Síguenos

Valencia

Los jóvenes valencianos han pasado de consumir 4,5 porros a 2 por semana

Publicado

en

valencianos porros

València, 29 nov (OFFICIAL PRESS-EFE).- El consumo cannabis entre los jóvenes potencialmente consumidores de 13 a 25 años de la Comunitat Valenciana ha descendido, según las conclusiones del estudio realizado por la ONG valenciana Controla Club, que indica que la juventud ha pasado de consumir 4,5 porros de media a 2 por semana.

El estudio, que se ha llevado a cabo en zonas de ocio, plazas, parques, skate-park y alrededores de centros educativos y de formación de València, Alicante y Castellón, indica un decrecimiento respecto a la encuesta realizada en 2020, cuando la media se situaba en 4,5 porros.

Además, el 45,6 % de la población juvenil potencialmente consumidora encuestada afirma consumir cannabis en la actualidad, lo que supone un 10 % menos que en 2020, cuyo porcentaje se situaba en un 55,8 %.

De la misma forma, ha descendido también el gasto en consumo semanal entre los encuestados, ya que, si en 2020 la media semanal se situaba en los 10,5 euros, en 2021 fue de 5,8 euros, tal y como recoge el estudio.

En términos porcentuales, en 2020 el 46,4 % de las personas preguntadas aseguraba que gastaba más de 10 euros a la semana en cannabis y en 2021 el porcentaje cae al 15,6 %.

En cuanto a los efectos adversos producidos por el consumo de cannabis, ha aumentado el porcentaje de jóvenes consumidores encuestados que reconoce haberlos sufrido con bastante o mucha frecuencia.

En este sentido, han reconocido algún tipo de problema de salud después de haber consumido el 24,3 % de los encuestados, es decir, 1 de cada 4, frente al 14,2 % en 2020.

Más concretamente, el 24,3 % de las personas encuestadas admite que ha sufrido tras el consumo de cannabis crisis de ansiedad, el 20,6 % señala que ha sufrido taquicardias, el 19,9 % indica que ha tenido bajadas de tensión y lipotimias y el 13,5 % asegura que ha tenido dificultades para dormir.

Por provincias, el consumo de porros entre los jóvenes potencialmente consumidores de entre 13 y 25 años ha bajado de 4,5 porros a 2 en Castellón, de 4,5 porros a 1,5 en Alicante y de 4,5 a 2 porros también en Valencia.

El gasto semanal ha bajado de los 13 euros de media en 2020 a los 5,6 euros en 2021 en Castellón, de los 10,9 euros de media en 2020 a los 6,9 euros en 2021 en Valencia y de los 7,5 euros de 2020 a los 5,7 euros en 2021 en Alicante.

El director de Programas de Controla Club, Juan Barcala, ha señalado que todos los indicadores parecen señalar que se produce “un importante descenso de los consumos abusivos entre la población juvenil potencialmente consumidora de cannabis, lo que anima a continuar con la investigación para profundizar en el análisis de estos consumos”.

Asimismo, ha remarcado la caída del 55,3 % del presupuesto destinado a la compra de cannabis, lo que ha explicado en el descenso de las cantidades consumidas así como el desplome del precio del hachís tras el fin de la pandemia y las restricciones a la movilidad, que dificultaba el menudeo y tráfico de esta sustancia.

Los resultados de estudio han sido presentados a raíz del inicio de la tercera edición de la campaña de concienciación sobre el riesgo del consumo de cannabis entre la población potencialmente consumidora.

Las diferentes actuaciones se llevarán a cabo en Alicante, Castellón y Valencia en espacios donde se suelen reunir los jóvenes para realizar estos consumos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Calendario pirotécnico de Semana Santa

Publicado

en

Calendario pirotécnico Semana Santa

València celebra la Semana Santa Marinera con un calendario de espectáculos pirotécnicos

La Semana Santa Marinera de València 2025 vuelve a llenar de luz y color los barrios marítimos con un espectacular calendario de fuegos artificiales. En total, se dispararán 90 kilos de pólvora en dos eventos únicos que homenajearán la Resurrección de Cristo, uno de los momentos más esperados de esta tradición centenaria.

📍 Dónde y cuándo ver los fuegos artificiales en València

Los espectáculos pirotécnicos tendrán lugar en los tradicionales barrios del Cabanyal, Canyamelar y el Grau, puntos clave de la Semana Santa Marinera. La pirotecnia encargada será Pirotecnia Turís, reconocida por su participación en la mascletà de Fallas del pasado 10 de marzo en la plaza del Ayuntamiento.

🔥 Calendario de espectáculos pirotécnicos:

  • 🎆 Medianoche del sábado 19 al domingo 20 de abril:

    • Lugar: Plaza de las Horas (junto al edificio del Reloj del Puerto)

    • Evento: Bombardeo nocturno en honor a la Resurrección de Cristo

  • 🎇 Domingo 20 de abril a la 01:00 h de la madrugada:

    • Lugar: Plaza Martí Grajales (junto al Mercado del Cabanyal)

    • Evento: Castillo de fuegos artificiales con la figura simbólica del Cristo Resucitado

Cada uno de estos espectáculos contará con 45 kilos de pólvora, sumando un total de 90 kilos, en un despliegue que promete ser inolvidable para vecinos y visitantes.

✝️ Tradición, pólvora y emoción en la Semana Santa Marinera

La Semana Santa Marinera de València no solo destaca por sus procesiones y actos litúrgicos, sino también por su apuesta por la pirotecnia festiva, que cada año gana más protagonismo. Este calendario de fuegos artificiales busca revalorizar la identidad festiva y espiritual de una celebración única en España.

✅ No te lo pierdas

Si estás en València este fin de semana, no dejes pasar la oportunidad de presenciar estos espectáculos de fuegos artificiales únicos, que combinan tradición, fe y pasión por la pólvora.

Semana Santa Marinera de Valencia: horarios de las procesiones

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo