Síguenos

Valencia

Vecinos de València reclaman «medidas drásticas» para frenar la especulación inmobiliaria

Publicado

en

alquiler con opción a compra

La Federación de Asociaciones de Vecinos de València (AFFVV) ha reclamado este jueves «medidas drásticas» para frenar la especulación inmobiliaria y el encarecimiento de la vivienda en la ciudad, igual que han adoptado «todas las ciudades del mundo tocadas por la gracia del turismo».

Según informa este jueves la federación, se reclama un plan sistemático de inspecciones y una moratoria de licencias hasta contar con una ordenanza reguladora de la actividad, entre otras medidas.

«València puede ser una ciudad turística, pero no a costa de arruinar la vida de la ciudad para sus vecinos y vecinas», defiende la organización vecinal.

«Todas las ciudades del mundo tocadas por la gracia del turismo de masas están adoptando medidas drásticas para contener la especulación inmobiliaria y el encarecimiento de la vivienda y València no debería ser menos», añade.

El uso de viviendas residenciales como apartamentos turísticos está teniendo un crecimiento descontrolado en casi todos los barrios de la ciudad al margen de normas urbanísticas, según la federación de vecinos.

Prosigue que, paralelamente, se suceden episodios de transformación de edificios residenciales enteros en bloques turísticos, previo desalojo de sus ocupantes normalmente en régimen de alquiler.

«Al tsunami de viviendas residenciales pasadas al alquiler turístico, se suma ahora el uso de bajos comerciales como apartamentos en condiciones de infravivienda hotelera, al no tener garantizadas, en muchos casos, las más mínimas condiciones de habitabilidad requeridas, como ventilación o luz natural», sostiene.

También explica que «la alta rentabilidad de este tipo de alojamientos frente al alquiler residencial está provocando un encarecimiento generalizado de la vivienda y una drástica reducción de la oferta en el mercado del alquiler».

Aunque afirma que se desconoce el número real de apartamentos que existen en València, calcula que podrían ser «más de diez mil» y añade: «En la inmensa mayoría de los casos carece de licencia y opera de forma ilegal, como han señalado ya numerosas sentencias».

Las consecuencias de esta transformación son la falta de seguridad en las comunidades de residentes y crecientes subidas de los precios del alquiler y de la vivienda, según los vecinos, que destacan que hay barrios en los que hay más alojamiento turístico que residencial.

Todo ello da lugar a la expulsión de residentes en algunos barrios y a la aparición de un estado de «emergencia habitacional» para muchas familias y gente joven, denuncia.

A su juicio, las actuales medidas contra ello «tienen un muy escaso recorrido pues se tramitan solo de forma testimonial y con sanciones sin ningún efecto disuasorio».

Por ello, la federación reclama un plan de choque para revertir el uso terciario hotelero de viviendas residenciales, con inspecciones y un régimen sancionador que impida la actividad de forma efectiva, conocer el número de hoteles y apartamentos turístico, una ordenanza regule licencias y actividad y limitar las licencias en número y tiempo, entre otras medidas.

También piden una revisión de la fiscalidad urbana y una moratoria de licencias hoteleras para apartamentos y hoteles hasta regular los cambios de uso y la capacidad de carga turística en cada barrio.

Ademas, la FAAVV asegura que sigue «a la espera» de poder reunirse con el nuevo equipo de gobierno municipal para «hablar seriamente de las necesidades de vivienda asequible y de medidas concretas para frenar la burbuja inmobiliaria que está generando el crecimiento de la actividad turística al margen de las normas urbanísticas». EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Un muerto en una explosión en una pirotecnia de Redován

Publicado

en

explosión pirotecnia Redován
Imagen de archivo de un camión del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante - CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS DE ALICANTE

Muere un trabajador en una explosión en una pirotecnia de Redován

Una fuerte detonación sacudió la zona del Camino de la Sierra y movilizó a varias dotaciones de bomberos

Alicante, 28 ago. (Europa Press) – Una persona ha fallecido este jueves tras una explosión en una pirotecnia de Redován (Alicante), ubicada en la zona del Camino de la Sierra, según ha confirmado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante (CPBA).

El aviso y la actuación de emergencias

Los vecinos de la zona, alarmados tras escuchar una fuerte detonación, dieron la voz de alarma al 112. El aviso se recibió a las 09:36 horas y se activó un helicóptero sanitario, que finalmente no fue necesario al confirmarse que solo había una víctima mortal y ningún herido adicional.

El CPBA movilizó de inmediato a efectivos de los parques de Orihuela y Almoradí, que acudieron con ocho vehículos y seis dotaciones. Entre los medios desplazados figuraban dos autobombas urbanas, una autobomba nodriza y dos vehículos de jefatura.

Investigaciones en marcha

Por el momento, no han trascendido las causas que originaron la explosión, aunque ya se ha abierto una investigación para determinar si el siniestro está relacionado con errores humanos, fallos técnicos o acumulación de material pirotécnico. En este tipo de industrias, la manipulación de pólvora y compuestos químicos supone un riesgo elevado incluso cumpliendo las normativas de seguridad.

Contexto: antecedentes de accidentes en pirotecnias

Los accidentes en pirotecnias han dejado episodios trágicos en la Comunitat Valenciana y en otras zonas de España. En Paterna (València), en 2016, una explosión en un almacén de material pirotécnico causó la muerte de cinco personas y dejó numerosos heridos. En 2007, en Benicarló (Castellón), otro siniestro provocó dos fallecidos y cuantiosos daños materiales. Estos sucesos evidencian la necesidad de reforzar la prevención, protocolos de seguridad y planes de emergencia en un sector de alto riesgo.

Seguridad en el sector pirotécnico

La normativa vigente obliga a las pirotecnias a cumplir estrictas medidas de protección, entre ellas:

  • Almacenamiento controlado de pólvora y explosivos.

  • Formación especializada para los operarios.

  • Planes de evacuación y emergencia actualizados.

  • Supervisión continua de las instalaciones por parte de las autoridades competentes.

Aun así, la peligrosidad inherente al sector hace que cada accidente reactive el debate sobre la necesidad de endurecer controles y reforzar la seguridad laboral en este tipo de empresas.

Continuar leyendo