Síguenos

Valencia

Nueve de cada diez víctimas de violencia sexual por internet son niños

Publicado

en

Ley control parental dispositvos móviles

Nueve de cada diez víctimas de violencia sexual por internet en la Comunitat Valenciana son un niño o una niña, según el análisis realizado por Save the Children sobre las sentencias judiciales de casos recientes de abusos sexuales.

Save the Children reclama una Justicia especializada que garantice los derechos de las víctimas infantiles de cualquier tipo de violencia, como son los abusos sexuales a través de Internet.

Según los últimos datos del Ministerio del Interior en 2022 que maneja la organización no gubernamental internacional, en la Comunitat Valenciana se presentaron 118 denuncias por delitos sexuales a través de la red que tenían como víctima a un niño, niña o adolescente.

Además, las denuncias que tienen como víctima a la infancia y adolescencia representan el 89 % del total de este tipo de delitos, según el informe.

El director de Save the Children en la Comunitat Valenciana, Rodrigo Hernández, ha sostenido que, una vez más, «los datos nos muestran que las diferentes formas de violencia pueden trasladarse al ámbito digital, y que los niños y niñas son un colectivo especialmente vulnerable».

«En el caso del «online grooming» (abuso sexual en Internet) hay que recordar que el abusador se va ganando poco a poco su confianza para involucrarlos en una actividad de contenido sexual, que puede ser desde hablar de sexo y obtener fotos o vídeos hasta mantener un encuentro sexual», ha añadido.

En casi la mitad de los casos de abusos sexuales contra la infancia a través de Internet en España el agresor es una persona desconocida, y el 95,1 % de los abusadores no tiene antecedentes penales de ningún tipo.

El informe ha analizado cerca de 400 sentencias judiciales de casos de este tipo de violencia en España, de las que 33 son específicas de «online grooming» o abuso sexual a través de internet.

Save the Children ha recordado que, en los últimos años, las diferentes formas de violencia han encontrado un canal diferente por el que ejercerse, como es Internet, que es utilizado por el 95,1 % de los niños y niñas de entre 10 y 15 años.

En este tipo de abusos las niñas representan un 57,4 % del total de víctimas, mientras que los niños son víctimas en el 42,6 % de los casos en toda España. Estas cifras contrastan con las del abuso sexual físico, donde el 8 de cada 10 víctimas son niñas.

Save the Children ha mostrado también su preocupación por el tiempo de duración de los procesos judiciales, ya que en el periodo analizado, el 67 % de los procesos duraron entre dos y tres años.

La técnica de Acción Social Save the chilndren Valencia, Cintia Espada, ha contado cómo se descubrió un caso de abuso sexual a través de internet que tuvo como víctimas a dos niños de 14 y 15 años que participaban en los programas de la organización en Valencia.

«Detectamos que un supuesto amigo de los niños, después de estar tiempo hablando con ellos y ganándose su confianza, les empezó a ofrecer dinero a cambio de fotografías y vídeos de contenido sexual a través de una red social. Ellos, además, manifestaban que nunca le habían visto en persona», ha relatado.

Ha explicado que activaron sus protocolos y «tras la denuncia en la Policía, descubrimos que era un hombre adulto que había abusado ya de más niños y niñas a través de internet. Podemos decir que gracias al trabajo de Save the Children esa persona ya no podrá abusar de más niños o niñas».

Save the Children apuesta también por seguir avanzando en la Comunitat Valenciana con el modelo nórdico Barnahus (“casa de los niños” en islandés), un modelo de atención integral donde todas las instituciones que intervienen en un caso de abuso sexual infantil se coordinan y trabajan bajo el mismo techo para evitar la victimización secundaria.

«Ya se ha empezado a poner en marcha las bases para implantar el modelo, pero es necesario seguir avanzando en el mismo. Cuando ya se ha producido cualquier tipo de violencia ya hemos llegado tarde. Tenemos que asegurar que se siguen garantizando sus derechos con la mejor atención posible», ha concluido Rodrigo Hernández.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El día del Roig Arena

Publicado

en

Roig Arena
Roig Arena-OFFICIAL PRESS

El Roig Arena se estrena en València con un concierto homenaje a Nino Bravo y se convierte en un icono deportivo y cultural

El nuevo Roig Arena de València, el recinto multiusos más esperado de los últimos años, abrirá oficialmente sus puertas este sábado 6 de septiembre de 2025 con un concierto homenaje a Nino Bravo, un símbolo eterno de la música valenciana. Con una inversión total de 400 millones de euros impulsada por el empresario Juan Roig, el espacio nace como la nueva casa del Valencia Basket, pero con la ambición de convertirse en una de las sedes deportivas y culturales más modernas de Europa.

El estreno musical del Roig Arena con Nino Bravo

El concierto inaugural será un tributo a Nino Bravo, con la participación de grandes artistas que repasarán su legado musical ante miles de espectadores. Este espectáculo marcará el inicio de una programación que incluirá no solo partidos de baloncesto de élite, sino también conciertos internacionales, eventos corporativos y competiciones deportivas de primer nivel.

El Roig Arena tiene capacidad para 15.600 espectadores en partidos de baloncesto y hasta 20.000 asistentes en formato musical. Solo en su primer año de vida se espera superar el millón de visitantes, con más de 80 conciertos programados y 70 eventos empresariales.

El Valencia Basket, el corazón del proyecto

El origen del Roig Arena está ligado al Valencia Basket Club, cuyo máximo accionista es Juan Roig. Tras conquistar en 2017 la Liga Endesa, el club evidenció las limitaciones de La Fonteta, su anterior pabellón. La necesidad de crecer dio lugar a este proyecto, canalizado a través de la empresa Licampa 1617, cuyo nombre recuerda ese histórico título.

El director general del Roig Arena, Víctor Sendra, lo resumía esta semana:
«El origen de este gran proyecto es el Valencia Basket. El hito que lo dispara es la Liga de 2016-17. Desde ahí, esto empieza a andar».

En su temporada inaugural, tanto el equipo masculino como el femenino disputarán la Euroliga, lo que ha disparado la cifra de abonados: 10.800 en el masculino y 3.700 en el femenino, muy por encima de los 7.500 que podían acoger en La Fonteta.

Una infraestructura pensada para el futuro

El Roig Arena no es solo un pabellón deportivo. Sus instalaciones incluyen:

  • Oficinas, tienda y museo del Valencia Basket.

  • Una segunda pista para entrenamientos.

  • Sala auditorio con capacidad para 2.000 personas.

  • Sistemas de transformación rápida para alternar conciertos y partidos en menos de 12 horas.

  • Tecnología de última generación en acústica e insonorización.

En el apartado visual, el recinto cuenta con 1.700 metros cuadrados de pantallas LED:

  • Una pantalla exterior de 10 x 50 metros.

  • Videomarcador cúbico con pantallas de 18 m².

  • Pantalla frontal de 75 metros de largo.

  • Un ribbon circular de 210 metros cuadrados que rodea las gradas.

Grandes citas deportivas confirmadas

El Roig Arena ya tiene aseguradas competiciones de primer nivel como la Copa del Rey de Baloncesto en 2026 y 2027, considerada uno de los torneos más atractivos de Europa. Además, será la sede fija de los partidos del Valencia Basket en la Liga Endesa, la Liga Femenina y la Euroliga.

La combinación de baloncesto, conciertos internacionales y eventos empresariales posiciona a València como una ciudad referente en el panorama deportivo y cultural europeo.

Un proyecto global de 400 millones de euros

La construcción del Roig Arena ha supuesto una inversión que supera los 400 millones de euros. El proyecto incluye:

  • Un parking en altura con más de 1.000 plazas (20 millones).

  • La construcción del colegio público Les Arts (8 millones).

  • Un gran parque urbano que conecta el recinto con La Fonteta y L’Alqueria del Basket.

La inversión inicial, prevista en 220 millones, se disparó por la pandemia, la inflación y la guerra en Ucrania, pero también por las mejoras en tecnología, insonorización y acabados.

El Ayuntamiento de València declaró el proyecto de interés general en 2018. En 2020 se adjudicó a Licampa 1617 con una cesión de 50 años, prorrogables a 25 más. Posteriormente, el espacio podría pasar a ser municipal, con un canon de 200.000 euros anuales.


El Roig Arena: un antes y un después para València

El Roig Arena no solo será la casa del Valencia Basket, sino un motor cultural y económico para la ciudad. Con su aforo, su tecnología y su versatilidad, se convierte en uno de los recintos cubiertos más modernos de Europa, capaz de atraer conciertos internacionales, eventos de primer nivel y competiciones deportivas históricas.

Este sábado, con el homenaje a Nino Bravo, comienza una nueva etapa para València: la de un espacio que une deporte, cultura y ciudad en un mismo latido.

Un sistema de iluminación LED único en España

Te puede interesar:

VÍDEO| El emotivo discurso de Juan Roig en el estreno operativo del Roig Arena

 

Continuar leyendo