Síguenos

Valencia

València asciende al puesto 21 del ranking de ciudades que más talento atraen

Publicado

en

Valencia ránking talento empresarial

València sigue consolidándose como una de las ciudades más dinámicas y competitivas a nivel global. Según el informe WorldWide Observatory for Attractive Cities 2024, la ciudad ha escalado 52 posiciones respecto al año anterior, situándose en el puesto 21 de las 175 ciudades analizadas. Este avance coloca a València justo detrás de Londres y por delante de importantes urbes españolas como Zaragoza (28), Málaga (48), Sevilla (75) y Bilbao (87).


València: epicentro del talento en España

La concejala de Innovación, Tecnología, Agenda Digital y Captación de Inversiones, Paula Llobet, celebró este logro afirmando: “València se consolida como una de las ciudades españolas con mayor capacidad para atraer talento”. El análisis, dirigido por el profesor José Antonio Ondiviela del Intelligent Cities Research Institute de la Universidad Francisco de Vitoria, destaca factores clave como la calidad de vida, la innovación tecnológica y el ecosistema emprendedor como pilares del éxito de València en el ranking.


Calidad de vida: el motor de su atractivo

El informe subraya que la calidad de vida de València es uno de los factores que más influyen en su capacidad para atraer talento. Entre los aspectos destacados se incluyen:

  • Clima privilegiado durante todo el año.
  • Oferta cultural y gastronómica de primer nivel.
  • Seguridad y recursos educativos y sanitarios de alta calidad.
  • Movilidad sostenible, con infraestructura que prioriza bicicletas, transporte público eficiente y zonas peatonales.

Esta combinación ha llevado a que València sea reconocida como la mejor ciudad del mundo para vivir, según prestigiosos rankings como Internations y Financial Times, y como el mejor destino europeo según Condé Nast Traveler.


Innovación y emprendimiento como pilares del ascenso

La estrategia València Innovation Capital, liderada por el Ayuntamiento, ha posicionado a la ciudad como un referente en innovación y emprendimiento tecnológico. La apuesta por la transición verde y digital ha sido clave, impulsando iniciativas como:

  • La consolidación de un vibrante ecosistema de startups.
  • Programas de incubación y aceleración de empresas tecnológicas.
  • Eventos globales como el Valencia Digital Summit (VDS), que atraen a expertos y líderes de innovación de todo el mundo.

Además, el flujo positivo de talento hacia València desde ciudades como Madrid, Barcelona, Londres y Berlín, así como de regiones como Randstad (Países Bajos), evidencia su creciente atractivo internacional.


Retos y oportunidades: potenciar el alcance internacional

Aunque los resultados son muy positivos, el informe recomienda a València fortalecer su posicionamiento internacional en mercados estratégicos, como Latinoamérica, mediante:

  • La creación de incentivos específicos para talento altamente cualificado.
  • Una mayor comunicación de sus ventajas competitivas en innovación, sostenibilidad y calidad de vida.

Paula Llobet enfatizó: “Con estos resultados, València no solo confirma su estatus como un destino de referencia global, sino que también avanza hacia un futuro donde talento, sostenibilidad e innovación sean los pilares de su desarrollo”.


València Innovation Capital: una visión de futuro

La estrategia València Innovation Capital busca consolidar a la ciudad como el hub tecnológico de referencia en el Mediterráneo. Esta iniciativa promueve la colaboración público-privada y apuesta por resolver problemas reales con una innovación cercana y efectiva. El objetivo final es generar empleo de calidad y fomentar un entorno vibrante y creativo que potencie el talento local y global.

“La tecnología es el cómo, y el ser humano es el porqué”, señaló Llobet, subrayando el compromiso de la ciudad con el bienestar y el desarrollo sostenible.


València, en el camino hacia la excelencia global

El ascenso de València en el ranking del WorldWide Observatory for Attractive Cities 2024 confirma su posición como un destino preferido por profesionales altamente cualificados y como un lugar ideal para vivir y trabajar.

Con su apuesta por la calidad de vida, la sostenibilidad y la innovación, València no solo avanza hacia un futuro brillante, sino que también marca el ritmo de las ciudades modernas y competitivas del siglo XXI.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Detenido un exconvicto por el presunto homicidio de un empresario desaparecido de Bocairent

Publicado

en

Desaparecido empresario Bocairent

La Guardia Civil arresta a Antonio C. B., condenado previamente por asesinato, tras hallar pruebas biológicas en el vehículo y en la casa rural de la víctima

4 de julio de 2025 — La Guardia Civil ha detenido a Antonio C. B., un expresidiario con antecedentes por homicidio, como presunto autor de la muerte de un empresario desaparecido el pasado 29 de mayo en circunstancias sospechosas. Aunque el cuerpo aún no ha sido localizado, los investigadores han reunido pruebas concluyentes que apuntan a una muerte violenta.

La detención se ha llevado a cabo tras días de vigilancia discreta por parte del Grupo de Homicidios, que esperaba el resultado de pruebas de ADN para proceder al arresto con todas las garantías judiciales. La investigación apunta a que el empresario, Enrique G., de 77 años, pudo ser asesinado el mismo día de su desaparición.

Pruebas biológicas y una escena del crimen clara

La clave para esclarecer el caso ha sido el trabajo del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, que analizó tanto el vehículo de la víctima como su casa rural, donde se localizaron salpicaduras de sangre por proyección. El estudio detallado de esas manchas permitió deducir la trayectoria del arma blanca empleada, la dirección del ataque y la violencia del mismo.

Además, se hallaron vestigios biológicos del detenido en el coche, un Volkswagen Golf, presuntamente utilizado para transportar el cadáver. El análisis de estas pruebas, junto con el cotejo de ADN, fue decisivo para vincular al sospechoso con el crimen.

Una fuga sospechosa y antecedentes por asesinato

Según fuentes de la investigación, el día de la desaparición, una patrulla local observó maniobras extrañas en el vehículo de Enrique G. al entrar en una localidad próxima. El conductor, que no fue identificado en ese momento, huyó a gran velocidad, lo que generó sospechas. Todo apunta a que Antonio C. B. trasladaba el cuerpo sin vida del empresario en ese momento.

El arrestado ya fue condenado en 2006 por otro homicidio, cuando mató a cuchilladas al propietario de un establecimiento nocturno tras una discusión. Aquel crimen fue reconocido por el propio Antonio durante el juicio, tras pagar una indemnización a la familia de la víctima.

Hipótesis principal: venganza o robo

Los agentes investigan el móvil del crimen, ya que ambos hombres mantenían desavenencias tras una denuncia por intento de robo interpuesta por Enrique G. La víctima solía dormir en su casa rural en venta, donde realizaba labores de mantenimiento y mostraba la propiedad a posibles compradores.

Todo apunta a que Antonio C. B. entró en la vivienda con intención de robar o ajustar cuentas, y que, tras cometer el homicidio, trató de ocultar el cadáver sin éxito.

La investigación sigue abierta y la prioridad ahora es localizar el cuerpo del empresario para esclarecer completamente lo ocurrido.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo