Síguenos

Valencia

Valencia se blinda para Fallas: Más de 5.000 policías, perros y sistemas antidrones

Publicado

en

seguridad Fallas
Un agente de la Policía Nacional con un inhibidor de drones en la plaza del Ayuntamiento de València. EFE/Manuel Bruque

València,  15 marzo (OFFICIAL PRESS-EFE).-Más de 5.000 agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, además de unidades caninas, especialistas en desactivación de explosivos o sistemas antidrones velarán por la seguridad durante los días más multitudinarios de las Fallas 2024, que este viernes comienzan sus días grandes de fiesta.

Del total de estos miembros de los cuerpos de seguridad, 3.500 serán policías locales, que este año incrementan su número en más de 600, un 21 %, en este operativo especial.

Por lo que respecta al Cuerpo Nacional de Policía, están activos los guías caninos, unidades del subsuelo, la Unidad de Intervención Policial (UIP), un helicóptero, el Grupo Operativo Especial de Seguridad (GOES), la caballería, los Técnicos Especialistas en Desactivación de Artefactos Explosivos (TEDAX), la Unidad de Prevención y Reacción (UPR), el Grupo de Respuesta Inmediata a la Criminalidad (GRIC) y el Grupo de Atención al Ciudadano (GAC).

Además, se dispone de un sistema antidrones, que permite «detectar, inhibir y, en su caso, neutralizar, la incursión de drones» cuyo vuelo no esté autorizado en el espacio aéreo. En la última semana se han registrado ya varias denuncias policiales contra dueños de drones que los estaban sobrevolando en zonas de disparos pirotécnicos y grandes aglomeraciones.

Aglomeraciones y consumo de alcohol

La seguridad ciudadana, así como el incivismo o las posibles agresiones al patrimonio son una de las principales preocupaciones en materia de seguridad durante las Fallas.

En este sentido, la alcaldesa de València, María José Catalá, informó de que recientemente se ha pedido información a todas aquellas comisiones falleras que prevén la asistencia de más de mil personas a sus fiestas.

“Vigilaremos mucho las aglomeraciones y el consumo de alcohol», apuntó la alcaldesa en referencia a los posibles botellones y a la necesidad de evitar altercados.

Bomberos

Durante la celebración de las Fallas se movilizarán casi un centenar de vehículos de bomberos y un total de 400 profesionales para dar cobertura a las 21 mascletaes (entre diurnas y nocturnas) y a los 12 castillos de fuegos artificiales que forman parte del programa oficial de las fiestas, además de los cientos que dispararán las comisiones en cada barrio.

Además de haberse habilitado una nueva vía de emergencia en los alrededores de la plaza del Ayuntamiento para permitir la circulación de vehículos de emergencias y evitar aglomeraciones en las mascletaes, todos los espectáculos pirotécnicos contarán con cinco ambulancias (dos de soporte vital avanzado y tres de soporte vital básico) además de un centro móvil de operaciones y un centro de atención sanitaria.

Durante la noche de la Cremà, la del 19 de marzo, en la que arderán los monumentos falleros, habrá un dispositivo de 380 bomberos municipales para dar asistencia a un centenar de fallas en la ciudad.

Asimismo, y cuando la semana que viene se cumple un mes del incendio del bloque residencial del barrio de Campanar que dejó diez muertos, el Ayuntamiento ha confirmado que cuatro comisiones falleras cambiarán la ubicación o aumentarán la distancia de los monumentos y de la zona de fuegos por seguridad al estar cercanos a edificios con fachadas ventiladas.

Así lo han determinado los bomberos, en coordinación con la Junta Central Fallera (JCF) y tras estar en contacto con las comisiones falleras que habían solicitado estas modificaciones en la ubicación de monumento o zonas de fuegos.

112 y Policía de la Generalitat

Desde el pasado 8 de marzo, los turnos del servicio del teléfono único de Emergencias 112 cuentan con un refuerzo de operadores, supervisores y coordinadores sobre la plantilla habitual, especialmente durante los fines de semana.

La consellera de Justicia e Interior, Elisa Núñez, ha detallado que el mayor refuerzo en la sala se producirá el fin de semana previo al día de San José y el lunes 18 de marzo, con un incremento de un 20 y hasta el 25 % respectivamente, en los turnos de la sala del 112.

Durante estos días, el personal estará entre 54 y 72 trabajadores, unos doce más que en una semana ordinaria.

Por otro lado, la práctica totalidad de los efectivos de la Policía de la Generalitat realizarán tareas preventivas de control de aforos, accesos y seguridad en colaboración también con Ferrocarrils de la Generalitat y las paradas de metro con más aforo, como es la de Xàtiva a la hora de la máscletà o las que afectan a los castillos nocturnos.

La Unidad de la Policía Nacional adscrita a la Comunitat Valenciana es responsable también de garantizar el normal desarrollo de los diferentes festejos taurinos y colaborará en las inspecciones en materia laboral o de seguridad alimentaria que se realizan, por ejemplo, en los puestos de venta callejeros con el objetivo de detectar irregularidades o actividades de economía sumergida.

Por Jordi Ferrer

Toda la información de las Fallas 2024 en Official Press

Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2024 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Puede un terremoto de magnitud 5,5 provocar un tsunami en el Mediterráneo?

Publicado

en

terremoto tsunami
Terremoto de 5,5 registrado por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) en la costa de Almería

¿Qué ha ocurrido en el mar de Alborán?

Este lunes 14 de julio, a las 07:13 horas, se ha registrado un terremoto de magnitud 5,5 en la escala de Richter frente a la costa de Almería, concretamente con epicentro en aguas del Mediterráneo, en Cabo de Palos, a unos 32 kilómetros del municipio de Níjar. El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha detallado que el seísmo se ha producido a solo dos kilómetros de profundidad, lo que ha hecho que el movimiento fuera percibido con claridad en varias provincias del sur y sureste español.

El sismo se ha sentido en varias provincias

Vecinos de Almería, Granada, Málaga, Jaén, Murcia, Alicante y Albacete han notado el temblor, aunque hasta el momento no se han reportado daños materiales de relevancia ni víctimas. Pese a la inquietud generada, sobre todo en redes sociales, las autoridades han descartado cualquier riesgo inmediato.


¿Puede una magnitud de 5,5 generar un tsunami?

El catedrático Francisco García, experto en sismología de la Universitat Politècnica de València (UPV), ha explicado que, aunque un terremoto de 5,5 grados puede causar daños estructurales menores en tierra firme, no tiene capacidad para generar un tsunami. Según sus palabras, “para que se origine un tsunami, la magnitud del sismo debería alcanzar al menos los 6,5 o 7 grados y producir un desplazamiento significativo del fondo marino”.

Esto se debe a que los tsunamis requieren un movimiento vertical del lecho marino, que desplace grandes volúmenes de agua. En este caso, el terremoto ha sido relativamente superficial, pero insuficiente para provocar un levantamiento del suelo oceánico.


¿Por qué tiembla tanto la zona del mar de Alborán?

García recuerda que el mar de Alborán es una de las zonas sísmicamente más activas del entorno de la península ibérica. “Allí se produce el contacto de las placas tectónicas euroasiática y africana, lo que genera frecuentes tensiones y actividad sísmica”, explica.

Las fallas submarinas presentes en esta región acumulan energía a lo largo del tiempo, liberándola de forma periódica en forma de terremotos. Aunque la mayoría son de magnitudes moderadas o bajas, históricamente se han registrado seísmos más intensos y tsunamis locales.


¿Hay precedentes de tsunamis en el mar de Alborán?

Sí. Aunque son raros, se han documentado tsunamis históricos en esta región, como el que ocurrió en 1522, tras un terremoto que arrasó la ciudad de Almería. No obstante, estos eventos requieren unas condiciones muy concretas: alta magnitud, profundidad adecuada y desplazamiento vertical del fondo marino, lo que no ha sido el caso en este último temblor.


¿Qué hacer en caso de terremoto en la costa mediterránea?

Aunque no se haya activado ninguna alerta de tsunami, es fundamental que la población costera tenga presente medidas básicas de autoprotección:

  • Alejarse de construcciones antiguas o mal conservadas si se percibe un temblor.

  • No utilizar ascensores.

  • Consultar fuentes oficiales como IGN o Protección Civil.

  • Si se encuentra cerca de la costa y el mar se retira de forma repentina, evacuar hacia zonas elevadas.


Conclusión: calma, pero con precaución

Este nuevo seísmo en la costa de Almería no supone riesgo de tsunami, pero recuerda que vivimos en un entorno geológico activo. El conocimiento científico y la vigilancia constante son clave para anticipar riesgos mayores.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo