Síguenos

Deportes

El Valencia le planta cara al líder y sigue en la lucha por la Liga (1-1), por @JordiSanchiss

Publicado

en

Gol Rodrigo peluca Jaume Ortí Valencia

No podía haber mejor homenaje a Jaume Ortí que un Valencia competitivo e implicado, un grupo de futbolistas que ha tuteado al todopoderoso Barcelona, que llegaba a Mestalla con la posibilidad de asestar un golpe casi definitivo al campeonato. Pero no, el equipo de Marcelino, empujado por una afición que volvió de demostrar su grandeza, no perdió contra el líder y, a pesar de no conseguir la victoria, sigue invicto tras 13 jornadas y peleando en la parte más noble de la clasificación.

Muestra del compromiso de estos jugadores son las lesiones de Zaza y Guedes. El portugués jugó con un dedo del pie fisurado, de hecho pasará inmediatamente por el quirófano y estará unas cuatro semanas de baja. Aún así, lo dio todo sobre le campo. El goleador, por su parte, tiene el menisco tocado y se le puede bloquear totalmente en cualquier momento, pero su desgaste frente al Barça fue espectacular, representa el espíritu de este nuevo Valencia.

El partido tuvo de todo: presión, tensión, pasión, alternativas y mucha polémica. Iglesias Villanueva no concedió un gol clarísimo de Messi a la media hora de juego y se comió dos penaltis de Umtiti en la reanudación.

El minuto de silencio en memoria de Ortí no fue tal, se convirtió espontáneamente en una emotiva y estruendosa ovación. Con su famoso ‘palmito’ sobre el césped y los videomarcadores emitiendo imágenes suyas, la despedida tributada fue sublime.

En cuanto al fútbol, el Valencia renunció al balón en la primera parte, por completo, quizás de manera exagerada. Se dedicó a tapar las acometidas de los jugadores blaugranas, y en ese aspecto no lo hizo mal, porque minimizó su potencial atacante a pesar de entregar toda la posesión.

Pero los valencianistas solo vivían para ejercer labores defensivas. La ansiedad o las expectativas creadas bloqueaban sus piernas y su cerebro cuando recuperaban el balón, que volvía sin remedio a pies del rival de manera instantánea.

El Barça se fue encontrando cómodo en su papel de favorito y asumió el control. Busquets dirigía las operaciones desde atrás, y Messi era emboscado en cada jugada, pero una genialidad suya siempre es posible. De sus pies nació una jugada polémica clave.

Chut desde la frontal, se le escapa el balón a Neto y entra claramente. Gol que no concedieron ni el árbitro ni su asistente. Tenían motivos los barcelonistas para quejarse, y lo hicieron, tanto que se descuidaron y a punto estuvo de marcar Zaza en la contra posterior, prácticamente la única en todo el primer tiempo.

En el tramo final los locales cogieron algo de aire, más que nada para llegar al descanso sin tanto agobio, tras aguantar permanentemente asfixiados. El segundo acto fue otra historia. El Valencia dio un paso adelante, o el conjunto de Valverde uno hacia atrás. El caso es que la decoración fue distinta. En cinco minutos ya se veía que la dinámica era otra. Los hombres de Marcelino buscaban la portería de Ter Stegen sin tanta precaución defensiva.

Por cambiar, hasta la tendencia del arbitraje varió. Iglesias Villanueva no señaló un penalti de Umtiti, que pisó a Guedes dentro del área. El mismo defensa había empujado minutos antes a Kondogbia con la misma complacencia del colegiado, quien además no se atrevió a sacar ni una amarilla a los barcelonistas, y merecieron más de una. Aunque el entorno culé siempre dirá que el primer error en un partido es el que más perjudica, y no le faltará razón.

Con el partido un tanto roto, Guedes combina con Gayà que apura hasta línea de fondo y mete un pase preciso para que Rodrigo remate a placer y coloque el 1-0 en el marcador. El delantero celebró el tanto homenajeando a Ortí al colocarse la famosa peluca naranja que tan popular hizo el expresidente. Una gran jugada y una celebración de 10.

El encuentro estaba donde quería el Valencia. Resultado a favor y con el Barça volcado y dejando espacios a sus espaldas. Guedes se movía a sus anchas por la izquierda y Rodrigo entre líneas. Parejo y Kondogbia, por fin, se igualaban e incluso superaban a sus contrincantes del centro del campo. En un par de contras pudo llegar el segundo, sobre todo en una que Guedes no acertó a culminar.

Pero con este Barcelona no te puedes fiar. Suárez avisó con una derechazo que repelió Neto, y luego apareció Messi. No estuvo a su nivel habitual, la vigilancia fue continua y eficaz, pero durante un solo segundo le concedieron un solo metro, y no perdonó. El astro argentino dibujó un pase exquisito y perfecto a la espalda de la defensa y Jordi Alba, un ex de la casa, empató el partido. 1-1. La efusividad del lateral para celebrar el gol no gustó en Mestalla. Se supone que se respeta al equipo que te crió futbolísticamente, pero está visto que solo se supone.

Quedaban pocos minutos para la conclusión y se presumía un tramo final con un Valencia tocado y pidiendo la hora. Sucedió lo contrario. Marcelino estuvo más acertado en los cambios que Valverde, y reforzó sobre todo la zona de ataque, de hecho los locales pudieron llevarse los tres puntos con dos ocasiones en el descuento. Un chut de Andreas y otro de Zaza rozaron el gol de la victoria. El italiano lo merecía, su lucha hasta la extenuación fue premiada con una ovación tras otra, y de haber marcado lo habrían sacado a hombros.

Así se consumió este partidazo que nos deja a un Barcelona que demostró su poderío ante un Valencia que aguantó en los peores momentos para discutirle el liderato tras el descanso. Dos estilos, dos conceptos futbolísticos que no defraudaron a nadie.

Pero goles y puntos aparte, este encuentro siempre será recordado como el primero sin Jaume Ortí en la grada. El presidente del pueblo, el presidente de mi pueblo ha dejado un vacío irremplazable. ‘Allà on estigues, esta crònica va per tu, bonico. Amunt sempre!’.

1. Valencia CF: Neto, Montoya, Garay (Ruben Vezo, m. 86), Gabriel Paulista, Gayà, Parejo, Carlos Soler (Santi Mina, m. 89), Kondogbia, Guedes, Rodrigo (Andreas, m. 81) y Zaza.

0. FC Barcelona: Ter Stegen, Semedo (Aleix Vidal, m. 79), Umtiti, Vermaelen, Jordi Alba, Rakitic (Deulofeu, m. 68), Busquets, Iniesta (Denis Suárez, m. 72), Paulinho, Messi y Suárez.

Goles: 1-0. M. 60: Rodrigo. 1-1. M. 82: Jordi Alba.

Árbitro: Iglesias Villanueva, del comité gallego. Amonestó a Kondogbia, Gabriel Paulista, Rodrigo, y Andreas del Valencia CF.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Último adiós a Diogo Jota y André Silva en Gondomar: un funeral multitudinario marcado por el dolor y la emoción

Publicado

en

Funeral Diogo Jota

La localidad portuguesa de Gondomar ha vivido una jornada de inmensa tristeza con el funeral de los hermanos Diogo Jota y André Silva, fallecidos trágicamente el pasado 3 de julio en un accidente de tráfico en la provincia de Zamora. Familiares, amigos y compañeros del mundo del fútbol han acompañado a Joaquim e Isabel, los padres de los jóvenes, en uno de los días más duros de sus vidas.


Una ceremonia emotiva en el corazón de Gondomar

La Igreja Matriz de Gondomar fue el escenario de una ceremonia íntima pero multitudinaria que comenzó a las 10 de la mañana. La iglesia, anexa a la Capela da Ressurreição, permaneció abierta desde la tarde del viernes para permitir que allegados, vecinos y personalidades pudieran despedirse de los hermanos. La conmoción era evidente entre los asistentes, y muchos no pudieron contener las lágrimas ante la magnitud de la tragedia.

Entre los presentes, destacó la asistencia del presidente de la República de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, quien quiso mostrar personalmente su apoyo a la familia de los fallecidos, en especial a Rute Cardoso, esposa de Diogo Jota y madre de sus tres hijos, visiblemente devastada.


El mundo del fútbol, unido en el dolor

La dimensión de la pérdida se reflejó también en la presencia de numerosos compañeros de equipo y selección de Diogo Jota. El Liverpool F.C. fletó un avión privado para que la plantilla pudiera estar en el funeral. Uno de los más emocionados fue el capitán Virgil Van Dijk, quien portó una corona de flores con la camiseta del jugador fallecido y aseguró que «siempre estará ahí» para la familia.

Otros futbolistas como João Félix, Bernardo Silva, Bruno Fernandes, João Cancelo, Rúben Neves, Danilo Pereira y Ricardo Carvalho también acudieron a la ceremonia para rendir homenaje a los hermanos, muy queridos en el vestuario y en su tierra natal.


Un gesto del Liverpool y un contrato que no se romperá

En medio del dolor, un gesto ha conmovido al entorno de Jota: según el medio portugués Record, el Liverpool ha decidido pagar a su familia los dos años restantes de contrato, en un claro ejemplo de compromiso humano más allá del deporte. El club inglés se ha volcado con la familia desde el primer momento, ofreciendo apoyo emocional, logístico y económico.


Rute Cardoso, el rostro de la tragedia

Una de las imágenes más impactantes del funeral fue la de Rute Cardoso, la viuda de Diogo Jota. Apenas once días antes del accidente, la pareja había celebrado su boda, en un acto íntimo junto a sus tres hijos. Rute se mostró desolada, sin separarse del féretro en ningún momento, abrazada a su hermana y con una fotografía de su marido entre las manos, símbolo de un amor que ahora queda marcado por la tragedia.


Gondomar, un pueblo roto por la pérdida

Gondomar, localidad ubicada a las afueras de Oporto, está completamente volcada con la familia. Durante todo el fin de semana, cientos de vecinos han rendido homenaje a los hermanos fallecidos con minutos de silencio, altares improvisados y ofrendas florales, en un gesto colectivo de dolor y solidaridad.

Un trágico accidente que conmocionó a dos países

Diogo Jota, delantero del Liverpool y de la selección portuguesa, y su hermano André Silva, fallecieron al sufrir un accidente mientras viajaban a bordo de un Lamborghini Huracán en la madrugada del 3 de julio, cuando regresaban de una escapada privada. La noticia conmocionó tanto a Portugal como a España, donde se produjo el siniestro, especialmente en la localidad zamorana de Puebla de Sanabria, donde fueron velados inicialmente.

Diogo Jota viajaba hacia Santander por motivos médicos

Medios portugueses y británicos han confirmado que Diogo Jota y su hermano viajaban en coche hacia Santander, desde donde planeaban tomar un ferry hacia el Reino Unido. El futbolista se había sometido recientemente a una pequeña operación pulmonar, y los médicos le recomendaron no volar en avión, de ahí el viaje por carretera.

El jugador, una de las piezas clave del Liverpool de Jürgen Klopp en los últimos años, se había casado el pasado 22 de junio con su pareja de toda la vida, Rute Cardoso, madre de sus tres hijos. En su perfil de Instagram compartió fotos del enlace con el mensaje: “Sí, para siempre”.

André Silva, una promesa del fútbol portugués

André Silva, hermano menor de Diogo, jugaba actualmente en el Futebol Clube Penafiel, equipo de la segunda división portuguesa. Ambos compartían una pasión inquebrantable por el fútbol, y su fallecimiento ha dejado una profunda huella en sus compañeros, entrenadores y aficionados.

Vídeo impactante: Un camionero grabó el Lamborghini de Diogo Jota en llamas tras el accidente mortal

Vídeo impactante: Un camionero grabó el Lamborghini de Diogo Jota en llamas tras el accidente mortal

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo