Síguenos

Valencia

Jorge Palma, culpable de todos los cargos

Publicado

en

Veredicto juicio Jorge Palma
El autor confeso de la desaparición de Marta Calvo y supuesto asesino de otras dos jóvenes, Jorge Ignacio Palma, durante el juicio. EFE/Biel Aliño/Archivo

València, 22 jul (OFFICIAL PRESS/EFE).- El jurado del juicio ha declarado a Jorge Palma culpable de todos lo cargos a los que se enfrentaba.

La sentencia por las muertes de Marta Calvo y otras dos mujeres, de las que se acusa a Jorge Ignacio Palma, se dio a conocer con más de hora y media de retraso.

El veredicto abre la puerta a la prisión permanente revisable.

El jurado popular de València ha declarado este martes a Jorge Ignacio Palma culpable de la muerte de tres mujeres, Marta Calvo, Arliene Ramos y Lady Marcela Vargas, y del intento de otras seis y de abuso sexual de otra más.

El veredicto del jurado, emitido poco antes de las 17.30 horas en la Ciudad de la Justicia de València, considera a Palma del asesinato machista de Marta Calvo y Lady Marcela Vargas y también de haber matado a la tercera víctima mortal, Arliene Ramos.

Así consta en el veredicto del jurado, formado por siete mujeres y dos hombres tras cinco días de deliberaciones sobre 700 preguntas planteadas por la presidenta del tribunal referidas a una treintena de delitos: contra la vida de tres mujeres, contra la libertad sexual de diez mujeres, contra la salud pública y contra la integridad moral de los padres de Marta Calvo. .

El veredicto del juicio a Jorge Palma

El jurado del juicio por las muertes de Marta Calvo y otras dos mujeres había cumplido el plazo de 48 horas desde el inicio de las deliberaciones sin que obtener un veredicto, por lo que la magistrada-presidenta del tribunal les convocó a una vista para resolver dudas y ampliar instrucciones.

En esa vista pública, la magistrada Clara Bayarri les ha preguntó si tenían alguna duda y le plantearon únicamente dos.

La magistrada, que además ha autorizado al jurado a que tenga un contacto telefónico con su familia bajo supervisión tras dos días incomunicados, les ha pedido que «no se ofusquen y no se hundan», aunque ha considerado que si únicamente tienen dos dudas es que van «muy bien».

QUÉ ALEGA EL ACUSADO

El acusado, en prisión provisional desde finales de 2019, cuando confesó haber descuartizado el cuerpo de Marta Calvo, ha negado haber matado a Marta Calvo, Arliene Ramos y Lady Marcela Vargas, así como haber abusado de las otras mujeres y de haberles introducido cocaína en los genitales durante las denominadas «fiestas blancas» en las que se contratan servicios sexuales y se consume droga.

Sí ha asegurado que descuartizó a Marta Calvo para sacarla de la vivienda de Manuel (Valencia) donde mantuvieron un encuentro sexual el 7 de noviembre de 2019, después de supuestamente despertar y darse cuenta de que estaba muerta.

Esa versión ha sido puesta en duda por los especialistas en escenas del crimen de la Guardia Civil que inspeccionaron la casa, al considerar que es imposible limpiar absolutamente todo tras un descuartizamiento.

Los restos de Marta Calvo, según su declaración, fueron tirados a dos contenedores de Alzira y uno de Silla, lo que propició una búsqueda intensa en el vertedero de Dos Aguas y en el centro de tratamiento de Guadassuar donde se inspeccionaron durante ocho meses 16.800 m3 de basura (13,5 millones de kilos). A día de hoy, el cuerpo de la joven de 25 años sigue sin ser encontrado.

Otras dos chicas con las que el acusado contrató servicios sexuales antes de la muerte de Marta Calvo (Arliene Ramos en marzo de 2019 y Lady Marcela Vargas tres meses después) fallecieron con el mismo modus operandi, tras la introducción de cocaína por vía vaginal o anal en sus cuerpos, mientras estaban desprevenidas, en ocasiones sin el conocimiento de éstas y en otras a pesar de su expresa negativa, como ocurrió con otras mujeres que sobrevivieron al ataque al sacarse las rocas, según el Ministerio Fiscal y las acusaciones.

MARISOL BURÓN, «MADRE CORAJE»

En el transcurso del juicio, la fiscal y varios letrados han alabado la labor de Marisol Burón, madre de Marta Calvo, a la que han definido como «madre coraje» por insistir en buscar la verdad.

El 6 de julio, tras escuchar la declaración del acusado, Marisol Burón lamentó entre sollozos a los medios de comunicación a las puertas de la Ciudad de la Justicia que se iba a su casa con el dolor de desconocer el paradero de su hija. «Lo peor de todo es que sigo sin saber dónde está», dijo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Gobierno permite a los ayuntamientos comprar suelo inundable con fondos de reconstrucción para evitar su uso residencial

Publicado

en

Carreteras cortadas lluvia

El nuevo decreto presentado en Silla por Arcadi España amplía las competencias municipales para actuar sobre el dominio público hidráulico y promover proyectos resilientes.

El Gobierno de España ha aprobado un nuevo decreto que permitirá a los ayuntamientos de los municipios afectados por la DANA comprar suelo altamente inundable con los fondos de reconstrucción estatales, con el objetivo de evitar su uso residencial y promover espacios seguros y sostenibles.

El secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, ha presentado la medida este viernes en el Teatro de la Plaça de Silla, ante numerosos alcaldes y alcaldesas de las localidades más afectadas por las lluvias torrenciales.

“Este decreto es fruto del diálogo con los municipios y de escuchar sus necesidades. Supone un paso más en la reconstrucción y resiliencia del territorio”, señaló Arcadi España.


Una medida para transformar el uso del suelo inundable

Con esta modificación normativa, los consistorios podrán adquirir terrenos ubicados junto a barrancos o zonas inundables para destinarlos a parques inundables, aparcamientos elevados u otros proyectos urbanos de adaptación climática, en lugar de permitir su urbanización.

El cambio responde a una de las principales demandas de los municipios tras la catástrofe, que habían denunciado limitaciones en el anterior marco legal a la hora de reconstruir edificios dañados o actuar en áreas de riesgo.

“Queremos evitar que las zonas afectadas por las avenidas de agua vuelvan a destinarse a vivienda. El objetivo es ganar seguridad y resiliencia”, afirmó España.


Actuaciones en el dominio público hidráulico

Otra de las novedades del decreto es que los ayuntamientos podrán intervenir en todo el dominio público hidráulico, siempre de acuerdo con la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), para reforzar infraestructuras de protección y prevención de inundaciones.

El secretario de Estado subrayó que esta actualización “no implica un aumento de la inversión ni de los plazos”, sino una mayor flexibilidad en la gestión local de los fondos. En total, la dotación del plan de recuperación asciende a 8.200 millones de euros, lo que representa un 10,3 % del PIB de la provincia de València.


Quejas por la demora en las memorias técnicas

Durante la presentación, algunos alcaldes expresaron su preocupación por la lentitud en la aprobación de las memorias técnicas necesarias para iniciar las obras.

Arcadi España reconoció la complejidad del proceso y destacó que el Gobierno ha puesto a disposición de los municipios a la empresa pública Tragsa para facilitar la elaboración de los documentos.

“Estamos haciendo algo sin precedentes. Antes subvencionábamos el 50 % de las obras; ahora cubrimos el 100 %. Con dinero público hay que actuar con cautela, pero también con eficacia”, explicó.

Asimismo, recordó que toda la información sobre los fondos está disponible en el visor público de reconstrucción, garantizando transparencia en la gestión.


Asistentes a la presentación

En el acto también participaron la comisionada de la DANA, Zulima Pérez, y los alcaldes y alcaldesas de varios municipios afectados, entre ellos:

  • Vicente Zaragozá (Silla)

  • Carlos F. Bielsa (Mislata)

  • Conxa García (Picassent)

  • Cristina Mora (Quart de Poblet)

  • Vicente Ciscar (Paiporta)

  • Alberto Primo (Alcàsser)

  • Eva Sanz (Benetússer)

  • Juan Ramón Adsuara (Alfafar)

  • Javier Mansilla (Manises)


Una política de reconstrucción enfocada en la resiliencia

Con este nuevo decreto, el Gobierno refuerza su apuesta por una reconstrucción sostenible de los municipios afectados por la DANA, priorizando la prevención frente a futuras inundaciones y fomentando proyectos de adaptación al cambio climático.

Arcadi España insistió en que el plan de recuperación “debe servir no solo para reparar daños, sino para repensar el territorio y hacerlo más seguro para las próximas generaciones”.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo