Síguenos

Valencia

València muestra una tendencia descendente de coronavirus en sus aguas residuales

Publicado

en

València, 10 feb (EFE).- Los análisis de las aguas residuales han detectado que València muestra en febrero una tendencia descendente de la concentración de coronavirus, así como que no tiene constancia de la existencia de la cepa británica del virus en toda la ciudad.

La concejala del Ciclo Integral del Agua, Elisa Valía, ha informado este miércoles de que ha bajado la media de concentración en toda la ciudad y ha apuntado que mientras en enero se había mantenido una presencia alta, las tres muestras analizadas en febrero (días 1, 4 y 8) evidencian una bajada aunque con datos aún «altos».

«Estamos reduciendo pero todavía son niveles muy altos, muy lejos de una situación asimilable a las semanas previas al puente de diciembre», ha advertido la edil, que ha explicado que «a lo largo de una semana se podría ver la réplica de la bajada -de la concentración del virus en el agua- en los datos epidemiológicos».

En su comparecencia de prensa, Valía ha recordado que el mes pasado se observaron saltos pero se mantenía las altas concentraciones y «ahora por fin vemos descenso de la concentración en toda la ciudad».

«En las tres tomas de los días 1, 4 y 8 hay una tendencia consolidada a la baja que, aunque todavía es alta, va a permitir adelantar la situación de la pandemia y decir que hay una tendencia descendente», ha insistido.

Además, ha comentado que de forma paralela se analiza la posible aparición de la cepa británica para valorar el porcentaje de concentración que hay en la ciudad, aunque de momento, bien por ser muy incipiente o por no existir, no se ha detectado.

Respecto al mapa de los sectores de la ciudad con más concentración, ha apuntado que la media de la ciudad ha bajado y que por encima están en Malilla, Jesús, Patraix, desde Serrería a Mestalla, incluido, Benimàmet y parte de Trànsits.

«En algunos está muy por debajo de la media en las últimas tres tomas», ha destacado Valía, que incidido en que en relación a los análisis de las aguas residuales, València «no ha vuelto a la situación que podía considerarse buena, anterior al puente de diciembre».

El momento actual, ha añadido, se podría asimilar a la situación de primeros de enero, «donde subieron los contagios pero todavía no se vio la subida fuerte» y según las gráficas, «ni siquiera estamos a finales en momentos previos a las navidades».

Preguntada por cómo valora las protestas de los hosteleros que piden volver a abrir, ha indicado que las medidas adoptadas por la Conselleria de Sanidad dependen de varios indicadores y las aguas residuales son solo uno más.

Ha recordado que la Conselleria asegura que cuando hay una tendencia a la baja, que aún no se ha dado en contagios ni fallecidos, «si abres, el trabajo hecho no serviría para nada».

«El Ayuntamiento lo que hace es estudiar medidas complementarias a las de Sanidad en el marco de nuestras competencias», ha concluido Valía.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo