Síguenos

Fallas

València lanza una nueva línea de ayudas a las comisiones falleras en defensa de la igualdad

Publicado

en

hora del planeta apagon edificios

La Concejalía de Igualdad y Políticas de Género y LGTBI del Ayuntamiento de València destinará 14.000 euros a estas nuevas ayudas que vienen a sustituir a los Premios Caliu que no han podido otorgarse este año debido a la suspensión de las Fallas por la COVID-19. Según la concejala Lucía Beamud, «es necesario continuar trabajando para unas fiestas más inclusivas e igualitarias, además de ayudar a las comisiones falleras en un momento complicado debido a la pandemia».

En este 2020 estaba prevista la celebración de la III edición de los Premios Caliu destinados a reconocer las Fallas más igualitarias y diversas. Con la suspensión de las fiestas, desde el Ayuntamiento se ha optado por convocar una nueva línea de subvenciones para las comisiones a proyectos que fomentan la igualdad entre mujeres y hombres, la diversidad y la no discriminación. «Pensamos que es interesante que los casales falleros trabajen en proyectos festivos, deportivos, de ocio o tiempo libre que promuevan la corresponsabilidad, la igualdad de oportunidades, el fomento de la igualdad de género, la diversidad sexual, o para erradicar la violencia».

Así, el objeto de estas ayudas es apoyar proyectos de las comisiones, y del tejido social de los barrios en los que se implantan, para contribuir a la superación de barreras y estereotipos. De este modo, se trata de fomentar unas relaciones más justas e igualitarias entre mujeres y hombres, reducir los desequilibrios y desigualdades de género. También la promoción de la participación de las mujeres en las estructuras de decisión y representación de las comisiones falleras en todos los ámbitos y no sólo en los organizativos. Otra finalidad es la visibilización y promoción del principio de igualdad de trato y no discriminación por motivo de sexo, de orientación sexual, identidad de género, etnia, cultura, procedencia, religión, creencia, edad, situación de pobreza o diversidad funcional o cualquier otra causa, contribuyendo a la prevención ante la intolerancia, el odio o cualquier forma de discriminación. Además, impulsar proyectos participativos entre las Fallas y el tejido social del barrio donde estén implantadas, dirigidos fundamentalmente a la juventud, para la prevención de la violencia de género y reproducción de estereotipos sexistas, así como de actitudes discriminatorias. Igualmente se persigue establecer proyectos de sensibilización y prevención en materia de violencia sexual en eventos festivos, deportivos, recreativos y de ocio y tiempo libre, con especial atención a la población joven y adolescente, así como proponer proyectos que visibilicen tanto la diversidad sexual y de género como la familiar, sensibilizando sobre las diversas formas de familia y su necesario reconocimiento social. Con esta acción se pretende también elaborar guías, manuales de estilo, decálogos o recomendaciones, etc. dirigidas a las comisiones falleras, para desarrollar unas fiestas con enfoque de género, igualitarias y promotoras de los derechos humanos, de los derechos fundamentales (civiles, políticos, económicos y sociales) de la Unión Europea, y de los objetivos de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

Se financiarán los mejores cinco proyectos presentados, en función de la puntuación obtenida que se efectuará de conformidad con los criterios de valoración establecidos. El importe a subvencionar será de 6.000 euros para el mejor proyecto; 4.000 para el segundo; 2.000 para el tercero y 1.000 cada uno para el cuarto y el quinto.

La concejala Lucía Beamud ha destacado que estas subvenciones también se enmarcan en el Acuerdo marco para la recuperación y la reconstrucción de la ciudad de València.

Por su parte, el concejal de Cultura Festiva y presidente de Junta Central Fallera, Carlos Galiana, ha animado a las comisiones falleras a participar activamente para fomentar unas relaciones más justas e igualitarias entre hombres y mujeres, y reducir los desequilibrios y las desigualdades de género. En este sentido, ha reiterado el apoyo de la Junta Central Fallera a la convocatoria de los Premios Caliu.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| La mágica boda de Lucía Andrés Zarapico, Fallera Mayor Infantil de Valencia 1996

Publicado

en

Boda Lucía Andrés Zarapico y Javier Donat

El pasado 28 de junio, Lucía Andrés Zarapico y Javier Donat Sendra unieron sus vidas en una boda inolvidable, repleta de detalles con historia, amor por las tradiciones valencianas y un estilo muy personal. Una celebración que combinó emoción, elegancia y raíces profundas en cada gesto.

Ceremonia religiosa en la Basílica San Vicente Ferrer

El enlace tuvo lugar en la Basílica San Vicente Ferrer de Valencia, un lugar muy especial para la pareja. Javier es antiguo alumno del colegio Dominicos, y el sacerdote que ofició la ceremonia, el Padre Antonio Roy, es amigo cercano tanto de él como de su padre. Además, el hermano de Lucía también se casó allí hace una década, haciendo aún más simbólico este lugar.

La ceremonia fue amenizada por Harmonic Trio y una soprano, culminando con el Himno de la Coronación de la Virgen de los Desamparados, un homenaje a la patrona de Valencia. El ramo de novia, una delicada composición de azucenas y rosas rosas realizado por El Atelier de la Flor, incluía una medalla de cerámica de la Virgen elaborada por By Paloma, añadiendo un toque espiritual y artístico.

La madrina, Antonia Sendra (madre del novio), y el padrino, Manuel Andrés (padre de la novia), acompañaron a la pareja en uno de los momentos más especiales de sus vidas. Los pajes, Lucas Fernández, Ana Andrés (encargada de los anillos) y Manu Andrés (arras), aportaron ternura y tradición. Las arras de oro utilizadas fueron las mismas que usaron los padres de la novia hace 48 años.

Celebración en la Finca del Canónigo (Miguel Martí)

Tras la emotiva ceremonia, la celebración continuó en la espectacular Finca del Canónigo, de la mano del reconocido chef Miguel Martí, donde más de 200 invitados compartieron la alegría de la pareja.

Destacó la presencia de casi 100 falleros de la Falla del Regne, a la que ambos pertenecen, así como amigas de la corte infantil de Lucía y Falleras Mayores Infantiles de Valencia. No faltó su Fallera Mayor, Elena Muñoz, junto a toda su familia.

Uno de los momentos más impactantes fue el castillo de fuegos artificiales, que iluminó el cielo en honor a los novios. El primer baile se realizó al ritmo de «Noche de bodas» de Sabina y Serrat, una elección que emocionó a todos los presentes, dando inicio a una fiesta vibrante bajo el hashtag que lo resume todo: #tincelcorencésflama.

Un look de novia muy personal

Uno de los elementos más especiales del gran día fue el vestido de Lucía, diseñado por ella misma junto al diseñador , recientemente fallecido, Enrique Marzal, en un proceso lleno de cariño y complicidad. Las telas y acabados fueron seleccionados con esmero y confeccionados con amor por Pilar y Amparo Bonilla, quienes también guardaban un vínculo especial con Enrique.

La imágen de la boda, una simpática caricatura creada por los artistas Ceballos y Sanabria, aportó un toque divertido y único a toda la papelería y decoración.

Luna de miel en Nueva York y Miami

Tras la boda, la pareja emprendió su luna de miel en Nueva York y Miami, comenzando esta nueva etapa con la misma ilusión y energía que marcaron su gran día.

Las imágenes que inmortalizan cada instante mágico de esta boda son obra del equipo de Por Parte de la Novia, además de algunas fotos particulares que capturan la esencia de un día tan especial.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo