Síguenos

Valencia

València recibe la Real Senyera restaurada para el 9 d’Octubre

Publicado

en

València, 27 sep (EFE).- El Ayuntamiento de València ha recibido la Real Senyera de 1928 restaurada por el Instituto Valenciano de Conservación, Restauración e Investigación (IVCR+i), que se reencontrará con la ciudadanía con motivo de las celebraciones del 9 de Octubre, según el alcalde, Joan Ribó.

El consistorio proyecta encargar una nueva réplica de la original, que data de 1545 y se encuentra en el Museo Histórico, para garantizar el mayor grado de protección patrimonial.

La Real Senyera, que desde hace 93 años custodia el Museo Histórico Municipal y preside la procesión cívica del 9 de Octubre, ha sido trasladada al Salón de Cristal del Ayuntamiento y recibida por el alcalde, acompañado de la concejala de Patrimonio y Recursos Culturales, Glòria Tello, y otros miembros del equipo de gobierno.

Joan Ribó ha recordado que en noviembre del año pasado se trasladó la Senyera para ser restaurada al Instituto València de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Generalitat Valenciana.

Según ha explicado el alcalde, una vez separada la parte textil del varal y la cumbre, y tendida sobre la mesa de trabajo, se observó que los daños de la tela eran mayores que los inicialmente previstos.

“El estrés derivado de permanecer en vertical de manera permanente en su vitrina ha deformado el tejido, y la manipulación durante los actos del 9 D’Octubre ha provocado desgarros en diferentes puntos, particularmente graves en la vaina por donde lo coge el portador», ha descrito el alcalde, que ha añadido que la Real Senyera es una bandera en un delicado estado de conservación y «no tendría que seguir saliendo en procesión».

De ahí que se pretenda hacer una nueva réplica de la Senyera, para preservar la original en el Museo Histórico, como su predecesora, para «el goce de las generaciones futuras», un proyecto que ya está en fase de estudio e investigación técnica para garantizar el mayor grado de rigurosidad y protección patrimonial.

Glòria Tello ha explicado que, paralelamente a los trabajos de restauración y consolidación de la Senyera, el Instituto València de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Generalitat Valenciana ha tomado 80 muestras de la bandera original de 1545, y ha analizado los materiales y la técnica de fabricación empleados.

Estos trabajos forman parte de un proyecto europeo denominado SILKNOW promovido por la UV, con que pretende catalogar y documentar el patrimonio sedero de la Unión Europea desde la Edad Mediana y permitirá la creación de una réplica nueva.

«Del mismo modo que la sociedad valenciana se recompone de una de las situaciones más difíciles a que nos hemos tenido que enfrentar a nivel sanitario, social y económico, nuestro mayor símbolo identitario vuelve a casa, a punto para liderar la procesión cívica de nuestro día grande, el 9 de Octubre», ha concluido Joan Ribó.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Calendario pirotécnico de Semana Santa

Publicado

en

Calendario pirotécnico Semana Santa

València celebra la Semana Santa Marinera con un calendario de espectáculos pirotécnicos

La Semana Santa Marinera de València 2025 vuelve a llenar de luz y color los barrios marítimos con un espectacular calendario de fuegos artificiales. En total, se dispararán 90 kilos de pólvora en dos eventos únicos que homenajearán la Resurrección de Cristo, uno de los momentos más esperados de esta tradición centenaria.

📍 Dónde y cuándo ver los fuegos artificiales en València

Los espectáculos pirotécnicos tendrán lugar en los tradicionales barrios del Cabanyal, Canyamelar y el Grau, puntos clave de la Semana Santa Marinera. La pirotecnia encargada será Pirotecnia Turís, reconocida por su participación en la mascletà de Fallas del pasado 10 de marzo en la plaza del Ayuntamiento.

🔥 Calendario de espectáculos pirotécnicos:

  • 🎆 Medianoche del sábado 19 al domingo 20 de abril:

    • Lugar: Plaza de las Horas (junto al edificio del Reloj del Puerto)

    • Evento: Bombardeo nocturno en honor a la Resurrección de Cristo

  • 🎇 Domingo 20 de abril a la 01:00 h de la madrugada:

    • Lugar: Plaza Martí Grajales (junto al Mercado del Cabanyal)

    • Evento: Castillo de fuegos artificiales con la figura simbólica del Cristo Resucitado

Cada uno de estos espectáculos contará con 45 kilos de pólvora, sumando un total de 90 kilos, en un despliegue que promete ser inolvidable para vecinos y visitantes.

✝️ Tradición, pólvora y emoción en la Semana Santa Marinera

La Semana Santa Marinera de València no solo destaca por sus procesiones y actos litúrgicos, sino también por su apuesta por la pirotecnia festiva, que cada año gana más protagonismo. Este calendario de fuegos artificiales busca revalorizar la identidad festiva y espiritual de una celebración única en España.

✅ No te lo pierdas

Si estás en València este fin de semana, no dejes pasar la oportunidad de presenciar estos espectáculos de fuegos artificiales únicos, que combinan tradición, fe y pasión por la pólvora.

Semana Santa Marinera de Valencia: horarios de las procesiones

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo