Síguenos

Valencia

Dos detenidos y un investigado por la venta internacional de tigres, pumas y otros animales protegidos

Publicado

en

Venta ilegal animales Bétera

VALÈNCIA, 14 Abr. (EUROPA PRESS) – La Guardia Civil de Valencia, a través del SEPRONA, ha detenido a dos personas y ha investigado a una tercera en una operación internacional contra el tráfico ilegal de animales protegidos, entre ellos tigres blancos, pumas, leopardos negros, hienas y caracales, todos incluidos en la normativa CITES.

Uno de los puntos clave de esta investigación fue una venta registrada en el municipio de Bétera (Valencia) en octubre de 2024, que sirvió como detonante para desplegar la operación principal en Mallorca, bautizada como ‘Operación Kotach’.

Tráfico internacional de especies exóticas desde Mallorca

La operación se inició en marzo tras recibir información sobre una pareja de ciudadanos rusos residentes en Ariany (Mallorca), quienes criaban y vendían especies salvajes como servales y caracales, además de híbridos con gatos domésticos, a través de redes sociales y portales online.

Durante la investigación, se descubrió una red internacional de contrabando de animales exóticos, con crías que llegaban de Rusia, Bielorrusia y Ucrania, y eran distribuidas en países como Lituania y Estados Unidos. Los animales eran introducidos en la Unión Europea con documentación falsa a través de la frontera de Polonia y Bielorrusia.

Venta de panteras por 60.000 euros y crías híbridas por 18.000

Los detenidos ofrecían tigres blancos, panteras nebulosas, linces, pumas y hienas a través de redes sociales. Se ha llegado a documentar que solicitaban 60.000 euros por una pantera nebulosa, mientras que los híbridos de caracal o serval con gato doméstico alcanzaban precios de hasta 18.000 euros.

Este mercado clandestino apuntaba a personas adineradas que buscan animales exóticos como símbolo de estatus, aunque muchos terminan abandonando a estos animales por su agresividad y necesidades especiales.

Detenciones en Bétera tras detectar una venta clave

Uno de los puntos de inflexión de la investigación fue una transacción registrada en Bétera (Valencia). Según explicó el sargento del SEPRONA Federico Entrecanales, esta venta fue “el espaldarazo decisivo para actuar en Mallorca”, ya que permitió vincular a los vendedores con los detenidos en la isla.

Como consecuencia, los compradores valencianos también han sido detenidos, acusados de delitos contra la fauna y tenencia ilícita de especies protegidas sin la debida documentación CITES.

Resultado de la operación y próximos pasos

En el registro en Mallorca se intervinieron 2 servales, 1 caracal y 16 híbridos. También se incautaron más de 40 pasaportes animales procedentes de Rusia, Bielorrusia y China, junto con equipos informáticos y móviles que están siendo analizados.

Los animales han sido alojados provisionalmente en el Safari Zoo de Son Servera y serán reubicados en Prima Domus, Villena (Alicante), por orden del Ministerio para la Transición Ecológica (MITERD).

La investigación continúa abierta y no se descartan más detenciones a nivel internacional, ya que se trata de una organización criminal global que incluye criadores, veterinarios y transportistas. La información ya ha sido trasladada a policías de otros países para ampliar el cerco a la red.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Maribel Vilaplana, ingresada en el hospital a pocas horas de declarar por la DANA de València

Publicado

en

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón
La consejera del Levante UD, Maribel Vilaplana, en una imagen de archivo. - Jorge Gil - Europa Press - Archivo

La periodista y presentadora Maribel Vilaplana ha tenido que acudir a un centro hospitalario tras sufrir una indisposición este sábado, según ha adelantado Las Provincias. La comunicadora, que está citada a declarar el próximo lunes ante el juzgado que investiga la gestión de la DANA que azotó la Comunitat Valenciana hace un año, atraviesa un momento de máxima presión personal y mediática.


Un ingreso en medio de una gran presión

Fuentes cercanas han confirmado al diario valenciano que Vilaplana se encuentra acompañada por familiares y que todavía no se ha emitido un diagnóstico médico definitivo. Su ingreso se produce en plena tensión judicial y mediática, justo 48 horas antes de su esperada comparecencia.

El entorno de la periodista asegura que las últimas informaciones publicadas —que ella niega rotundamente— han afectado de forma notable a su estado de salud. En particular, desmiente la existencia de un supuesto vídeo que habría mostrado al president Carlos Mazón durante su encuentro en el restaurante El Ventorro, uno de los episodios más comentados desde que se desató la polémica sobre lo ocurrido aquel 29 de octubre, día de la DANA.


El origen de la controversia

La información sobre el supuesto vídeo ha sido publicado por el periódico Levante-EMV y se trataba de un enlace de una noticia de À Punt que Vilaplana habría recibido en un chat familiar. Según explica su entorno, la periodista se limitó a responder con un emoticono, y niega haber mostrado nada a Mazón ni haber tenido ninguna conversación comprometida con él durante aquel almuerzo.

La presión mediática por este asunto, unida a la expectativa de su declaración judicial del lunes, habría desencadenado el episodio de ansiedad que la llevó al hospital. Si su estado no mejora, deberá presentar un informe médico ante la jueza instructora que determine si procede aplazar su testimonio.


Un duro golpe personal y profesional

Fuentes cercanas citadas por Las Provincias describen a Maribel Vilaplana como “rota emocionalmente” y visiblemente afectada desde los días posteriores a la tragedia de la DANA.

“No está bien, no lo está desde aquel día”, señalan.

En el plano profesional, el impacto también ha sido profundo. Varias instituciones han cancelado eventos que solían contar con ella como presentadora, lo que ha reducido de forma significativa su actividad pública. No obstante, mantiene sus clases universitarias y colaboraciones con empresas privadas, aunque con un perfil mucho más discreto.

La presión mediática también ha afectado a su familia, que vive con preocupación la exposición y las consecuencias derivadas de un caso que ha colocado a Vilaplana en el centro de una de las mayores crisis políticas y humanas recientes en la Comunitat Valenciana.


Contexto: el caso y su declaración

La periodista está llamada a declarar como testigo en la causa que investiga la gestión del dispositivo de emergencia durante la DANA, especialmente por su encuentro con el president Carlos Mazón en el restaurante El Ventorro durante las horas más críticas de la catástrofe. Su testimonio podría ser clave para esclarecer el desarrollo de los hechos y las decisiones adoptadas por el Ejecutivo autonómico.

La comparecencia de Maribel Vilaplana estaba prevista para el próximo lunes, aunque su ingreso hospitalario podría modificar el calendario judicial. La decisión final sobre su posible aplazamiento dependerá de la magistrada instructora del caso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo