Síguenos

Fallas

València lanza una nueva línea de ayudas a las comisiones falleras en defensa de la igualdad

Publicado

en

hora del planeta apagon edificios

La Concejalía de Igualdad y Políticas de Género y LGTBI del Ayuntamiento de València destinará 14.000 euros a estas nuevas ayudas que vienen a sustituir a los Premios Caliu que no han podido otorgarse este año debido a la suspensión de las Fallas por la COVID-19. Según la concejala Lucía Beamud, «es necesario continuar trabajando para unas fiestas más inclusivas e igualitarias, además de ayudar a las comisiones falleras en un momento complicado debido a la pandemia».

En este 2020 estaba prevista la celebración de la III edición de los Premios Caliu destinados a reconocer las Fallas más igualitarias y diversas. Con la suspensión de las fiestas, desde el Ayuntamiento se ha optado por convocar una nueva línea de subvenciones para las comisiones a proyectos que fomentan la igualdad entre mujeres y hombres, la diversidad y la no discriminación. «Pensamos que es interesante que los casales falleros trabajen en proyectos festivos, deportivos, de ocio o tiempo libre que promuevan la corresponsabilidad, la igualdad de oportunidades, el fomento de la igualdad de género, la diversidad sexual, o para erradicar la violencia».

Así, el objeto de estas ayudas es apoyar proyectos de las comisiones, y del tejido social de los barrios en los que se implantan, para contribuir a la superación de barreras y estereotipos. De este modo, se trata de fomentar unas relaciones más justas e igualitarias entre mujeres y hombres, reducir los desequilibrios y desigualdades de género. También la promoción de la participación de las mujeres en las estructuras de decisión y representación de las comisiones falleras en todos los ámbitos y no sólo en los organizativos. Otra finalidad es la visibilización y promoción del principio de igualdad de trato y no discriminación por motivo de sexo, de orientación sexual, identidad de género, etnia, cultura, procedencia, religión, creencia, edad, situación de pobreza o diversidad funcional o cualquier otra causa, contribuyendo a la prevención ante la intolerancia, el odio o cualquier forma de discriminación. Además, impulsar proyectos participativos entre las Fallas y el tejido social del barrio donde estén implantadas, dirigidos fundamentalmente a la juventud, para la prevención de la violencia de género y reproducción de estereotipos sexistas, así como de actitudes discriminatorias. Igualmente se persigue establecer proyectos de sensibilización y prevención en materia de violencia sexual en eventos festivos, deportivos, recreativos y de ocio y tiempo libre, con especial atención a la población joven y adolescente, así como proponer proyectos que visibilicen tanto la diversidad sexual y de género como la familiar, sensibilizando sobre las diversas formas de familia y su necesario reconocimiento social. Con esta acción se pretende también elaborar guías, manuales de estilo, decálogos o recomendaciones, etc. dirigidas a las comisiones falleras, para desarrollar unas fiestas con enfoque de género, igualitarias y promotoras de los derechos humanos, de los derechos fundamentales (civiles, políticos, económicos y sociales) de la Unión Europea, y de los objetivos de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

Se financiarán los mejores cinco proyectos presentados, en función de la puntuación obtenida que se efectuará de conformidad con los criterios de valoración establecidos. El importe a subvencionar será de 6.000 euros para el mejor proyecto; 4.000 para el segundo; 2.000 para el tercero y 1.000 cada uno para el cuarto y el quinto.

La concejala Lucía Beamud ha destacado que estas subvenciones también se enmarcan en el Acuerdo marco para la recuperación y la reconstrucción de la ciudad de València.

Por su parte, el concejal de Cultura Festiva y presidente de Junta Central Fallera, Carlos Galiana, ha animado a las comisiones falleras a participar activamente para fomentar unas relaciones más justas e igualitarias entre hombres y mujeres, y reducir los desequilibrios y las desigualdades de género. En este sentido, ha reiterado el apoyo de la Junta Central Fallera a la convocatoria de los Premios Caliu.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Los vestidos del día de la llamada de las últimas Falleras Mayores de Valencia

Publicado

en

Fechas elección y exaltación 2026
FOTOS: JUNTA CENTRAL FALLERA

El 13 de octubre conoceremos los nombres de las máximas representantes del mundo fallero para las Fallas del 2026 y desde Official Press hacemos un repaso de los vestidos elegidos para el día de la llamada de las últimas Falleras Mayores de Valencia.

El día de la llamada se ha convertido en uno de los momentos más esperados del ciclo fallero, y ya no solo para las 26 candidatas que esperan en sus casales, sino también para miles de ciudadanos que siguen con detalle el directo que ofrecen todas las televisiones valenciana.

El ritual de ‘La Telefonada’

Para las candidatas la jornada del día de ‘La Telefonada’ supone un auténtico ritual, la mayoría cumple con sus obligaciones, acudir a sus trabajos o a sus clases, pero por la tarde llega la preparación. El vestido para ese día se piensa mucho, todas midan y cuidan hasta el último detalle. Una vez elegido el color y vestido, llega el momento de peinarse y maquillarse, todas confían en sus estilistas también para ese día.

Una vez listas, llega el momento de la espera, algunas candidatas lo hacen desde sus domicilios particulares (cada vez menos) y la mayoría desde sus casales. Lo hacen acompañadas por sus familiares y amigos más directos, así como de sus falleros. Es un momento único que se puede vivir muy pocas veces en la vida y son muchos los que quieren presenciarlo e inmortalizarlo.

La deliberación del jurado el día de la llamada

Las siete personas que componen el jurado comen juntos el día de la llamada, deliberan y votan. Lo hacen, habitualmente, en el reservado del restaurante que Junta Central Fallera les reserva cerca del Ayuntamiento de Valencia. Tras la deliberación, se trasladan a la casa consistorial para confirmar los nombres de las elegidas al concejal de Fiestas. Ante él se firma, mayoría o unanimidad, y ese sobre se le entrega a la alcaldesa.

Cuando empieza la retransmisión, los ojos están puestos en los miembros del jurado. Los que ya saben de esto se fijan en si hay algún rostro serio o están todos nerviosos pero contentos. Y llega el momento, la alcaldesa María José Catalá, que se estrena este año, lee el acta y empieza a sonar el teléfono.

Desde ese momento, las elegidas se convierten en las nuevas caras de la fiesta, televisiones, periódicos y radios se agolpan en sus casales para contar quiénes son y empezar a conocer a las nuevas Falleras Mayores.

 

Quedan muy pocos días para saber el nombre de la próxima Fallera Mayor de Valencia 2026. 13 candidatas, pero solo una de ellas será la máxima representante del mundo fallero. Hoy recordamos los últimos looks elegidos por las afortunadas que recibieron la deseada llamada.

Los vestidos del día de la llamada de las últimas Falleras Mayores de Valencia:

Berta Peiró García, Fallera Mayor de Valencia 2025

Lucía García Rivera, Fallera Mayor Infantil de Valencia 2025

Maria Estela Arlandis Ferrando, Fallera Mayor de Valencia 2024

Marina García Arribas, Fallera Mayor Infantil de Valencia 2024

Laura Mengó Hernández, Fallera Mayor de Valencia 2023

Paula Nieto Medina Fallera Mayor infantil de Valencia 2023

Carmen Martín  Fallera Mayor de Valencia 2022

Nerea López Maestre Fallera Mayor Infantil de Valencia 2022

Consuelo Llobell Fallera Mayor de Valencia 2020 y 2021

Carla García Pérez Fallera Mayor Infantil de Valencia 2020 y 2021

Marina Civera Fallera Mayor de Valencia 2019

Sara Larrazabal Bernal Fallera Mayor infantil 2019

 

Rocío Gil Uncio Fallera Mayor de Valencia 2018

Daniela Gómez de los Ángeles Fallera Mayor infantil 2018

 

Raquel Alario, Fallera Mayor de Valencia 2017

Continuar leyendo