Síguenos

Valencia

València rastreará la viruela del mono en aguas residuales

Publicado

en

valencia viruela del mono aguas residuales
Foto cedida por el Ayuntamiento de Valencia. EFE

València, 22 ago (OFFICIAL PRESS-EFE).-València será la primera ciudad de España que rastreará la viruela del mono en aguas residuales.

La Concejalía del Ciclo Integral del Agua del Ayuntamiento de València, en colaboración con la firma Global Omnium, han probado este pionero sistema de detección a partir de la experiencia de análisis similares para la detección de la covid.

La concejala del Ciclo Integral del Agua, Elisa Valía, ha explicado a EFE que el departamento que ella dirige ha colaborado, en el marco del convenio con Global Omnium que ambas suscribieron al inicio de la pandemia, para «validar un método muy similar» al del coronavirus, consistente en realizar PCRs a las aguas fecales para cuantificar el ARN del virus y contrastarlo con una muestra positiva de viruela del mono con el fin de hallar, si existe, el virus.

Se realizará semanalmente

Así, ha indicado que este análisis permite «prevenir y hacer seguimiento» de la enfermedad y ha asegurado que esta pasada semana fue la primera en la que se realizó un estudio de presencia de «monkeypox» en València, pero que, a partir de ahora, se realizará de manera semanal.

Ha resaltado que en este primer análisis, realizado a modo de prueba, se encontraron «pequeñas muestras» que indican «algún caso» positivo.

València busca la viruela del mono en aguas residuales

Valía ha informado de que, al contrario de lo que sucedía con el coronavirus, del que solo se encontraban «restos genómicos» o «trazas», en este caso se encuentra «el virus completo», puesto que el virus «no se rompe», como sí hace el de la covid-19 al pasar por el organismo.

La mayor dificultad de este proceso es encontrar a una persona que tenga la enfermedad y que esté dispuesta a realizar la prueba para permitir que el laboratorio pueda contar con una muestra positiva y así contrastar esa muestra con la de las aguas residuales.

Se informará para saber cómo proceder que pueda ser útil para las distintas administraciones, ofrecer «más información» sobre esta enfermedad y transportar este conocimiento a otras ciudades que puedan estar interesadas.

La misma medición que con el COVID

La ciudad de València se llegó a dividir en 24 sectores y se realizaron hasta tres análisis a la semana para conocer en qué zonas y barrios había más presencia del coronavirus, un sistema de monitorización que el Consistorio quiere ahora aprovechar para detectar otras patologías o enfermedades, en este caso el «monkeypox«.

València está «preparada para monitorizar la ciudad si hiciese falta a través de sus aguas residuales más allá del coronavirus, porque sabemos que extraer información del sistema de saneamiento de las ciudades puede ser clave para garantizar la salud de la población».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Muere un hombre de 69 años corneado por un toro en el tórax en un festejo taurino de Dos Aguas

Publicado

en

Muere hombre corneado toro Dos Aguas
ARCHIVO

El suceso tuvo lugar durante un toro ensogado organizado por la Peña Taurina El Cubill. El Ayuntamiento ha decretado tres días de luto oficial.

DOS AGUAS (VALÈNCIA), 18 de abril de 2025.
Un hombre de 69 años, identificado como Joaquín S. C., ha fallecido este Viernes Santo tras ser corneado por un toro durante un festejo taurino popular celebrado en la localidad valenciana de Dos Aguas. El suceso ocurrió a primera hora de la mañana, cuando el animal le embistió y le provocó graves heridas en el tórax y el muslo, además de diversas contusiones y un traumatismo craneoencefálico, según ha informado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU).


Un toro ensogado de apenas 15 minutos

El accidente tuvo lugar durante un festejo de toro ensogado organizado por la Peña Taurina El Cubill, cuando apenas habían transcurrido 15 minutos desde su inicio. Alrededor de las 8:30 horas, se recibió el aviso de la cogida y el CICU activó un helicóptero medicalizado para evacuar al herido con la mayor rapidez posible al Hospital Universitario y Politécnico La Fe de València.

El hombre entró en estado de coma durante el traslado y falleció poco después, tal como confirmaron fuentes sanitarias. El Ayuntamiento de Dos Aguas ha suspendido todos los actos previstos para estas Pascuas y ha decretado tres días de luto oficial, una vez que los familiares de la víctima confirmaron su fallecimiento.


Asistencia médica inmediata y operativo de emergencia

La cogida se produjo durante el cambio de turno del personal del centro de salud local, por lo que varios sanitarios acudieron de inmediato a la enfermería habilitada en la planta baja. Tres médicos, entre ellos el contratado por los organizadores del evento, trabajaron intensamente en la estabilización del herido antes de su traslado al helipuerto.

La rápida actuación de miembros de la peña taurina y de aficionados presentes en el festejo fue clave para auxiliar a la víctima, que fue trasladada en volandas a la zona de asistencia médica.


La víctima tenía una casa en Dos Aguas

Joaquín S. C. residía habitualmente en la localidad de Real, aunque también tenía una casa de campo en la partida de Zamorca, dentro del término municipal de Dos Aguas, donde era una persona conocida. La tragedia ha causado una gran conmoción entre los vecinos, especialmente en el ámbito de las fiestas populares.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo