Síguenos

Fallas

GALERÍA| Los vestidos del día de la llamada de las últimas Falleras Mayores de Valencia

Publicado

en

Los vestidos del día de la llamada de las últimas Falleras Mayores de Valencia
FOTOS: JUNTA CENTRAL FALLERA

El 10 de octubre conoceremos los nombres de las máximas representantes del mundo fallero para las Fallas del 2024 y desde Official Press hacemos un repaso de los vestidos elegidos para el día de la llamada de las últimas Falleras Mayores de Valencia.

El día de la llamada se ha convertido en uno de los momentos más esperados del ciclo fallero, y ya no solo para las 26 candidatas que esperan en su casa o casales, sino también para miles de ciudadanos que siguen con detalle el directo que ofrecen todas las televisiones valenciana.

El ritual de ‘La Telefonada’

Para las candidatas la jornada del día de ‘La Telefonada’ supone un auténtico ritual, la mayoría cumple con sus obligaciones, acudir a sus trabajos o a sus clases, pero por la tarde llega la preparación. El vestido para ese día se piensa mucho, todas midan y cuidan hasta el último detalle. Una vez elegido el color y vestido, llega el momento de peinarse y maquillarse, todas confían en sus estilistas también para ese día.

Una vez listas, llega el momento de la espera, algunas candidatas lo hacen desde sus domicilios particulares (cada vez menos) y la mayoría desde sus casales. Lo hacen acompañadas por sus familiares y amigos más directos, así como de sus falleros. Es un momento único que se puede vivir muy pocas veces en la vida y son muchos los que quieren presenciarlo e inmortalizarlo.

La deliberación del jurado el día de la llamada

Las siete personas que componen el jurado comen juntos el día de la llamada, deliberan y votan. Lo hacen, habitualmente, en el reservado del restaurante que Junta Central Fallera les reserva cerca del Ayuntamiento de Valencia. Tras la deliberación, se trasladan a la casa consistorial para confirmar los nombres de las elegidas al concejal de Fiestas. Ante él se firma, mayoría o unanimidad, y ese sobre se le entrega a la alcaldesa.

Cuando empieza la retransmisión, los ojos están puestos en los miembros del jurado. Los que ya saben de esto se fijan en si hay algún rostro serio o están todos nerviosos pero contentos. Y llega el momento, la alcaldesa María José Catalá, que se estrena este año, lee el acta y empieza a sonar el teléfono.

Desde ese momento, las elegidas se convierten en las nuevas caras de la fiesta, televisiones, periódicos y radios se agolpan en sus casales para contar quiénes son y empezar a conocer a las nuevas Falleras Mayores.

Quedan muy pocos días para saber el nombre de la próxima Fallera Mayor de Valencia 2024. 13 candidatas, pero solo una de ellas será la máxima representante del mundo fallero. Hoy recordamos los últimos looks elegidos por las afortunadas que recibieron la deseada llamada.

Los vestidos del día de la llamada de las últimas Falleras Mayores de Valencia:

Maria Estela Arlandis Ferrando, Fallera Mayor de Valencia 2024

Marina García Arribas, Fallera Mayor Infantil de Valencia 2024

Laura Mengó Hernández, Fallera Mayor de Valencia 2023

Paula Nieto Medina Fallera Mayor infantil de Valencia 2023

Carmen Martín  Fallera Mayor de Valencia 2022

Nerea López Maestre Fallera Mayor Infantil de Valencia 2022

Consuelo Llobell Fallera Mayor de Valencia 2020 y 2021

Carla García Pérez Fallera Mayor Infantil de Valencia 2020 y 2021

Marina Civera Fallera Mayor de Valencia 2019

Sara Larrazabal Bernal Fallera Mayor infantil 2019

 

Rocío Gil Uncio Fallera Mayor de Valencia 2018

Daniela Gómez de los Ángeles Fallera Mayor infantil 2018

 

Raquel Alario, Fallera Mayor de Valencia 2017

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Los floristas valencianos rinden su tradicional homenaje a la Mare de Déu en la Basílica

Publicado

en

Floristas homenaje Vírgen Desamparados

La Basílica de la Virgen de los Desamparados ha acogido hoy, jueves, la tradicional Festa dels Floristes con una misa por la mañana y esta tarde las tunas universitarias de Valencia realizarán su tradicional Ronda del mes de mayo a la Mare de Déu.

En la misa de esta mañana ha participado la Escolanía de la Virgen, y ha sido ofrecida a intención del gremio de floristas, cuyos miembros han decorado el templo con flores, en centros y arreglos florales.

La tradicional Festa dels Floristes se celebra desde 1885 y con motivo de esta fiesta un grupo de representantes del gremio decoraron anoche el altar, las capillas, el presbiterio y el púlpito de la Basílica, para que esta mañana ya lucieran los ramos y arreglos florales donados por las propias floristerías y también por los floricultores, según han indicado desde la Comisión de la Festa dels Floristes.

En la organización de la Festa participan floristerías de la capital, entre ellas las de la plaza del Ayuntamiento, así como de pueblos cercanos y de la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT).

Ronda de las Tunas 

Por su parte, esta tarde las tunas universitarias de Valencia rendirán homenaje a la Virgen con su Ronda, que celebran desde 1974 impulsada por la Tuna de Derecho de Valencia. Así, a las 20:30 horas saldrán desde el Miguelete y realizarán un pasacalle hasta llegar a la Basílica donde entrarán por turnos.

Los integrantes de numerosas tunas de todas las universidades y escuelas universitarias de Valencia irán subiendo al altar de la Basílica e interpretarán canciones típicas.

Cada año, a excepción de 2020, tunas de distintas facultades universitarias de Valencia, como las de Derecho, Ciencias, Medicina, Telecomunicaciones, Arquitectura Técnica y de la Universidad Cardenal Herrera CEU, entre otras, y antiguos tunos en las “cuarentunas” participan en la ronda a la Virgen en el mes de mayo con motivo de su fiesta.

El origen de la ronda de las tunas a la patrona de Valencia se remonta al año 1974 cuando en el tapiz floral dedicado a la Virgen de los Desamparados, que realizó el artista Miguel Galbis ese mismo año en la Plaza de la Virgen, incluyó unos tunos de la facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, luciendo la beca roja. A partir de entonces, la tuna de Derecho invitó al resto de tunas a participar en una ronda de homenaje a la patrona de Valencia que desde aquel año llevan realizando de forma ininterrumpida.

Fotos: Toni Cortés

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo