EFE).- El alcalde de València, Joan Ribó, ha informado este lunes de que el Consistorio ha aprobado una ayuda extraordinaria y urgente de 200.000 euros y prepara albergues y otras instalaciones municipales para la acogida de refugiados ucranianos.

“València es una ciudad refugio y continuará siéndolo”, ha asegurado Ribó en un comunicado, y ha informado de que, “además de la partida ordinaria” de la Concejalía de Cooperación al Desarrollo y Migración, está prevista “una ayuda extraordinaria de 200.000 euros más, porque esto evidentemente nadie lo había previsto ni se imaginaba que iba a pasar”.

Junto con el apoyo económico, Ribó ha destacado la habilitación otros recursos, como la ampliación del casal de acogida que el Ayuntamiento dispone en Rocafort, que se puso en marcha en 2013 para ofrecer alojamiento y manutención a la población migrante que, por diversas circunstancias, se encuentran en la ciudad y no tienen un domicilio estable.

Sobre el número de personas que acogerá València, el alcalde ha aclarado: “Esto es imposible de predecir, porque depende mucho de la duración del conflicto, que yo querría que se acabara ya, a ser posible hoy”.

En ese sentido, se ha referido a las distintas situaciones que se producen; por ejemplo, “un grupo de alumnos ucranianos que estaban de viaje por España y no pueden volver” a su país y a quienes se les va a buscar un lugar de acogida.

«Queremos hacer las cosas de una forma articulada con la Comunidad Autónoma y el Estado, con normalidad y siguiendo las normas”, ha añadido Ribó, quien ha recordado que “la entrada de estas personas está controlada por el Estado» y el Ayuntamiento, «evidentemente», será «riguroso con esto, pero con una voluntad de refugio”.

Finalmente, el alcalde ha incidido en el “no en la guerra, no a ninguna guerra, no a la guerra de Ucrania”.

València acoge a 90 ucranianos que huyen de la guerra

 La responsable municipal de Migración ha detallado cómo se ha ido produciendo la llegada de ciudadanos ucranianos en las últimas semanas. “Han llegado progresivamente por avión y en las últimas semanas hemos recibido varias familias. Tras el cierre del espacio aéreo están desplazándose también en coche. Casi todos los ucranianos que vienen están huyendo de la situación, aumentando el número de familias de acogida. Desde las últimas semanas, de 150 personas con ese perfil de acogida, 90 son de Ucrania”.

Pero hay diversas situaciones: “Hay otro tipo de perfiles, como el grupo de jóvenes que estaban haciendo una ruta por España, se quedaron en València y las familias les han dicho que no vuelvan. Llegaron el viernes. Ha sido complicado conseguir que contacten con sus familias porque en algunas zonas no había red o estaban encerrados en búnkeres, pero es importante que hayan podido localizarles para saber que están bien. Aunque la situación es de una enorme incertidumbre”.

También hay refugiados rusos que han salido de su país por la ausencia de libertad sexual. Ibáñez ha explicado: “Hace unos meses vinieron de Rusia una pareja de mujeres y recientemente hemos acogido a una chica perseguida por pertenecer al colectivo LGTBI. Ese perfil de rusos que defiende sus derechos sociales también está llegando y todos dicen que Putin no les representa. Además, están preocupados porque no se genere odio hacia la población rusa, porque consideran que lo que está pasando es una locura. Me gustaría subrayar que se ha generado una gran solidaridad entre las personas ucranianas y rusas acogidas”.

La concejala desconoce una estimación en torno al número de personas que puedan llegar en las próximas semanas, pero ha señalado: “Salvo estos chicos que les pilló aquí, el resto viene consciente de la necesidad de huir de la situación en su país. Estamos intentando dar respuesta a todos y pensando en ampliar nuevos espacios y recursos porque sabemos que en las próximas semanas es muy probable que lleguen más”.

La concejala Maite Ibáñez ha destacado  la coordinación con la Generalitat y el gobierno de España, “aunque somos conscientes de que la primera puerta de acceso a la ciudad es el Centro de Acogida de Inmigración”, y también ha puesto de relieve la coordinación con otras entidades como Cruz Roja.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Argüeso defiende su actuación durante la dana del 29O: «Fui al 112 y salvé muchas vidas»

Publicado

en

Valencia justicia dana

También respalda a Mazón y afirma que no tenía obligación de acudir al Cecopi

VALÈNCIA, 11 Abr. (EUROPA PRESS)
El exsecretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, ha asegurado este viernes ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja que el 29 de octubre de 2024, día en el que se produjo la devastadora DANA en la Comunitat Valenciana, se dirigió personalmente al centro 112 debido a la falta de respuesta a sus solicitudes de rescate. Según ha afirmado, su intervención directa permitió salvar numerosas vidas.

Argüeso ha declarado en calidad de investigado dentro del proceso judicial que analiza la gestión de la emergencia por la riada. Durante su testimonio, ha recalcado que no tenía competencias para convocar al Cecopi, algo que correspondía a la entonces consellera Salomé Pradas, quien lo hizo sobre las 15:00 horas. También ha defendido al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, asegurando que no fue convocado al Cecopi y que, por tanto, no tenía por qué acudir.

Según el exnúmero dos de Emergencias, la dirección del operativo estaba en manos de Pradas y de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé. Asimismo, ha asegurado que no fue informado de la retirada de los bomberos forestales del barranco del Poyo, y que lo desconocía hasta fechas recientes. Ha indicado además que el subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez, estaba de vacaciones en esos días, y que su sustituta fue quien le pidió reincorporarse por la gravedad de la situación.

Gritos y protestas a su llegada a los juzgados

Argüeso ha llegado a los juzgados de València a las 9:45 horas, en medio de un ambiente de tensión. Familiares de víctimas y miembros de asociaciones lo recibieron con protestas, pancartas y gritos de “asesinos” y “di la verdad”, mientras sonaba una alarma del sistema ES-Alert. La Policía tuvo que intervenir para calmar los ánimos.


Salomé Pradas se desvincula de la dirección del operativo y se declara inexperta en emergencias

La exconsellera afirma que siguió siempre las instrucciones técnicas

También ha comparecido ante la jueza instructora la exconsellera de Justicia y Emergencias, Salomé Pradas, quien ha declarado durante casi tres horas, visiblemente emocionada. Pradas ha insistido en que no tenía experiencia en gestión de emergencias y que no dirigía el operativo, recalcando que fue su primera crisis de este tipo desde que asumió el cargo en julio de 2024.

Durante su testimonio, Pradas ha entregado un listado de llamadas realizadas y recibidas el día de la catástrofe, y ha explicado el rol de cada administración implicada. Ha señalado que la coordinación técnica recaía en el Puesto de Mando Avanzado (PMA), liderado por José Miguel Basset, ex inspector jefe del Consorcio de Bomberos.

En relación con el retraso del aviso ES-Alert enviado a la población, Pradas ha defendido que no fue responsabilidad de Carlos Mazón, sino que se siguieron las directrices técnicas. El mensaje se emitió a las 20:11 horas, cuando ya había localidades inundadas y personas atrapadas.

“229 fallecidos, 0 responsables”: el clamor de las víctimas

La llegada de Pradas a la Ciudad de la Justicia, sobre las 9:17 horas, también estuvo marcada por una protesta masiva. Manifestantes portaban pancartas con lemas como “Mazón dimisión”, “Valencia no olvida” y “Nuestros familiares han muerto por vuestra incompetencia”. Incluso se exhibió una figura gigante de Mazón con las manos rojas, simbolizando responsabilidad por la tragedia.

Pradas ha insistido en que su cargo era “institucional” y que eran los técnicos quienes tomaban decisiones. También ha señalado que no recibió ninguna advertencia sobre un posible desbordamiento del barranco del Poyo hasta avanzada la tarde, y que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) no emitió alertas previas concluyentes.


 

Chiva (Valencia) distribuye 1,5 millones en ayudas de la Fundación Amancio Ortega tras la DANA

Torrent distribuye más de 2 millones de euros en ayudas de la Fundación Amancio Ortega a 525 afectados por la DANA

 

Declaran fallecidos a dos de los tres desaparecidos en la DANA de Valencia

Declaran fallecidos a dos de los tres desaparecidos en la DANA de Valencia

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo