Síguenos

Valencia

Programa de actos del 9 d’Octubre de 2023

Publicado

en

Programa de actos del 9 d'Octubre de 2023

València,  (OFFICIAL PRESS/EFE).- El programa de actos del 9 d’Octubre de 2023 en Valencia es más completo. Tanto por parte de la Generalitat Valenciana como del Ayuntamiento de la ciudad. Una de las principales novedades es el cambio de recorrido de la Procesión Cívica.

Programa de actos del 9 d’Octubre de 2023

ACTOS FESTIVOS DEL 9 DE OCTUBRE ORGANIZADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE  VALENCIA:

SÁBADO 7 DE OCTUBRE DE 2023:

El sábado 7 de octubre, a las 20:00 horas, se celebrará la representación de las embajadas de la conquista en la plaza de los Fueros, un acto organizado por la Federación Valenciana de Moros y Cristianos.

DOMINGO 8 DE OCTUBRE DE 2023, VÍSPERA DEL GRAN FESTIVO:

El domingo 8 la Real Senyera permanecerá expuesta en el Salón de Cristal del Ayuntamiento para que la ciudadanía pueda acercarse a este real emblema. La exposición, “Junt amb la Senyera», permanecerá abierta desde las 10 de la mañana hasta las 21 horas de la tarde, siendo el último acceso a las 21:30 horas.

Concierto de la Banda Municipal

El Palau de la Música albergará otro concierto con motivo de la festividad de la Comunitat Valenciana. Lo interpretará la Banda Sinfónica Municipal de Valencia, a las 11:30, en la Sala Iturbi.

Y al medio día, a las 12:00 horas, la Federación Valenciana de Moros y Cristianos organizará el alardo de arcabucería (formación de tropas) con desfile por la plaza del Mercado, la avenida de María Cristina y la plaza del Ayuntamiento.

Bailes en la plaza del Ayuntamiento

Por la tarde, a las 19:00 horas, en la plaza del Ayuntamiento, se llevará a cabo la muestra de Bailes, Músicas y  Canciones Valencianas, con la colaboración de la Federación de Folclore de la Comunidad Valenciana. Y a su término, alrededor de las 21 horas, comenzará una “dansà popular”.

En el Salón de Cristal de la casa consistorial, a las 19.00, 19:30 y 20:00 horas, la Coral Polifónica Valentina  interpretará el “Cant a la Senyera”.

Los actos del domingo concluirán con un castillo de fuegos artificiales, a cargo de la pirotecnia Valenciana, en el paseo de la Alameda.

LUNES 9 DE OCTUBRE DE 2023:

Empezará a las 11:30 horas, con la recepción de la corporación, autoridades y personas invitadas al festejo, que arroparán la salida de la Real Senyera a las calles. A las 12:00 horas, la insigne enseña bajará del edificio consistorial por el balcón, sin inclinarse, con honores de ordenanza

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, será la portadora de la Real Senyera, en la procesión, que abrirá la Escola de Tabal y Dolçaina Russafafa.

Procesión del 9 d’Octubre

Durante todo el recorrido, que este año no será el habitual por encontrarse la calle San Vicent en obras, la Real Senyera irá acompañada de los timbaleros de la ciudad. Concretamente, recorrerá la calle de las Barcas, la de Poeta Querol y la de la Paz, desde la que accederá a la plaza de la Reina, donde la histórica bandera hará su entrada en la Catedral, por la Puerta de los Hierros, para la celebración del Te Deum.

Tras presidir este oficio religioso, tal como aprobó el actual equipo de gobierno en su primera Junta de Gobierno Local, la Senyera saldrá de la sede metropolitana por la puerta de la plaza del Arzobispado para acceder, de nuevo, a la plaza de la Reina, desde donde volverá a la calle de la Paz para llegar a la plaza Alfonso el Magnànim, donde se realizará una ofrenda floral ante la estatua del Rey Jaime I, para seguidamente procesionar de nuevo por las calle Pintor Sorolla y Barcas hasta la plaza del Ayuntamiento.

Mascletà

La Real Senyera volverá al Ayuntamiento, y Pirotecnia Martí disparará una mascletá, que pondrá punto final a este acto. Por la tarde, a las 16:00 horas, a las 17:00 horas comenzará la “XIX Entrada de moros i cristianos Ciudad de Valencia”. Este desfile recorrerá las calles de la Paz, Poeta Querol, y Barcas, hasta llegar a la plaza del Ayuntamiento y a la calle Marqués de Sotelo. Previamente, a las 16:30 h, se hará la bajada de gloria, con la participación de un representante de cada una de las escuadras, que desfilarán en sentido inverso al recorrido.

Actividades programadas por la Generalitat Valenciana

Desde el día 4 de octubre se podrá visitar, en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 19.00 horas, el Palau de la Generalitat, en València, y las sedes del Consell en Alicante (edificio de Correos) y Castellón (Casa dels Caragols).

Actos en València

Del 4 al 7 de octubre, se instalará una ‘gastroneta’ junto al Palau de Castellfort, que está situado frente al de la Generalitat, con una degustación de productos típicos. Además, los días 5, 6 y se ha organizado una actividad de ‘videomapping’ en el Palau de la Generalitat, de 20.00 a 00.30 horas.

Además, el sábado 7, también en la calle Caballeros, se celebrarán juegos infantiles, de 9.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 19.00 horas. Finalmente, el domingo, 8 de octubre, a las 12.00 horas, tendrá lugar un concierto en la Plaza de la Virgen a cargo de la Societat Renaixement Musical de Vinalesa; y el lunes, 9 de octubre, en el Campus de Tarongers, concluirán las celebraciones con un castillo de fuegos artificiales a las 00.00 horas.

Actos en Alicante

En la ciudad de Alicante, del 7 al 9 de octubre en la Plaza Gabriel Miró, se han programado diversas actividades infantiles en horario de 09.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 19.00 horas. Además, el domingo 8 tendrá lugar un concierto en la Explanada, a las 12.00 horas, y el lunes 9 de octubre habrá un castillo de fuegos artificiales, a las 00.00 horas, en el puerto.

Actos en Castelló y Elche

Las celebraciones del Día de la Comunitat Valenciana en Castelló de la Plana tendrán lugar los días 7 y 8 en la Plaza de las Aulas con la programación de diversas actividades infantiles. Por otra parte, el domingo 8, a las 12.00 horas, habrá un concierto en la Plaza Mayor; y el 9 de octubre, a las 00.00 horas, se disparará un castillo de fuegos artificiales entre el Auditorio y el Palacio de Congresos.

En Elche, se han programado actividades infantiles los días 7 y 8, en la Plaza del Algeps y la Plaza de Castilla, respectivamente, en horario de 9.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00. Asimismo, el domingo 8, la Sociedad Instructiva Musical ‘Sones de Sax’ ofrecerá un concierto en la Plaça de Baix, a las 20.00 horas, mientras que el lunes, 9 de octubre, a las 00.00 horas, habrá un castillo de fuegos artificiales en el Puente del Ferrocarril.

Las actividades de la campaña y los horarios pueden consultarse en el siguiente enlace: programación de los actos con motivo del 9 d’Octubre.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La jueza de la dana pide a la periodista que comió con Mazón los datos de la tarjeta con la que pagó el parking

Publicado

en

Maribel Vilaplana Mazón parking
La periodista Maribel Vilaplana (d) a su llegada a los Juzgados de Catarroja, a 3 de noviembre de 2025, en Catarroja, Valencia Jorge Gil - Europa Press VALÈNCIA, 19 Nov. (EUROPA PRESS) -

La jueza de Catarroja que investiga la gestión de la dana ha acordado requerir a la periodista Maribel Vilaplana, que comió el día de las riadas con el ‘president’ de la Generalitat ahora en funciones, Carlos Mazón, los datos de la tarjeta con la que pagó el parking de la Glorieta donde dejó su coche.

Qué solicita exactamente la jueza a Maribel Vilaplana

Así consta en una providencia dictada este miércoles en la que la instructora solicita esta información para que la empresa gestora del aparcamiento pueda remitir al órgano judicial los datos concretos de la hora de entrada y salida del vehículo de la periodista.

La magistrada requiere a la comunicadora que proporcione al Juzgado, “a la mayor brevedad”, una captura de pantalla del asiento contable del pago del estacionamiento en el parking Glorieta de la plaza Tetuán de València, correspondiente al 29 de octubre de 2024. También le pide los dígitos de la tarjeta bancaria utilizada y el tipo de tarjeta con la que efectuó el pago.

La jueza aclara que estos datos serán anonimizados y utilizados exclusivamente para cumplir con el oficio, remarcando que la propia testigo ya había manifestado su voluntad de facilitar dicha información durante su declaración.

El objetivo del requerimiento: reconstruir la cronología del 29O

Una vez se verifiquen los datos proporcionados por Vilaplana, la jueza enviará la documentación a la empresa Interparking para que, en un plazo de tres días, remitan la información oficial sobre la hora exacta de entrada y salida del vehículo aquel 29 de octubre de 2024.

La magistrada ya había solicitado el tique del parking durante la primera declaración de la periodista —realizada por orden de la Audiencia de Valencia—, pero Vilaplana no pudo aportarlo. En su testimonio, explicó que estuvo en el restaurante El Ventorro desde las 15.00 hasta las 18.45 horas, momento en el que se dirigió hacia el aparcamiento acompañada por Mazón, dato que se conoció en fechas recientes.


Las grabaciones del 29 de octubre, nuevas pruebas en la causa

Por otra parte, la instructora ha aceptado en un auto la petición de Intersindical Valenciana para recabar las grabaciones de las comunicaciones realizadas durante el 29 de octubre de 2024 a través del Grupo de Comunicación de Radio V-Valencia del Centro de Coordinación de Emergencias (CCE). Se recogerán, además, sus transcripciones, acotando el periodo a las horas solicitadas por la Fiscalía: entre las 12.00 y las 15.30.

Por qué estas grabaciones son consideradas determinantes

La jueza fundamenta su decisión en el testimonio de un sargento de Bomberos, quien declaró que todas sus comunicaciones estaban grabadas, podían solicitarse y estaban monitorizadas desde el Centro de Coordinación de Emergencias.

A juicio de la magistrada, estas grabaciones constituyen documentación esencial de la actuación profesional de los intervinientes. Su análisis se considera clave en el contexto de una investigación penal sobre la gestión de la dana que dejó 229 víctimas mortales y múltiples heridos.

Además, señala que la obtención de estos datos no vulnera la intimidad de los participantes en las comunicaciones, ya que:

  • Son profesionales conocedores de que sus comunicaciones se graban.

  • No se trata de conversaciones de carácter privado.

  • No afecta al secreto de las comunicaciones, dado que el contenido está vinculado a la prestación de un servicio público en una situación de emergencia.


La gestión de la dana, bajo el escrutinio judicial

La decisión de solicitar la información bancaria de la periodista y las grabaciones del 29O se enmarca en un contexto judicial y político especialmente sensible. La cronología exacta de los movimientos del entonces president en funciones, Carlos Mazón, durante las horas críticas de la tragedia, continúa siendo uno de los puntos más relevantes de la investigación.

El papel de la periodista en la reconstrucción de los hechos

Maribel Vilaplana, figura conocida en València y vinculada a distintos ámbitos de la comunicación institucional, se ha convertido en testigo clave porque estuvo con Mazón durante parte de la franja horaria investigada. Su testimonio puede ayudar a esclarecer:

  • Dónde se encontraba Mazón en las horas críticas.

  • A qué hora llegó y salió del restaurante.

  • En qué momento exacto se dirigieron al parking.

  • Cuánto tiempo permaneció su vehículo estacionado en la zona.

La delimitación precisa de estos movimientos es relevante para contrastar con otras fuentes, como grabaciones oficiales, comunicaciones institucionales y testimonios del dispositivo de emergencia.


Un procedimiento judicial que avanza paso a paso

La investigación continúa acumulando documentos, testimonios y pruebas técnicas con el objetivo de reconstruir al detalle lo ocurrido el 29 de octubre de 2024, día en el que una de las mayores tragedias por inundación en la historia reciente de España provocó la muerte de 229 personas.

La jueza insiste en que cada requerimiento se justifica por la necesidad de depurar responsabilidades y entender con claridad si hubo fallos de coordinación, retrasos en la reacción o ausencia de decisiones esenciales durante las horas clave de la emergencia.

Carlos Mazón acompañó a Maribel Vilaplana a un parking tras la comida en El Ventorro, según confirma el entorno de la periodista

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo