Síguenos

Salud y Bienestar

València rinde homenaje a la oncóloga Ana Lluch por su dedicación a la lucha contra el cáncer

Publicado

en

València, 27 nov. – El Hemiciclo Municipal del Ayuntamiento de València ha acogido este miércoles el acto de entrega del premio “XIII Certamen Médico. Reconocimiento a toda una vida profesional” a la médica Ana Lluch, Hija Adoptiva de la Ciudad de València. El alcalde, Joan Ribó, ha participado en el homenaje, organizado por la Fundación del Colegio Oficial de Médicos de València y el Ayuntamiento de València.

Acompañado del concejal de Salud y Consumo Responsable, Emiliano García, y otros miembros del equipo de gobierno, el alcalde ha dado la bienvenida a la galardonada, y ha subrayado la voluntad del Consistorio de «sumarse a este reconocimiento a la dedicación y el trabajo de la científica Ana Lluch para salvar vidas».

Tal como ha manifestado el alcalde, «con sus investigaciones y su humanidad, la doctora Lluch ha dado esperanza a miles de mujeres que han luchado y han superado el cáncer de mama. Una trayectoria de estudio, de consultas, de diagnósticos y de tratamientos que todavía mantiene activa. Su compromiso y esfuerzo inagotables la han convertido en un referente nacional e internacional en el ámbito de la oncología médica».

Durante su intervención, Ribó ha subrayado que esta XIII edición del premio «sella un año más la colaboración entre el Ayuntamiento y el colectivo médico, y constituye una muestra del apoyo del gobierno municipal a impulsar el talento científico e investigador que contribuye al bien común».

Además, el alcalde ha destacado la trayectoria de Anna Lluch, «uno de los ejemplos más claros –y no solo en València– del trabajo en el campo de la ciencia y la investigación, y también de la empatía, la sensibilización y el apoyo social, que nuestra sociedad libra contra el cáncer en general y contra el cáncer de mama en particular, uno de los más frecuentes entre las mujeres, pero también uno de los que mejores resultados se están consiguiendo para superarlo con una detección precoz». «Pocas palabras causan tanto miedo como la palabra cáncer, y pocas luchas movilizan tanto como la que tiene como objetivo contribuir a combatir esa dolencia, apoyar a quien la sufre y ayudarlos, hombres, mujeres, niños y niñas que, sin duda, necesitan profesionales de la medicina como la valenciana Anna Lluch», ha concluido.

El acto ha contado con la presencia de la consellera de Sanidad, Ana Barceló; la rectora de la Universitat de València, Maria Vicente Mestre, y la presidenta del Colegio Oficial de Médicos de València, Mercedes Hurtado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo saber si soy PAS (Persona Altamente Sensible)

Publicado

en

Avalado por Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad PAS

Ser una Persona Altamente Sensible (PAS) significa tener un sistema nervioso más receptivo a los estímulos internos y externos. Si te preguntas si podrías ser una persona altamente sensible, aquí hay algunas señales y características comunes que podrían ayudarte a identificarlo:

Características Comunes de una Persona Altamente Sensible (PAS)

  1. Alta sensibilidad a los estímulos sensoriales:
    • Te sientes abrumado por luces brillantes, ruidos fuertes o multitudes.
    • Tienes una fuerte respuesta emocional a las obras de arte, música o naturaleza.
  2. Empatía profunda:
    • Percibes y sientes intensamente las emociones de los demás.
    • Te afecta ver a otros sufrir, incluso si no los conoces personalmente.
  3. Reflexión profunda:
    • Sueles pensar y analizar las situaciones en profundidad.
    • Tiendes a reflexionar sobre tus decisiones y experiencias, a veces demasiado.
  4. Necesidad de tiempo a solas:
    • Después de socializar, necesitas tiempo para recargar tus energías.
    • Buscas momentos de soledad para reflexionar y recuperarte del estrés.
  5. Sensibilidad al ambiente:
    • Te afecta mucho el entorno físico, como la decoración de un espacio, la temperatura o la comodidad.
    • Notas detalles sutiles en tu entorno que otros pueden pasar por alto.
  6. Emocionalidad intensa:
    • Experimentas emociones de manera profunda, tanto las positivas como las negativas.
    • Tienes una fuerte reacción emocional ante situaciones que otros podrían considerar menores.
  7. Reacción al estrés:
    • Te sientes fácilmente abrumado en situaciones de alta presión o estrés.
    • Tiendes a evitar conflictos porque te afectan profundamente.

Cómo Confirmar Si Eres PAS

  • Autoevaluación: Existen test de autoevaluación, como el de la psicóloga Elaine Aron, que pueden ayudarte a identificar si eres una persona altamente sensible.
  • Consulta profesional: Hablar con un psicólogo o terapeuta especializado en alta sensibilidad puede brindarte una evaluación más precisa y orientación sobre cómo manejar tus emociones y reacciones.

Consejos para Personas Altamente Sensibles

  • Establece límites: Aprende a decir «no» y a proteger tu espacio personal.
  • Práctica del autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te permitan recargar energías.
  • Conexión con personas afines: Busca el apoyo de otros que entiendan y respeten tu sensibilidad.

Si te identificas con varias de estas características, es posible que seas una persona altamente sensible. Comprender y aceptar tu sensibilidad puede ayudarte a manejarla mejor y a aprovecharla como una fortaleza.

Con este artículo podrás averiguar si eres una persona PAS o tu hijo es NAS (niño altamente sensible).

Las personas con el rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS) tienen su propia forma de procesar los estímulos que le llegan tanto del exterior como del interior. Es decir, su cerebro coge la información y la “mastica” hasta darle la forma más exacta a su entender, se fija en detalles, relaciona ideas o bien, predice consecuencias.

Las claves básicas para saber si eres una persona altamente sensible: si te molestan los ruidos fuertes, ser  empático, evitar discutir incluso cuando tienes razón, no ser competitivo, te afecta el estado de ánimo de las personas de tu alrededor…y un largo etcétera…

Si te ves identificado con estas cualidades,  recomendamos que hagas los test que se han elaborado desde la Asociación  PAS España,  para saber si eres una persona con alta sensibilidad:

Continuar leyendo