Síguenos

Valencia

Valencia, elegida la mejor ciudad del mundo para jubilarse

Publicado

en

Ideathon en Valencia para mejorar la calidad de vida
Valencia, elegida la mejor ciudad del mundo para jubilarse-FREEPIK

En los últimos años, Valencia ha sido elegida por entidades como Forbes e InterNations como la mejor del planetapara vivir. Ahora, la capital del Turia ha sido designada como la mejor ciudad del mundo para jubilarse.

El portal económico «Live and Invest Overseas» ha confeccionado una lista de los diez mejores países del mundo para pasar los años dorados después de una vida trabajando. España se sitúa como el número uno del mundo, seguida por Portugal y México, en el segundo y tercer puesto, respectivamente.

Las razones analizadas por el portal son numerosas y destacan el clima, el entorno natural, la gastronomía, la cultura y el coste de vida.

Valencia, a la cabeza

Entre todas las ciudades españolas, «Live and Invest Overseas» destaca la combinación perfecta que ofrece Valencia debido a su bajo costo de vida, el sol y la costa, una magnífica atención sanitaria y su oferta cultural y gastronómica. «Además, su clima mediterráneo y su impresionante arquitectura, que fusiona mosaicos y azulejos en estilos únicos del Mediterráneo, añaden un atractivo especial», señala.

Otra de las ventajas que ofrece la capital del Turia es la oportunidad de hacer inversiones en inmuebles y obtener importantes beneficios económicos. El mercado inmobiliario en Valencia es conocido por su accesibilidad y potencial de crecimiento, lo que lo convierte en una opción atractiva para los jubilados que buscan asegurar su futuro financiero.

Además, Valencia es una ciudad amigable para los expatriados. Los ciudadanos disfrutan de un nivel de inglés decente, lo que facilita la integración de los extranjeros en la vida cotidiana. Pueden ir a restaurantes, pedir comida y comprar en tiendas y supermercados usando solo el inglés. Esto es especialmente importante para los jubilados que pueden no tener tiempo o inclinación para aprender un nuevo idioma a fondo.

Calidad de vida en Valencia

La calidad de vida en Valencia se ve reforzada por su excelente sistema de transporte público, que incluye autobuses, tranvías y una red de metro eficiente, lo que facilita moverse por la ciudad y sus alrededores. La seguridad también es un factor destacado, ya que Valencia es conocida por ser una de las ciudades más seguras de España.

El clima mediterráneo ofrece inviernos suaves y veranos cálidos, lo que permite a los residentes disfrutar de actividades al aire libre durante todo el año. Las playas de Valencia, como la Playa de la Malvarrosa y la Playa de las Arenas, son lugares perfectos para relajarse y disfrutar del mar.

Cultura y entretenimiento

Valencia es rica en cultura y tradiciones, con festivales como Las Fallas, que atraen a visitantes de todo el mundo. La ciudad también alberga numerosos museos, teatros y galerías de arte, así como el famoso complejo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, que ofrece una amplia gama de actividades educativas y recreativas.

En resumen, Valencia se destaca como la mejor ciudad del mundo para jubilarse gracias a su combinación de bajo costo de vida, excelente atención sanitaria, rica oferta cultural y gastronómica, clima favorable y oportunidades de inversión. Estos factores, junto con una comunidad amigable y servicios accesibles, hacen de Valencia un lugar ideal para disfrutar de los años dorados.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIAL VALENCIA

Sábado de Pasión en València: horarios de las procesiones

Publicado

en

sabado de pasion valencia
Foto: Toni Cortés

El Sábado de Pasión en Valencia acoge cuatro procesiones que recorrerán las calles del Marítimo dentro se la Semana Santa Marinera, fiesta de interés turístico nacional.

Un día de recogimiento antes del inicio oficial de la Semana Santa

La Semana Santa Marinera 2025 celebra este sábado 12 de abril el tradicional Sábado de Pasión, víspera del Domingo de Ramos, día que marca el inicio oficial de la Semana Santa. Esta jornada se enmarca dentro de la quinta semana de Cuaresma y, dentro de la liturgia cristiana, se conoce también como Semana de Pasión.

El Sábado de Pasión es un día cargado de simbolismo y espiritualidad. Representa un momento de espera, reflexión y recogimiento de los fieles ante la llegada de Jesucristo a Jerusalén. Es importante no confundir esta fecha con el Sábado Santo, que se celebra una semana después, justo antes del Domingo de Resurrección.


Actos del Sábado de Pasión en la Semana Santa Marinera 2025

Parroquia Santa María del Mar (Grao)

19:00 hEucaristía de Presentación de la Real Hermandad de la Flagelación del Señor, con Imposición de Medallas a los nuevos cofrades y Hermanos de Honor. Al finalizar, tendrá lugar la procesión con la venerada Imagen de la Flagelación del Señor.

Itinerario: Parroquia, av. del Puerto, c/ Cristo del Grao, c/ José Aguirre, c/ Arquitecto Alfaro, c/ Francisco Cubells, c/ Ernesto Anastasio, c/ José Aguirre, plaza Juan Antonio Benlliure (Reales Atarazanas), plaza Tribunal de las Aguas, Parroquia.

23:00 hProcesión de las Plegarias de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Palma. La Imagen, vestida con un sudario negro, recorrerá las calles del barrio junto a feligreses y devotos. Durante el recorrido se leerán las plegarias anónimas escritas por los fieles.

Itinerario: plaza Tribunal de las Aguas, plaza Antonio Benlliure, c/ José Aguirre, c/ San José de la Vega, c/ Francisco Cubells, c/ Francisco Baldomá, c/ Salvador Gasull, plaza Tribunal de las Aguas, Parroquia.


Parroquia Nuestra Señora del Rosario (Canyamelar)

19:00 hEucaristía Acción de Gracias de la Hermandad de la Crucifixión del Señor. Se leerá la Pasión presidida por el Paso de la Crucifixión. A continuación, se impondrán crucifijos a los nuevos cofrades.

20:30 hProcesión de Nuestro Señor en su Crucifixión. El Paso será portado por costaleros por las calles del Canyamelar. Durante el recorrido, se realizarán emotivas levantás al cielo en recuerdo de enfermos y fallecidos. La procesión finalizará con la entrada del Paso en la plaza Iglesia del Rosario, rodeado del cariño del público.

Itinerario: Parroquia, plaza Iglesia del Rosario, c/ del Rosario, c/ Mediterráneo, c/ José Benlliure, travesía Iglesia del Rosario, plaza Iglesia del Rosario.


Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles (Cabanyal)

19:00 hEucaristía y Procesión del Santísimo Cristo del Perdón. La Hermandad del Cristo del Perdón recorrerá las calles en silencio, reflexionando sobre la frase «Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen». Tras la eucaristía, se impondrán medallas a los nuevos cofrades.

Procesión: acompañada por otras hermandades, cofradías y corporaciones de la Semana Santa Marinera.

Itinerario: plaza Iglesia de los Ángeles, c/ Francisco Eiximenis, c/ Felipe de Gauna, c/ Vicente Ballester, c/ Antonio Juan, c/ Felipe Vives de Cañamás, c/ Conde de Oliva, c/ Ramón de Rocafull, c/ Marqués de Guadalest, c/ Pedro Maza, plaza Iglesia Nuestra Señora de los Ángeles.

20:30 hProcesión de los Faroles de la Germandat de la Coronació d’Espines del Nostre Senyor Jesucrist. Acto litúrgico con lectura del Evangelio y ofrenda floral. Los cofrades, en lugar de báculos, portarán faroles como símbolo de la luz de Cristo.

Itinerario: plaza de los Ángeles, c/ Antonio Juan, c/ Felipe Vives de Cañamás, c/ Marqués de Guadalest, c/ Pedro Maza, plaza de los Ángeles, c/ la Marina, c/ Escalante, c/ Espadán, plaza Virgen de Vallivana, c/ Pintor Ferrandis, plaza de los Ángeles.

Finalizará con el rezo del Tercer Misterio Doloroso y una marcha en honor al Cristo Rey de los Dolores.


Parroquia Cristo Redentor – San Rafael Arcángel

20:00 hEucaristía con imposición de medallas a los nuevos miembros de la Hermandad de la Misericordia.

20:30 hProcesión de la Misericordia, con el traslado del grupo escultórico de Las Tres Marías de la Hermandad de la Misericordia.

Itinerario: Parroquia, c/ de la Reina, c/ Pintor Ferrandis, c/ José Benlliure, c/ Cura Planelles, c/ Escalante. Finaliza en Escalante 217, donde se expondrán Las Tres Marías.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo