Síguenos

Fallas

La Maga artesana de las velas y jabones falleros

Publicado

en

velas y jabones falleros
Velas y jabones falleros-LA MAGA ARTESANA

Magnolia Consuegra es el nombre de la conocida como ‘La Maga artesana’. Especializada en las plantas como recurso medicinal ha dado el salto al apasionante mundo de las Fallas en el que ha empezado a triunfar en sus redes sociales con sus velas y jabones falleros. Tiene diferentes líneas de productos, desde auto cuidado, higiene personal, cuidado del cabello y la piel, cosmética natural, equilibrio energético (sahúmos e inciensos artesanales). También desarrolla Talleres de cosmética natural y herbolaria.

Official Press, medio dedicado a las fiestas de Valencia, ha hablado con la protagonista de esta iniciativa, una joven emprendedora nacida en Guatemala que ha tardado muy poco en enamorarse de la ciudad y sus fallas.

¿Cómo surge la idea de hacer jabones y velas?

El uso de plantas como recurso medicinal o sanador es algo que he tenido en mi vida desde pequeña, porque mi familia ha aplicado conocimientos ancestrales en los procesos de curación. Esto se debe a las raíces mayas que hay en Guatemala y en mi familia. Así surge la idea por compartir mis conocimientos a través de la cosmética natural.

La cosmética natural que yo trabajo implica no solo aprovechar el beneficio físico que da la planta sino también el efecto energético de las mismas. Por ello me gusta ofrecer productos al cliente que le de una experiencia beneficiosa empleando la fitoterapia y la aromaterapia.

Las velas, por ejemplo, es un producto que sirve para aromatizar y decorar espacios, pero también son excelentes canalizadoras que a través del fuego permiten equilibrar las energías personales o de un lugar.  Justo en esta relación entre fuego y cambio es donde vi similitud de mis velas y las fallas y como, en cierta medida, ambos elementos simbolizan cambios en las personas.

En el caso de los jabones, el uso de la naranja, o el romero como ingredientes principales, con sus múltiples beneficios antinflamatorios, antisépticos, fortalecedores y limpiadores, también conectan a la persona con la esencia de Valencia y sus productos tradicionales.

En resumen, desde La Maga artesana, me gusta tener productos únicos y que sean representativos de Valencia y para los valencianos y valencianas.

¿Cuál es tu vínculo con las fallas?

Aunque las fallas es algo nuevo para mí ya que, en mi país natal, Guatemala, es algo desconocido, mi esposo, valenciano de nacimiento, siempre me hablo de ellas y ahora que vinimos a vivir aquí me gusta ver cómo es parte de la identidad de Valencia y una forma de crear un tejido social.

Además, la familia de mi esposo es fallera de toda la vida, escucharlos y ver su emoción me ilusiona a la hora de pasar mis primeras fallas.

¿Cuántas velas puedes hacer por encargo?

Siempre depende de la cantidad pues La Maga es mi proyecto personal y ahora mismo trabajo sola. Pero con tiempo podría decir que por encargo no hay límite, es algo que siempre acuerdo con el cliente para ofrecer un producto de calidad en el mejor tiempo posible.

Los precios de las velas y tamaños

Producto Precio Medidas
Jabon fallera € 9.00 10 cm. Alto

5.5 cm. ancho

Jabon fallero € 9.00
Vela fallera € 9.00 10 cm. Alto

6 cm. Ancho

Vela fallero € 9.00

 

¿Cuánto tiempo te lleva hacer una vela?

En el caso de una vela, preparar la misma una vez se dispone del molde deseado tarda alrededor de 30 minutos, pero si un cliente desea alguna forma más específica, la creación del molde requiere de un poco más de tiempo.

Si hablamos de los jabones el tiempo es diferente pues el producto base del mismo es un olfato de la planta en cuestión y este ha de macerarse por al menos 30 días. Siempre tengo ese ingrediente listo. Con todo listo, en 45 minutos tengo un jabón listo.

¿Es producción casera?

Si, es artesanal y casera, procuro que cada proceso e ingrediente de mis productos cumpla esas condiciones y surja de mí. Realizarlos desde mi casa y con mis manos hace que cada producto que yo hago pongo mi energía e intención para beneficio de la persona que lo vaya a utilizar

Mis productos promueven el consumo amigable con el medio ambiente y hacen frente a la gran cantidad de productos químicos actuales en el mundo de la cosmética y la higiene.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA | «Quaresma» Los detalles del traje más especial para Marta Mercader, la Fallera Mayor Infantil de València 2026

Publicado

en

La Fallera Mayor Infantil de València 2026, Marta Mercader Roig, ha estrenado un traje muy significativo para asistir a la exaltación de la Reina Fallera Infantil de Burriana. Se trata de una indumentaria elaborada con especial dedicación por la tienda de indumentaria tradicional Esther Martínez, un taller que mantiene un vínculo muy cercano con la fallera. La hija de Esther y Óscar fue Fallera Mayor Infantil 2025 de la Falla Plaza de España y compartió sector con Marta, un detalle que convierte este traje en un gesto cargado de historia y afecto.

Un traje elaborado con cariño y tradición

El diseño se ha confeccionado pensando en resaltar la elegancia, la dulzura y el estilo propio de Marta en un acto tan destacado dentro del calendario fallero. Desde la elección de la seda hasta los complementos, cada elemento ha sido escogido con mucho cuidado, siguiendo la tradición de la indumentaria valenciana y aportando al conjunto un carácter único.

Seda «Quaresma» en verde surf de Vives y Marí

Para esta ocasión se ha seleccionado la seda Quaresma en un tono verde surf, un tejido de Vives y Marí que destaca por la riqueza de su dibujo. El diseño incluye granadas, lazos y palmas, elementos que aportan nobleza, armonía y una belleza muy característica a esta pieza textil. El resultado es un traje equilibrado, luminoso y perfecto para una Fallera Mayor Infantil en un acto de alto protocolo.

Peinetas, aderezo y detalles de orfebrería

El conjunto se complementa con unas peinetas cinceladas con el escudo de València, elaboradas con gran precisión. El aderezo, de estilo clásico de racimo, pertenece al orfebre José de “Roses”, reconocido por su trabajo artesanal y su capacidad para realzar la elegancia de las falleras sin sobrecargar el conjunto.

Manteletas, enaguas y calzado a la altura del conjunto

Para completar el traje, Marta lleva:

  • Manteletas de Viana, finas y trabajadas al detalle.

  • Can can de Margarita Vercher, que aporta el volumen adecuado y una caída perfecta.

  • Zapatos de Creaciones Aurora, confeccionados a juego con el tejido principal.

Un estreno que marca un momento especial en su reinado

El estreno de este traje en la exaltación de la Reina Fallera Infantil de Burriana simboliza el inicio de una etapa llena de momentos importantes para Marta Mercader Roig como Fallera Mayor Infantil de València 2026. Más allá de la indumentaria, el conjunto refleja la unión de familias falleras, el cariño de un sector que la ha visto crecer en la fiesta y la dedicación de quienes han trabajado para hacer de este traje una pieza única.

GALERÍA | «Quaresma» Los detalles del traje más especial para Marta Mercader, la Fallera Mayor Infantil de València 2026

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo