Síguenos

Fallas

La Maga artesana de las velas y jabones falleros

Publicado

en

velas y jabones falleros
Velas y jabones falleros-LA MAGA ARTESANA

Magnolia Consuegra es el nombre de la conocida como ‘La Maga artesana’. Especializada en las plantas como recurso medicinal ha dado el salto al apasionante mundo de las Fallas en el que ha empezado a triunfar en sus redes sociales con sus velas y jabones falleros. Tiene diferentes líneas de productos, desde auto cuidado, higiene personal, cuidado del cabello y la piel, cosmética natural, equilibrio energético (sahúmos e inciensos artesanales). También desarrolla Talleres de cosmética natural y herbolaria.

Official Press, medio dedicado a las fiestas de Valencia, ha hablado con la protagonista de esta iniciativa, una joven emprendedora nacida en Guatemala que ha tardado muy poco en enamorarse de la ciudad y sus fallas.

¿Cómo surge la idea de hacer jabones y velas?

El uso de plantas como recurso medicinal o sanador es algo que he tenido en mi vida desde pequeña, porque mi familia ha aplicado conocimientos ancestrales en los procesos de curación. Esto se debe a las raíces mayas que hay en Guatemala y en mi familia. Así surge la idea por compartir mis conocimientos a través de la cosmética natural.

La cosmética natural que yo trabajo implica no solo aprovechar el beneficio físico que da la planta sino también el efecto energético de las mismas. Por ello me gusta ofrecer productos al cliente que le de una experiencia beneficiosa empleando la fitoterapia y la aromaterapia.

Las velas, por ejemplo, es un producto que sirve para aromatizar y decorar espacios, pero también son excelentes canalizadoras que a través del fuego permiten equilibrar las energías personales o de un lugar.  Justo en esta relación entre fuego y cambio es donde vi similitud de mis velas y las fallas y como, en cierta medida, ambos elementos simbolizan cambios en las personas.

En el caso de los jabones, el uso de la naranja, o el romero como ingredientes principales, con sus múltiples beneficios antinflamatorios, antisépticos, fortalecedores y limpiadores, también conectan a la persona con la esencia de Valencia y sus productos tradicionales.

En resumen, desde La Maga artesana, me gusta tener productos únicos y que sean representativos de Valencia y para los valencianos y valencianas.

¿Cuál es tu vínculo con las fallas?

Aunque las fallas es algo nuevo para mí ya que, en mi país natal, Guatemala, es algo desconocido, mi esposo, valenciano de nacimiento, siempre me hablo de ellas y ahora que vinimos a vivir aquí me gusta ver cómo es parte de la identidad de Valencia y una forma de crear un tejido social.

Además, la familia de mi esposo es fallera de toda la vida, escucharlos y ver su emoción me ilusiona a la hora de pasar mis primeras fallas.

¿Cuántas velas puedes hacer por encargo?

Siempre depende de la cantidad pues La Maga es mi proyecto personal y ahora mismo trabajo sola. Pero con tiempo podría decir que por encargo no hay límite, es algo que siempre acuerdo con el cliente para ofrecer un producto de calidad en el mejor tiempo posible.

Los precios de las velas y tamaños

Producto Precio Medidas
Jabon fallera € 9.00 10 cm. Alto

5.5 cm. ancho

Jabon fallero € 9.00
Vela fallera € 9.00 10 cm. Alto

6 cm. Ancho

Vela fallero € 9.00

 

¿Cuánto tiempo te lleva hacer una vela?

En el caso de una vela, preparar la misma una vez se dispone del molde deseado tarda alrededor de 30 minutos, pero si un cliente desea alguna forma más específica, la creación del molde requiere de un poco más de tiempo.

Si hablamos de los jabones el tiempo es diferente pues el producto base del mismo es un olfato de la planta en cuestión y este ha de macerarse por al menos 30 días. Siempre tengo ese ingrediente listo. Con todo listo, en 45 minutos tengo un jabón listo.

¿Es producción casera?

Si, es artesanal y casera, procuro que cada proceso e ingrediente de mis productos cumpla esas condiciones y surja de mí. Realizarlos desde mi casa y con mis manos hace que cada producto que yo hago pongo mi energía e intención para beneficio de la persona que lo vaya a utilizar

Mis productos promueven el consumo amigable con el medio ambiente y hacen frente a la gran cantidad de productos químicos actuales en el mundo de la cosmética y la higiene.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visita Riba-roja de Túria este fin de semana

Con motivo del 50 aniversario del Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora, la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad valenciana de Riba-roja de Túria.

La visita, organizada por las Clavariesas de la Virgen de la localidad, comenzará el viernes a las 9:30 horas. La imagen será recibida por las autoridades en el polígono industrial de Riba-roja, una de las zonas afectadas por las inundaciones provocadas por la DANA del pasado mes de octubre.

Posteriormente, la Mare de Déu visitará los centros de día “Camp de Túria” y “Bonestar”. A las 12:00 horas llegará al Colegio Asunción de Nuestra Señora, donde será recibida por los alumnos, profesores y personal del centro. Durante la tarde, el colegio abrirá sus puertas para que todas las familias de la comunidad educativa puedan acercarse a venerar la imagen de la patrona.

A partir de las 17:30 horas, está previsto que la Mare de Déu recorra por primera vez las urbanizaciones Masia de Traver, Valencia la Vella y Zona Norte, así como sus respectivos centros sociales.

La Mare de Déu será recibida en el polígono industrial, una de las zonas afectadas por la DANA

Por la noche, la iglesia parroquial Asunción de Nuestra Señora recibirá a la patrona, quien presidirá una vigilia de oración. El templo permanecerá abierto toda la noche para que los devotos puedan participar en turnos organizados de vela.

El sábado, 5 de abril, la imagen permanecerá en la iglesia parroquial durante toda la mañana. A las 16:15 horas, visitará la urbanización REVA y, posteriormente, regresará a la parroquia, donde se celebrará una misa solemne a las 19:00 horas, presidida por el rector de la Basílica, Melchor Seguí, con el acompañamiento del coro parroquial.

Finalizada la celebración, la imagen recorrerá en procesión las calles de la localidad, acompañada por la Banda Municipal de Riba-roja de Túria.

A las 22:00 horas, se llevará a cabo otra vigilia de oración en el templo, que permanecerá abierto toda la noche para la visita de los fieles.

El domingo, último día de la visita, la Mare de Déu presidirá el Rosario de la Aurora, con la colaboración de los Clavarios de la Virgen del Rosario.

A las 9:00 horas, la parroquia acogerá una misa, tras la cual se ofrecerá una «xocolatà i bunyols» a cargo de la «Associació de Bunyoleres de Riba-roja» en la plaza de la Torre.

Asimismo, se celebrará una eucaristía de familias a las 11:00 horas, que concluirá con una interpretación de bailes en honor a la Virgen de los Desamparados, a cargo del grupo de danza tradicional «Del Corral i del Carrer».

Finalmente, la imagen peregrina de la Mare de Déu será despedida con una bajada en romería por el casco antiguo de la localidad hasta el río, donde se realizará una oración por los difuntos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo