Síguenos

Valencia

Valencia, elegida la mejor ciudad del mundo para jubilarse

Publicado

en

Ideathon en Valencia para mejorar la calidad de vida
Valencia, elegida la mejor ciudad del mundo para jubilarse-FREEPIK

En los últimos años, Valencia ha sido elegida por entidades como Forbes e InterNations como la mejor del planetapara vivir. Ahora, la capital del Turia ha sido designada como la mejor ciudad del mundo para jubilarse.

València lidera el ránking mundial de ciudades para retirarse

València ha sido reconocida como la mejor ciudad del mundo para jubilarse, según un informe publicado por un prestigioso portal económico estadounidense especializado en recomendaciones de inversión y calidad de vida. El estudio sitúa a la capital del Turia en lo más alto del ránking gracias a una combinación de factores que hacen de la ciudad un destino ideal para disfrutar de la jubilación en un entorno seguro, asequible y con una elevada calidad de vida.

Un clima envidiable y la distinción de Ciudad Verde Europea 2024

Entre los aspectos más destacados, el informe subraya el clima mediterráneo de València, con más de 300 días de sol al año y temperaturas suaves tanto en invierno como en verano. Esta condición climática convierte a la ciudad en un lugar atractivo para jubilados nacionales e internacionales que buscan una residencia estable con un ambiente saludable y agradable.

A ello se suma el reconocimiento de Ciudad Verde Europea 2024, un título que avala las políticas de sostenibilidad, movilidad y respeto medioambiental que han consolidado a València como una de las urbes más comprometidas con la transición ecológica en Europa.

Coste de vida asequible y seguridad, claves para los jubilados

Otro de los puntos fuertes que resalta el informe es el coste de vida competitivo de València en comparación con otras capitales europeas y estadounidenses. El precio de la vivienda, la alimentación y los servicios básicos resulta más asequible, lo que permite a los jubilados mantener un nivel de vida alto con un presupuesto moderado.

La seguridad ciudadana es también un factor decisivo. València se sitúa entre las ciudades más seguras de España, lo que aporta tranquilidad a quienes buscan pasar esta etapa vital en un entorno protegido, estable y con infraestructuras sanitarias de calidad.

Gastronomía y cultura: atractivos que conquistan a residentes y visitantes

El estudio pone en valor la hospitalidad de los valencianos, así como la facilidad de integración para residentes extranjeros, en parte gracias al creciente nivel de inglés entre la población. Pero más allá del idioma, el atractivo de València reside en su identidad cultural y gastronómica.

La ciudad es cuna de la paella, uno de los platos más reconocidos del mundo, y cuenta con un mercado local rico en productos frescos que alimenta tanto la cocina tradicional como la alta gastronomía. Además, la capital ofrece un calendario cultural diverso con festivales, conciertos, exposiciones y tradiciones únicas como las Fallas, declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Patrimonio histórico y modernidad al servicio de los jubilados

València combina un amplio patrimonio histórico con una infraestructura moderna pensada para el bienestar de sus habitantes. Monumentos como la Lonja de la Seda, el Miguelete o el Palacio del Marqués de Dos Aguas conviven con espacios vanguardistas como la Ciudad de las Artes y las Ciencias o el Jardín del Turia, el mayor parque urbano de España.

La ciudad cuenta, además, con una excelente red de transporte público y conexiones internacionales a través del aeropuerto de Manises, lo que facilita tanto la movilidad diaria como los viajes frecuentes a otros países europeos.

València, la elección definitiva para una jubilación plena

El informe concluye que la combinación de clima, sostenibilidad, seguridad, cultura y coste de vida convierte a València en un destino privilegiado y en la “última gran decisión” de quienes buscan una jubilación tranquila, activa y enriquecedora.

Más allá de ser una simple ciudad para residir, València se ha consolidado como un lugar donde disfrutar plenamente de la etapa de retiro, con todo lo necesario para garantizar bienestar, ocio y calidad de vida en el Mediterráneo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así es el nuevo centro de mayores El Pilar en Valencia

Publicado

en

El Ayuntamiento de València ha inaugurado el nuevo centro sociocultural de mayores El Pilar, un espacio que la alcaldesa María José Catalá ha definido como “un lugar vivo y abierto para compartir, aprender y disfrutar”. La apertura coincide con la 42 Semana de los Mayores y responde, según la primera edil, a “una histórica demanda vecinal”.


Un compromiso cumplido con el barrio de El Pilar

Durante la visita al nuevo centro, María José Catalá, acompañada por la concejala de Bienestar Social y Mayores, Marta Torrado, destacó que el proyecto cumple un compromiso adquirido por su equipo de gobierno.
“El anterior gobierno proyectó un edificio de despachos, pero en el barrio no existía un centro de estas características. Hoy, cinco años después, es una realidad”, subrayó.

El nuevo centro comparte edificio con la Oficina de Gestión de Servicios Sociales Domiciliarios y Dependencia, reforzando así la atención integral a las personas mayores.


Talleres, cursos y actividades para el envejecimiento activo

El Centro de Mayores El Pilar ha iniciado su actividad con 65 personas inscritas en talleres y cursos pensados para estimular la memoria, fomentar la creatividad y mantener la vitalidad.
“Queremos que sea un espacio donde cada persona encuentre motivos para compartir y disfrutar”, apuntó Catalá, quien resaltó que el centro “es una declaración de respeto hacia nuestros mayores”.

El Ayuntamiento ha invertido 55.902,53 euros en su adecuación y mobiliario, integrándolo en la red municipal de 51 centros de mayores distribuidos por toda la ciudad de València.


València, una ciudad que cuida a sus mayores

Catalá recordó que uno de cada cinco valencianos tiene más de 65 años, por lo que “es una prioridad mejorar la atención que reciben desde la administración”.
En este sentido, anunció que el Servicio de Ayuda a Domicilio se ha duplicado en presupuesto y ahora es gratuito. Además, se están desarrollando nuevos programas de envejecimiento activo y bienestar emocional.


Homenaje a 53 personas centenarias de València

En el marco de la Semana de los Mayores, el consistorio rindió homenaje a 53 hombres y mujeres centenarios, acompañados por sus familias y representantes de los cuatro grupos municipales.
“Vosotros sois el corazón de València”, destacó la alcaldesa, añadiendo que la ciudad “mira al futuro con humanidad y esperanza gracias a quienes la han levantado con esfuerzo y cariño”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo