Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València suspende las tasas de terrazas hasta 2021 y estudiará ampliarlas a la calzada

Publicado

en

El alcalde de València, Joan Ribó, ha anunciado hoy en la rueda de prensa posterior a la Comisión de Seguimiento de la crisis por la COVID-19 la agilización en la concesión de licencias de terrazas de hostelería, y la posible ampliación y bajada de la acera a la calzada, que se estudiará para todos aquellos casos posibles, con tal de dejar una amplitud en el espacio público suficiente para el paso de peatones con seguridad, a la vez que se dinamiza económicamente el sector. Además, el Ayuntamiento de València suspende de manera definitiva durante 10 meses de 2020 la tasa de mesas y sillas. Hasta ahora solo se había abonado una sexta parte al Ayuntamiento, de manera que, como ha dicho Ribó “es una ayuda indirecta al sector de la restauración por valor de 3 millones de euros, que el consistorio dejará de ingresar”.

El alcalde de València ha avanzado que maána jueves, la concejala Lucía Beamud, responsable de Espacio Público, El alcalde de València ha comunicado que el próximo viernes, la concejala Lucía Beamud, mantendrá una reunión con representantes de vecinos y hostelería para “planificar todo lo que tenga que ver con las terrazas, y especialmente la posible bajada de la acera a la calzada, que se hará siempre que sea posible, como ya se ha anunciado en la plaça de l’Ajuntament o como se hizo en su momento delante del Mercat Central”. “Estamos de acuerdo en hacerlo en otros barrios de la ciudad, bajar terrazas a zonas de aparcamiento o utilizar el lado de las zonas de los establecimientos de manera que se libere espacio para los peatones y a la vez los hosteleros puedan disfrutar del mismo espacio o más”, ha señalado. “Nuestro objetivo es doble: por un lado, dejar suficiente espacio en la acera para el tránsito de peatones con total seguridad y, por otro lado, posibilitar que los negocios que tenían una terraza puedan seguir adelante”, ha añadido Joan Ribó.

En este sentido, la concejala que desarrollará esta iniciativa, Lucía Beamud, ha explicado por su lado, que “la abordaremos desde el diálogo y el consenso, y el primer paso lo tendremos justo mañana, en la reunión que he convocado con los representantes vecinales y de la hostelería”. Asimismo, Beamud ha destacado que “tendremos que estudiar caso por caso, aunque nuestra voluntad es la de extender este consenso a los barrios de la ciudad donde sea posible. Tenemos que conciliar los estudios técnicos con las posibilidades que nos marcan las ordenanzas municipales, aunque desde la Concejalía ya llevamos semanas trabajando el asunto”.

SUSPENSIÓN TASA MESAS Y SILLAS

Aunque sobre la hostelería, el alcalde ha anunciado que “hemos decidido esta mañana suspender para el año 2020 definitivamente la tasa de mesas y sillas. En el presupuesto teníamos previsto unos ingresos de 3,6 millones de euros por este concepto, de los cuales en el primer trimestre hemos ingresado unos 600.000 euros. El resto, es decir, hasta 3 millones de euros, el Ayuntamiento los dejará de ingresar”, ha explicado Ribó, quien ha subrayado que de esta manera “queremos ayudar al sector de la hostelería: incentivar su trabajo, defender sus puestos de trabajo, y ayudarlos a salir lo más rápido posible de esta situación. Estamos orgullosos de esto”. En este sentido, el alcalde de València ha puesto en valor la suspensión de la tasa durante 10 meses, en contraposición a otras ciudades como Madrid, donde solo se suspende durante 3 meses.

Asimismo, Ribó ha comentado que “se está trabajando mucho en la agilización de nuevas licencias de terrazas, siempre cumpliendo la normativa. Desde el 14 de marzo hasta el 24 de abril hay 31 nuevas resoluciones aprobadas, a pesar del Estado de Alarma, de las cuales 23 son de nuevas terrazas y 83 encargos de pintar terrazas”. “Estamos muy contentos de poder ayudar en el mundo de la restauración, un mundo que da mucha vida a los barrios”, ha puntualizado.

Asociaciones de hostelería valoran la suspensión de la tasa de terrazas:

APOYO AL COMERCIO DE PROXIMIDAD

En cuanto a la vuelta del comercio, Ribó ha destacado “la importancia de los comercios de barrios, es clave la dinamización no solo por la creación de empleo sino porque los barrios sin comercios de proximidad dejan de ser barrios y son zonas para dormir sin ningún tipo de vida”. Por ello, ha remarcado que el consistorio ha triplicado este año las ayudas a los comercios de proximidad pasando de 400.000 euros a 1,2 millones de euros. En este sentido, el alcalde de València se entrevistó ayer con el presidente de Cambra València, Arturo Virosque, con la finalidad de potenciar el comercio de proximidad, así como su renovación con apuestas como el online.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo