Síguenos

Valencia

El Ayuntamiento incorpora al sector turístico y hostelero al Pacto Verde València 

Publicado

en

Valencia verde hostelería y turismo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha presidido hoy el acto de entrega de distintivos a los establecimientos turísticos y hosteleros colaboradores de la Capital Verde Europea València 2024.

 

Acompañada por la concejala de Turismo, Paula Llobet, el concejal de Mejora Climática, Carlos Mundina, el presidente de Hosbec, Federico Fuster, y el presidente de la Federación de Hostelería, Manuel Espinar, Catalá ha presidido la convocatoria, que se ha celebrado en La Harinera. 

 “Hoy el Ayuntamiento incorpora al sector turístico y hostelero al Pacto Verde València. Esta es una gran alianza que hoy formalizamos, una alianza por la Capitalidad Verde y por un turismo sostenible y de calidad”.

«Nos estamos conjurando todos en una alianza para que València sea el destino urbano sostenible líder en el Mediterráneo. Queremos que València sea un destino ideal para un turista cada vez más sostenible, y más respetuoso con nuestro medio ambiente, nuestras costumbres y nuestro patrimonio” 

Más de 80 establecimientos de la ciudad han firmado la Declaración de Colaboración con la Capitalidad Verde, por la que adquieren un conjunto de compromisos, entre los que destacan: 

 

  • reducir la huella de carbono mediante el uso de energías renovables, 
  • favorecer el ahorro de agua,  
  • la reducción de plásticos,  
  • establecer estándares de ahorro energético y disponer de equipos más eficientes, 
  • reforzar la formación del personal en los ámbitos de la sostenibilidad y los valores de la Capitalidad  
  • reducir los desperdicios alimentarios  
  • apostar por productos de kilómetros cero, locales y de proximidad.  
  • divulgar los recursos y rutas creadas con motivo de la Capital Verde Europea entre clientela y personal empleado, para contribuir al acercamiento de todos los residentes y visitantes a los activos que han hecho merecedora a la ciudad de València del galardón, disfrutando de la experiencia de explorarla con una mirada responsable y sostenible.  

 

Los establecimientos adheridos han recibido la distinción “V” de Valencia Verde, un reconocimiento de su compromiso con los valores de la Capitalidad Verde València 2024.

“Os convertís en embajadores de la Valencia sostenible, amable y próspera que mima nuestros tesoros naturales y hace grande los productos de nuestra tierra. Porque entre todos debemos cuidar, mimar y promocionar la gran despensa mediterránea que es Valencia”, ha afirmado la alcaldesa.  

 

Catalá ha añadido que “esta distinción que hoy recibís es un pequeño gesto; pero cada pequeño paso que cada uno de nosotros demos desde València, cada pequeño paso local, contribuye a un salto global. València ha asumido la Capitalidad Verde con la responsabilidad de liderar la transición verde y mostrar al mundo que es posible. También como destino turístico atractivo, amable y sostenible”, ha afirmado la alcaldesa. 

 

Estrategia de desarrollo turístico del Ayuntamiento de Valencia 

 La alcaldesa María José Catalá ha subrayado que “nos estamos conjurando todos en una alianza para que València sea el destino urbano sostenible líder en el Mediterráneo”.

“Todos los que estamos aquí queremos que València sea un destino ideal para un turista cada vez más sostenible, más comprometido y respetuoso con nuestro medio ambiente, nuestras costumbres y nuestro patrimonio. Un turismo que quiere a la ciudad, que respeta nuestros barrios y a nuestros vecinos. Ese es el turista que queremos.”

“Y este es el eje sobre el que pivota nuestra estrategia de desarrollo turístico.”, ha concluido. 

 

 

 

Te puede interesar:

La alcaldesa de València pide al Gobierno central que «se moje» con la Capitalidad Verde

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fiscalía propone investigar la filtración del audio entre Aemet y el 112 durante la DANA en Valencia

Publicado

en

efectos DANA Valencia
Archivo - Sala 112 GVA en imagen de archivo - GVA - Archivo

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

VALÈNCIA, 16 mayo (EUROPA PRESS) – La Fiscalía Provincial de Valencia ha propuesto abrir una investigación sobre la filtración del audio incompleto de una conversación mantenida entre una meteoróloga de Aemet y una técnica del servicio de emergencias 112 Comunitat Valenciana, grabada durante la gestión de la DANA que afectó gravemente a la provincia de Valencia el pasado octubre.

Investigación por una posible revelación de información reservada

Según ha informado el Ministerio Público, el fiscal responsable del caso ha solicitado la incoación de diligencias de investigación, tras estudiar la denuncia presentada en marzo por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El objetivo es determinar si se ha cometido algún tipo de delito relacionado con la difusión de información confidencial en un contexto de emergencia.

La propuesta de la Fiscalía está pendiente de aprobación por parte de la Jefatura del Ministerio Público, y podría derivar en un proceso judicial formal.

🛑 El contenido del audio y su carácter reservado

El audio en cuestión se difundió el 12 de febrero en varios medios y redes sociales. En él, se escucha una conversación entre una trabajadora de Aemet y una técnica del 112, realizada el mismo día de la DANA, el 29 de octubre de 2023. La presidenta de Aemet, María José Rallo, señaló en su denuncia que la conversación fue parte de la gestión de una emergencia, por lo que la grabación tenía carácter reservado según el artículo 53.3 de la Ley de Transparencia.

La difusión del audio, al haber sido incompleta y sacada de contexto, podría haber afectado a los derechos de la trabajadora y a la interpretación pública de la actuación de Aemet durante la crisis meteorológica.

Controversia política por el uso del audio

El caso tomó un tinte político cuando el president de la Generalitat, Carlos Mazón, publicó en su cuenta de X un extracto del audio acompañado de la frase: “No vamos a marearos con más avisos”. En respuesta, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, acusó a Mazón de “manipular” el contenido, advirtiendo que su conducta podría estar “al borde del delito”.

Aemet defendió públicamente a su trabajadora con un comunicado en el que explicaba que la meteoróloga había reafirmado los avisos rojos ya emitidos desde primera hora de la mañana, y que el objetivo de su llamada era actualizar sin generar confusión entre las instituciones.

Próximos pasos: protección al personal y claridad en la investigación

La Agencia Estatal de Meteorología ha expresado su apoyo al equipo implicado, recordando que los trabajadores públicos deben ser protegidos de presiones y ataques externos, especialmente en redes sociales.

Si finalmente se abre una causa judicial, se evaluará también si la filtración ha vulnerado datos personales y la imagen profesional de la empleada pública afectada.


 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo