Síguenos

Valencia

Valencia se pone de gala para recibir a los turistas en Fallas

Publicado

en

turismo fallas
Dos jóvenes turistas observan a las falleras de un pasacalle, en una edición anterior de las Fallas. EFE/Manuel Bruque

València, 23 feb (OFFICIAL PRESS- EFE).- Las Fallas 2022 serán el punto de inicio de la recuperación turística y, aunque no se pueden establecer comparaciones con las fiestas prepandemia porque 2019 tuvo unos resultados extraordinarios, se espera una ocupación superior al 75 % a lo largo de la semana del 14 al 20 de marzo.

Para entender que llega la recuperación no es necesario alcanzar esas cifras de 2019, pero estas Fallas van a significar «el comienzo de una recuperación con mucha vitalidad», según ha asegurado a EFE el presidente de la Confederación de Empresarios Turísticos de la Comunitat Valenciana y presidente de CEV Castellón, Luis Martí.

Por parte de la demanda, se constata «mucho interés, muchas llamadas» a los hoteles preguntando precios y fechas disponibles, el preludio de que van a llegar las reservas y, aunque todavía es pronto para hacer estimaciones más precisas, se prevé un número elevado.

Todo ello teniendo en cuenta qué tiempo hará en fallas, que puede hacer descender las reservas. Si las condiciones climatológicas son favorables, se espera que la ocupación supere el 75 % a lo largo de la semana central de las Fallas y, conforme se acerque el fin de semana (San José es sábado), el porcentaje puede rozar el 90 % e incluso el cien por cien en los hoteles del centro de València.

El turismo nacional será el protagonista estas Fallas pero también los visitantes internacionales están recuperando «brío» en la ciudad, ha apuntado Martí.

UNAS FALLAS NORMALES PERO CON PRUDENCIA

La retirada de la exigencia del pasaporte covid en la hostelería y de la limitación de aforos, las últimas restricciones que quedaban en la Comunitat Valenciana, van a propiciar «el momento en que Valencia se va a poner de gala y va a poder celebrar unas fiestas Patrimonio de la Humanidad con toda normalidad y en todo su esplendor», ha manifestado.

Martí pide «precaución dentro de la normalidad» en un acontecimiento de masas en el que se comprobará la prudencia en el comportamiento.

Junto con la Semana Santa, las Fallas van a ser un termómetro de cómo la sociedad va asumiendo que la recuperación «ya está ahí», para que el año 2022 continúe en esa senda de crecimiento que se augura tras dos años de «un inmenso kit kat», comenta.

SITUACIÓN FINANCIERA DE LAS EMPRESAS TURÍSTICAS

Según el tamaño de la empresa, el tipo de turismo que recibe y su estado previo a la pandemia, las empresas turísticas presentan una situación financiera más saneada o más débil.

No se puede generalizar: aquellas que solo recibían turismo vacacional o las que emprendieron, antes del coronavirus, la renovación de sus establecimientos o compra de activos tienen ahora más dificultades que, por ejemplo, los hoteles de interior o los locales de hostelería que han podido seguir funcionando.

También apunta que en la ciudad de València aun no está abierta toda la oferta hotelera, como está ocurriendo en Barcelona, con un 30 % de hoteles todavía cerrados.

Las empresas turísticas han solicitado, y se les ha concedido, aumentar el periodo de carencia de los créditos ICO, que beneficiará a las empresas que no puedan atender, ahora en marzo, los primeros pagos de devolución. «Es lo que necesitamos, que no se estrangule la liquidez de las empresas», ha señalado.

Asimismo los ERTE se prorrogarán hasta el 31 de marzo, según ha aprobado este martes el Consejo de Ministros, para prorrogar un mes más los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo asociados a la pandemia para facilitar el cambio a los nuevos modelos recogidos en la reforma laboral.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Semana Santa 2025: Predicción del tiempo con lluvias y borrascas en constante movimiento

Publicado

en

Tiempo Semana Santa en Valencia

Alta incertidumbre en la previsión meteorológica para los días festivos

Apenas quedan quince días para la Semana Santa y ya son muchos los que quieren saber qué tiempo hará durante esos días de vacaciones, unas jornada que se aprovechan para salir de viaje, desplazarse al campo o visitar alguna playa para descansar.

El hecho de que este año la Semana Santa se celebre bastante tarde, a mediados del mes de abril, despierta las esperanzas de que este 2025 la Semana Santa sea cálida y con un tiempo primaveral. Y todo después de un mes de marzo excepcionalmente lluvioso. Pero, ¿cómo será realmente el tiempo en Semana Santa? Los expertos ya se han pronunciado.

Alta incertidumbre

Lo primero de todo es hacer hincapié en que aún faltan muchas jornadas para que entre de lleno la Semana Santa y, a más distancia temporal, más incertidumbre en la predicción meteorológica.

Teniendo esto en cuenta, también hay que subrayar que los especialistas realizan sus pronósticos «en un contexto cuyas particularidades no ofrecen dudas», tal y como señalan los expertos de Meteored. Y es que, indican, «este mes de abril transcurrirá en un mundo más beligerante que hace unas décadas, con temperaturas elevadas en tierra, mar y aire, proporcionando a las nubes un extra de energía que se traduce en lluvias y tormentas más intensas».

¿Qué tiempo hará en Semana Santa 2025?

Con la vista puesta en estos fenómenos extremos, que según algunos meteorólogos «deberían preocuparnos tanto en esta Semana Santa como en las venideras» por su concurrencia cada vez más habitual, el portal Meteored aclara que su «modelo de referencia continúa afinando su pronóstico» y subraya que «ya se ven los fenómenos más probables».

En concreto, y pese a existir todavía una incertidumbre muy elevada, el modelo de referencia de Meteored «apunta» a que a mediados del mes de abril, en Semana Santa, será «un período marcado por las borrascas en España».

Son de momento las primeras interpretaciones de lo que nos espera con el tiempo en Semana Santa, pero lo cierto es que «el Centro Europeo de Predicción prevé una cresta atlántica con descuelgues fríos cerca de España que podrían dar paso a un bloqueo anticiclónico y a sucesivas borrascas», explican los especialistas de Meteored.

No es la primera vez que esto sucede, puesto que en marzo pasado un bloqueo anticiclónico favoreció el paso de varias borrascas consecutivas por la Península Ibérica que dejaron un mes de marzo excepcionalmente lluvioso, tal y como confirma también la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que destaca que se recogió 2,5 veces más agua de la normal para esas fechas.

Semana Santa 2025 con tiempo inestable

Pues bien, la misma estampa que se vivió en marzo, con trenes de borrascas atravesando la península de manera consecutiva, podría repetirse durante la próxima Semana Santa en caso de cumplirse los primeros pronósticos meteorológicos.

No obstante, los especialistas de Meteored advierten que «predecir las lluvias en primavera es complicado» y reconocen que «las tendencias actuales tienen baja fiabilidad» porque aún quedan muchos días por delante y las circunstancias pueden evolucionar y variar sobre lo que ahora mismo se espera.

Sin embargo, insisten, «todo apunta a una atmósfera dinámica, con borrascas en constante movimiento que podrían traer precipitaciones a España». Y es que, «tras un marzo muy lluvioso, abril podría seguir con un tiempo variable e inestable, lo que podría afectar a algunos actos de la Semana Santa», aseveran.

Sobre si estas probables lluvias serán muy intensas o no, Meteored apunta a que tal vez estén «por encima de la media» durante los días de Semana Santa precisamente. «Los últimos mapas -detallan los expertos de este portal de predicción meteorológica- sugieren que las precipitaciones podrían estar ligeramente por encima de la media entre el 14 y el 20 de abril en la península y los archipiélagos, aunque no significa que vaya a llover todos los días».

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo