Síguenos

Valencia

València tendrá por primera vez un presupuesto de más de mil millones

Publicado

en

Joan Ribó

València, 26 oct (EFE).- El alcalde de València, Joan Ribó, ha explicado esta mañana que la incorporación de los fondos europeos Next Generation, por un importe estimado en principio en 60 millones de euros, al proyecto presupuestario para 2022 permitirá que, por primera vez, las cuentas municipales superen los mil millones.

Según Ribó, la incorporación de esos 60 millones de fondos europeos, una cantidad que podría ser incluso mayor, alcalde de València, Joan Ribó, ha explicado esta mañana que la incorporación de esos 60 millones de fondos europeos permitirá afrontar políticas de impulso económico, mejora de la calidad de vida e incremento de la seguridad ciudadana, en el marco de una gestión basada en la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.

La previsión inicial del Gobierno Municipal para las cuentas de 2022 era de 955 millones de euros, cifra que ya se vio ampliada semanas atrás, en función del informe de la Intervención Municipal que reflejaba la mejora de las perspectivas planteada en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), han indicado fuentes municipales.

Esas mejores previsiones económicas del Gobierno del Estado para el año próximo mejoraban los planteamientos iniciales, y permitían prever un incremento de la Participación en los Ingresos del Estado. En segundo lugar, se sumó también la devolución del IVA que el Gobierno adeuda al municipio desde el año 2017: un total de 24 millones de euros más sobre la previsión inicial.

Ahora, el proyecto presupuestario vuelve a ampliarse al sumar las previsiones de financiación derivadas de las aportaciones de los fondos europeos Next Generation, por un importe inicial de 60 millones de euros más. El resultado es una previsión que supera la cifra de 1.000 millones de euros por primera vez en la historia del Ayuntamiento de València, han resaltado las fuentes.

Tal como ha subrayado el alcalde, las inversiones y proyectos a realizar en el marco de los fondos europeos serán sufragadas mayoritariamente con estos fondos Next Generation, “dado que el Ayuntamiento tendrá que aportar un porcentaje muy poco importante”.

Ribó ha asegurado que se trata “de un paso muy significativo”, y ha reiterado su satisfacción por este incremento de los recursos, que servirán para impulsar una mejor gestión de los bienes, servicios e inversiones a realizar en el municipio.

Por su parte, el delegado de Hacienda, Borja Sanjuán ha asegurado que esto supone “aprender las lecciones de la pandemia: que no es mejor tener un sector público reducido, sino un sector público capaz de hacer frente a las situaciones difíciles e impulsar la recuperación.

“Por primera vez –ha destacado el edil- estamos afrontando una crisis teniendo todo el mundo claro que lo importante es que el sector público sea una palanca de reactivación, y el Ayuntamiento de València va a ser una gran palanca de recuperación para que esta ciudad asuma su papel como líder de un nuevo momento económico”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo