Síguenos

Valencia

València planea identificar y sancionar a los ciudadanos que no reciclen la basura

Publicado

en

contenedores amarillos

El nuevo contrato de limpieza que ha presentado por el Ayuntamiento de València plantea la posibilidad de incentivar a los ciudadanos para separar los residuos y posibles sanciones en caso de no hacerlo.

El concejal popular del ayuntamiento de Valencia, Carlos Mundina, ha afirmado que una vez más Compromís y PSOE quieren contralar la vida de los vecinos y ponen cada día más obstáculos, “deberían incentivar el reciclaje y simplificar los procesos de separación, en cambio van a perseguir, controlar,  identificar e incluso multar a los vecinos.”

El concejal popular ha realizado estas declaraciones tras conocer algunos de los detalles del nuevo contrato de limpieza “que llega muy tarde, ya que llevan siete años de gobierno y han agotado todas las prórrogas, en lugar de ser eficaces y convocar el concurso de uno de los servicios claves para la ciudad.”

Mundina ha apuntado que lo que se debería realizar, en lugar de controlar quién usa el contenedor, es “un aumento de la frecuencia de recogida de los residuos de los contenedores, así como facilitar su uso, no complicarlo” añadiendo “además la opción de multar es la política contraria a la que debería utilizarse en este caso, ya que los vecinos lo tienen que hacer por convicción no por miedo”.

Para el concejal popular, “esta no es la política correcta para una gran ciudad, donde los vecinos tienen que tener el mayor número de opciones para poder reciclar y no restringir las mismas. Menos perseguir a los ciudadanos y más trabajar en una buena planificación del reciclaje y reutilización.”

Además, sobre el contrato anunciado Carlos Mundina ha recordado que las quejas por falta de limpieza en la ciudad no han dejado de aumentar en los últimos años, convirtiéndose en la principal demanda ciudadana, por ejemplo, “en el mes de noviembre el Informe de la Comisión de Quejas y Sugerencias señala que se han presentado 254 mientras en el mismo periodo del año pasado fueron 199, incrementando el 27,6%.”

“El gobierno de Ribó sigue haciendo una política de espaldas a los ciudadanos, primero fue la movilidad y ahora es el cómo se organiza cada vivienda con los residuos. Como siempre, imponen su modelo sin escuchar y consensuar con los usuarios. Al final conseguirán el efecto contrario, que la gente no use los contenedores y deje la basura fuera”, ha concluido el concejal popular.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fiscalía propone investigar la filtración del audio entre Aemet y el 112 durante la DANA en Valencia

Publicado

en

efectos DANA Valencia
Archivo - Sala 112 GVA en imagen de archivo - GVA - Archivo

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

VALÈNCIA, 16 mayo (EUROPA PRESS) – La Fiscalía Provincial de Valencia ha propuesto abrir una investigación sobre la filtración del audio incompleto de una conversación mantenida entre una meteoróloga de Aemet y una técnica del servicio de emergencias 112 Comunitat Valenciana, grabada durante la gestión de la DANA que afectó gravemente a la provincia de Valencia el pasado octubre.

Investigación por una posible revelación de información reservada

Según ha informado el Ministerio Público, el fiscal responsable del caso ha solicitado la incoación de diligencias de investigación, tras estudiar la denuncia presentada en marzo por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El objetivo es determinar si se ha cometido algún tipo de delito relacionado con la difusión de información confidencial en un contexto de emergencia.

La propuesta de la Fiscalía está pendiente de aprobación por parte de la Jefatura del Ministerio Público, y podría derivar en un proceso judicial formal.

🛑 El contenido del audio y su carácter reservado

El audio en cuestión se difundió el 12 de febrero en varios medios y redes sociales. En él, se escucha una conversación entre una trabajadora de Aemet y una técnica del 112, realizada el mismo día de la DANA, el 29 de octubre de 2023. La presidenta de Aemet, María José Rallo, señaló en su denuncia que la conversación fue parte de la gestión de una emergencia, por lo que la grabación tenía carácter reservado según el artículo 53.3 de la Ley de Transparencia.

La difusión del audio, al haber sido incompleta y sacada de contexto, podría haber afectado a los derechos de la trabajadora y a la interpretación pública de la actuación de Aemet durante la crisis meteorológica.

Controversia política por el uso del audio

El caso tomó un tinte político cuando el president de la Generalitat, Carlos Mazón, publicó en su cuenta de X un extracto del audio acompañado de la frase: “No vamos a marearos con más avisos”. En respuesta, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, acusó a Mazón de “manipular” el contenido, advirtiendo que su conducta podría estar “al borde del delito”.

Aemet defendió públicamente a su trabajadora con un comunicado en el que explicaba que la meteoróloga había reafirmado los avisos rojos ya emitidos desde primera hora de la mañana, y que el objetivo de su llamada era actualizar sin generar confusión entre las instituciones.

Próximos pasos: protección al personal y claridad en la investigación

La Agencia Estatal de Meteorología ha expresado su apoyo al equipo implicado, recordando que los trabajadores públicos deben ser protegidos de presiones y ataques externos, especialmente en redes sociales.

Si finalmente se abre una causa judicial, se evaluará también si la filtración ha vulnerado datos personales y la imagen profesional de la empleada pública afectada.


 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo