Síguenos

Valencia

València recibe la Real Senyera restaurada para el 9 d’Octubre

Publicado

en

València, 27 sep (EFE).- El Ayuntamiento de València ha recibido la Real Senyera de 1928 restaurada por el Instituto Valenciano de Conservación, Restauración e Investigación (IVCR+i), que se reencontrará con la ciudadanía con motivo de las celebraciones del 9 de Octubre, según el alcalde, Joan Ribó.

El consistorio proyecta encargar una nueva réplica de la original, que data de 1545 y se encuentra en el Museo Histórico, para garantizar el mayor grado de protección patrimonial.

La Real Senyera, que desde hace 93 años custodia el Museo Histórico Municipal y preside la procesión cívica del 9 de Octubre, ha sido trasladada al Salón de Cristal del Ayuntamiento y recibida por el alcalde, acompañado de la concejala de Patrimonio y Recursos Culturales, Glòria Tello, y otros miembros del equipo de gobierno.

Joan Ribó ha recordado que en noviembre del año pasado se trasladó la Senyera para ser restaurada al Instituto València de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Generalitat Valenciana.

Según ha explicado el alcalde, una vez separada la parte textil del varal y la cumbre, y tendida sobre la mesa de trabajo, se observó que los daños de la tela eran mayores que los inicialmente previstos.

“El estrés derivado de permanecer en vertical de manera permanente en su vitrina ha deformado el tejido, y la manipulación durante los actos del 9 D’Octubre ha provocado desgarros en diferentes puntos, particularmente graves en la vaina por donde lo coge el portador», ha descrito el alcalde, que ha añadido que la Real Senyera es una bandera en un delicado estado de conservación y «no tendría que seguir saliendo en procesión».

De ahí que se pretenda hacer una nueva réplica de la Senyera, para preservar la original en el Museo Histórico, como su predecesora, para «el goce de las generaciones futuras», un proyecto que ya está en fase de estudio e investigación técnica para garantizar el mayor grado de rigurosidad y protección patrimonial.

Glòria Tello ha explicado que, paralelamente a los trabajos de restauración y consolidación de la Senyera, el Instituto València de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Generalitat Valenciana ha tomado 80 muestras de la bandera original de 1545, y ha analizado los materiales y la técnica de fabricación empleados.

Estos trabajos forman parte de un proyecto europeo denominado SILKNOW promovido por la UV, con que pretende catalogar y documentar el patrimonio sedero de la Unión Europea desde la Edad Mediana y permitirá la creación de una réplica nueva.

«Del mismo modo que la sociedad valenciana se recompone de una de las situaciones más difíciles a que nos hemos tenido que enfrentar a nivel sanitario, social y económico, nuestro mayor símbolo identitario vuelve a casa, a punto para liderar la procesión cívica de nuestro día grande, el 9 de Octubre», ha concluido Joan Ribó.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Tres nombres clave dentro del Partido Popular suenan para sustituir a Mazón

Publicado

en

Posibles candidatos a la presidencia de la Generalitat Valenciana tras la dimisión de Carlos Mazón

Tras la dimisión de Carlos Mazón como president de la Generalitat Valenciana, el Partido Popular de la Comunitat Valenciana busca relevo en un contexto político delicado. La sucesión se perfila como una decisión estratégica tanto a nivel autonómico como nacional, y tres nombres destacan por encima del resto: Juan Francisco Pérez Llorca, María José Catalá y Vicent Mompó.


1. Juan Francisco “Juanfran” Pérez Llorca

Perfil y trayectoria
Actual secretario general del PPCV y uno de los hombres de confianza de Carlos Mazón. Ha tenido un papel decisivo en las negociaciones con Vox, lo que le otorga experiencia y conocimiento de las dinámicas internas del actual Consell.

Ventajas

  • Perfil moderado y buen interlocutor con Vox.

  • Conocimiento profundo de la estructura autonómica.

  • Imagen de gestor discreto y pragmático.

Desventajas

  • Menor proyección pública.

  • Podría percibirse como una continuidad del proyecto de Mazón.

Valoración
Pérez Llorca se perfila como un candidato de consenso, ideal para una investidura rápida que garantice estabilidad política y mantenga los equilibrios entre el PP y Vox.


2. María José Catalá

Perfil y trayectoria
Alcaldesa de València y diputada autonómica, Catalá es una figura con peso político y amplia proyección pública. Ha preferido mostrarse prudente respecto a su posible candidatura, afirmando que el proceso “requiere respeto y responsabilidad”.

Ventajas

  • Gran visibilidad mediática y experiencia institucional.

  • Cercanía con la dirección nacional del PP.

  • Perfil renovador y capacidad de liderazgo.

Desventajas

  • Dudas sobre si dejaría la alcaldía.

  • Posible resistencia de Vox a su candidatura.

Valoración
Catalá representa la opción de mayor fuerza política dentro del PP valenciano, aunque su salto a la Generalitat dependerá del consenso interno y de la posición que adopte Vox en las negociaciones.


3. Vicent Mompó

Perfil y trayectoria
Presidente de la Diputación de Valencia y líder provincial del PP. Es uno de los perfiles más valorados por la base del partido por su cercanía y conocimiento territorial.

Ventajas

  • Amplio respaldo de los presidentes provinciales del PP.

  • Perfil de unidad interna y experiencia en gestión.

  • Buena conexión con el electorado rural y las comarcas.

Desventajas

  • Menor notoriedad pública.

  • Requiere renunciar a la Diputación si asume la presidencia.

Valoración
Mompó podría ser una figura de consenso dentro del partido y una apuesta por la estabilidad interna, aunque su perfil más técnico que político podría limitar su proyección pública.


🔍 Claves que marcarán la elección

  • El papel de Vox: Su apoyo será decisivo para lograr la investidura del nuevo president. El candidato elegido deberá mantener una relación fluida con el partido de Abascal.

  • El peso de Génova: La dirección nacional del PP quiere tener control sobre el proceso y buscará un perfil que garantice estabilidad institucional y buena imagen pública.

  • La herencia de Mazón: El nuevo president deberá presentarse como un perfil renovador capaz de recuperar la confianza tras la gestión de la crisis de la DANA.

  • Imagen pública y liderazgo: En un momento de desgaste político, el partido busca un rostro sólido, con experiencia y capacidad de comunicación.


Les Corts Valencianes han suspendido la celebración de nuevos plenos hasta que se celebre el debate de investidura del próximo presidente de la Generalitat, tras la dimisión de Carlos Mazón.

Desde este martes se ha activado un plazo de 12 días, hasta el 19 de noviembre, para que los grupos parlamentarios propongan candidatos al cargo. Durante este periodo, la actividad parlamentaria ordinaria queda paralizada, aunque continuarán las comisiones, como la de investigación de la DANA, y la presentación de iniciativas.

Una vez finalizado el plazo, la Presidencia de Les Corts fijará la fecha del pleno de investidura entre tres y siete días después, proponiendo al candidato que cuente con más apoyos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo