Valencia
Valencia se blinda para Fallas: Más de 5.000 policías, perros y sistemas antidrones
Publicado
hace 2 añosen
 
																								
												
												
											València, 15 marzo (OFFICIAL PRESS-EFE).-Más de 5.000 agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, además de unidades caninas, especialistas en desactivación de explosivos o sistemas antidrones velarán por la seguridad durante los días más multitudinarios de las Fallas 2024, que este viernes comienzan sus días grandes de fiesta.
Del total de estos miembros de los cuerpos de seguridad, 3.500 serán policías locales, que este año incrementan su número en más de 600, un 21 %, en este operativo especial.
Por lo que respecta al Cuerpo Nacional de Policía, están activos los guías caninos, unidades del subsuelo, la Unidad de Intervención Policial (UIP), un helicóptero, el Grupo Operativo Especial de Seguridad (GOES), la caballería, los Técnicos Especialistas en Desactivación de Artefactos Explosivos (TEDAX), la Unidad de Prevención y Reacción (UPR), el Grupo de Respuesta Inmediata a la Criminalidad (GRIC) y el Grupo de Atención al Ciudadano (GAC).
Además, se dispone de un sistema antidrones, que permite «detectar, inhibir y, en su caso, neutralizar, la incursión de drones» cuyo vuelo no esté autorizado en el espacio aéreo. En la última semana se han registrado ya varias denuncias policiales contra dueños de drones que los estaban sobrevolando en zonas de disparos pirotécnicos y grandes aglomeraciones.
Aglomeraciones y consumo de alcohol
La seguridad ciudadana, así como el incivismo o las posibles agresiones al patrimonio son una de las principales preocupaciones en materia de seguridad durante las Fallas.
En este sentido, la alcaldesa de València, María José Catalá, informó de que recientemente se ha pedido información a todas aquellas comisiones falleras que prevén la asistencia de más de mil personas a sus fiestas.
“Vigilaremos mucho las aglomeraciones y el consumo de alcohol», apuntó la alcaldesa en referencia a los posibles botellones y a la necesidad de evitar altercados.
Bomberos
Durante la celebración de las Fallas se movilizarán casi un centenar de vehículos de bomberos y un total de 400 profesionales para dar cobertura a las 21 mascletaes (entre diurnas y nocturnas) y a los 12 castillos de fuegos artificiales que forman parte del programa oficial de las fiestas, además de los cientos que dispararán las comisiones en cada barrio.
Además de haberse habilitado una nueva vía de emergencia en los alrededores de la plaza del Ayuntamiento para permitir la circulación de vehículos de emergencias y evitar aglomeraciones en las mascletaes, todos los espectáculos pirotécnicos contarán con cinco ambulancias (dos de soporte vital avanzado y tres de soporte vital básico) además de un centro móvil de operaciones y un centro de atención sanitaria.
Durante la noche de la Cremà, la del 19 de marzo, en la que arderán los monumentos falleros, habrá un dispositivo de 380 bomberos municipales para dar asistencia a un centenar de fallas en la ciudad.
Asimismo, y cuando la semana que viene se cumple un mes del incendio del bloque residencial del barrio de Campanar que dejó diez muertos, el Ayuntamiento ha confirmado que cuatro comisiones falleras cambiarán la ubicación o aumentarán la distancia de los monumentos y de la zona de fuegos por seguridad al estar cercanos a edificios con fachadas ventiladas.
Así lo han determinado los bomberos, en coordinación con la Junta Central Fallera (JCF) y tras estar en contacto con las comisiones falleras que habían solicitado estas modificaciones en la ubicación de monumento o zonas de fuegos.
112 y Policía de la Generalitat
Desde el pasado 8 de marzo, los turnos del servicio del teléfono único de Emergencias 112 cuentan con un refuerzo de operadores, supervisores y coordinadores sobre la plantilla habitual, especialmente durante los fines de semana.
La consellera de Justicia e Interior, Elisa Núñez, ha detallado que el mayor refuerzo en la sala se producirá el fin de semana previo al día de San José y el lunes 18 de marzo, con un incremento de un 20 y hasta el 25 % respectivamente, en los turnos de la sala del 112.
Durante estos días, el personal estará entre 54 y 72 trabajadores, unos doce más que en una semana ordinaria.
Por otro lado, la práctica totalidad de los efectivos de la Policía de la Generalitat realizarán tareas preventivas de control de aforos, accesos y seguridad en colaboración también con Ferrocarrils de la Generalitat y las paradas de metro con más aforo, como es la de Xàtiva a la hora de la máscletà o las que afectan a los castillos nocturnos.
La Unidad de la Policía Nacional adscrita a la Comunitat Valenciana es responsable también de garantizar el normal desarrollo de los diferentes festejos taurinos y colaborará en las inspecciones en materia laboral o de seguridad alimentaria que se realizan, por ejemplo, en los puestos de venta callejeros con el objetivo de detectar irregularidades o actividades de economía sumergida.
Por Jordi Ferrer
Toda la información de las Fallas 2024 en Official Press
Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2024 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Valencia
Así es Nuria Ruiz Torraba, la jueza encargada de la investigación de la DANA
Publicado
hace 7 horasen
31 octubre, 2025 
														Nuria Ruiz Tobarra: perfil, trayectoria y papel clave en la investigación de la DANA en Valencia
La jueza Nuria Ruiz Tobarra se ha convertido en una de las figuras judiciales más destacadas de la actualidad por su papel al frente de la investigación de la DANA del 29 de octubre de 2024, una catástrofe que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia y marcó un antes y un después en la gestión de emergencias en la Comunitat Valenciana.
Su trabajo en el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja ha puesto de relieve su carácter meticuloso, su independencia y su firme compromiso con las víctimas. Hoy, su nombre es sinónimo de rigurosidad judicial y valentía profesional.
Una jueza valenciana con más de 15 años de experiencia
Nacida en Valencia, Nuria Ruiz Tobarra se licenció en Derecho en la Universidad de Valencia y aprobó las oposiciones a la Carrera Judicial en 2005. Desde entonces, ha desarrollado su trayectoria profesional en diversos juzgados de la Comunitat, consolidando un perfil de magistrada técnica, discreta y cercana.
En 2011 alcanzó la condición de magistrada por antigüedad, y desde hace varios años ejerce como titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia), donde ha llevado causas complejas relacionadas con delitos económicos, violencia de género y, recientemente, la mayor investigación abierta por una catástrofe natural en la historia reciente de la Comunitat Valenciana: la DANA de 2024.
La DANA del 29 de octubre de 2024: una catástrofe sin precedentes
El 29 de octubre de 2024, una gota fría (DANA) azotó la provincia de Valencia dejando un rastro de devastación. Numerosos municipios quedaron inundados, cientos de personas perdieron sus hogares y más de doscientas murieron ahogadas o arrastradas por el agua.
La jueza Ruiz Tobarra abrió diligencias de investigación apenas unos días después del suceso, ante la gravedad de los hechos y las denuncias de familiares de las víctimas. Su objetivo: determinar si existieron responsabilidades penales en la gestión de la emergencia por parte de instituciones públicas y responsables políticos.
Desde entonces, la magistrada ha encabezado una investigación sin precedentes, caracterizada por la exhaustividad y la búsqueda de la verdad, sin importar el rango o cargo de los implicados.
Una investigación meticulosa y llena de matices
En el marco de la instrucción, Ruiz Tobarra ha citado a más de 350 testigos, entre ellos técnicos de emergencias, alcaldes, familiares de las víctimas y miembros del Consell de la Generalitat Valenciana.
Ha solicitado decenas de informes técnicos, comunicaciones internas y pruebas documentales que ayuden a reconstruir minuto a minuto cómo se gestionó la crisis y por qué las alertas de emergencia llegaron tarde.
Entre las diligencias más recientes, la jueza ha requerido a la periodista Maribel Vilaplana —que comió con el presidente Carlos Mazón el día de la tragedia— el tique del aparcamiento de la Glorieta de València para determinar hasta qué momento permaneció junto al jefe del Consell. Esta prueba, según Ruiz Tobarra, es “útil” para precisar los tiempos en los que se produjeron las llamadas y decisiones clave durante las horas críticas de la DANA.
Un estilo de trabajo: prudente, firme y empático
Fuentes judiciales describen a Nuria Ruiz Tobarra como una jueza metódica, rigurosa y con una gran capacidad de análisis. En sus autos se percibe una escritura clara y razonada, con gran atención al detalle y a la protección de las víctimas.
Su estilo se caracteriza por:
- Rigor técnico y precisión jurídica en cada resolución.
- Empatía con las familias afectadas, a las que ha querido escuchar de forma directa.
- Firmeza frente a las presiones mediáticas y políticas, especialmente en una causa que afecta a altos cargos de la Generalitat.
- Compromiso con la transparencia y la justicia, manteniendo siempre la independencia del poder judicial.
A pesar de las críticas y campañas que ha denunciado como “machistas” o “difamatorias”, Ruiz Tobarra ha mantenido su postura centrada en los hechos y el derecho. Su prioridad, insiste, es dar voz a las víctimas y garantizar que se depuren responsabilidades.
Un caso con implicaciones políticas y sociales
La causa de la DANA no es solo un proceso judicial: también ha generado un intenso debate político y mediático en la Comunitat Valenciana. La instrucción dirigida por Ruiz Tobarra ha afectado a exconsellers, responsables de emergencias y altos cargos de la Generalitat, incluida la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas.
El caso ha puesto bajo la lupa la gestión del Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrada) y la tardanza en activar las alertas a la población, un elemento central en la investigación.
El auto de Ruiz Tobarra que elevó a 229 las víctimas mortales tras incluir al feto de una embarazada fallecida, fue un gesto simbólico que evidenció su sensibilidad hacia las víctimas y su visión humana del derecho.
La figura de Nuria Ruiz Tobarra, símbolo de independencia judicial
Lejos del foco mediático, la jueza prefiere que su trabajo hable por sí solo. Pero su nombre ya es sinónimo de integridad y valentía judicial.
Ha demostrado que la justicia puede actuar con independencia frente al poder político, que el rigor procesal es compatible con la empatía, y que cada decisión judicial puede tener un profundo impacto social.
Ruiz Tobarra representa una nueva generación de magistradas que combinan formación, compromiso y sensibilidad social, marcando un estilo propio en la justicia española.
Una jueza al servicio de la verdad
El trabajo de Nuria Ruiz Tobarra en la investigación de la DANA ha sido descrito por muchos como un ejemplo de profesionalidad y de compromiso con la justicia. Su nombre quedará ligado a uno de los procesos más relevantes de los últimos años en España, no solo por la magnitud de la tragedia, sino por su manera de abordar la verdad con independencia y coraje.
La jueza de Catarroja continúa su labor, pieza clave en la búsqueda de responsabilidades y justicia para las víctimas de la DANA que cambió para siempre la historia reciente de la Comunitat Valenciana.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


 
									 
									 
																	 
									




 
Tienes que estar registrado para comentar Acceder