Síguenos

Deportes

Victoria sin brillo de un Valencia efectivo (1-2), por @JordiSanchiss

Publicado

en

Valencia CF gol Zaza vs Alavés

Ganar a un rival inferior, el penúltimo del campeonato, sin jugar bien. Es lo que nos faltaba por ver de este Valencia CF, que sigue metiendo presión al Barça y, ahora mismo, consolida su candidatura al título liguero. Sin brillantez, sin hacer excesivos méritos por primera vez en toda la temporada, los tres puntos viajan hacia Mestalla. Son ya 7 victorias y la condición de invicto ya no es una anécdota cuando se supera la 10ª jornada. El mejor arranque en toda la historia del club es ya un hecho consumado.

Ser el equipo de moda tiene muchos aspectos positivos, y también su lado perverso. Los rivales esperan al Valencia con el cuchillo entre los dientes y las pinturas de guerra en la cara. El Alavés empezó imprimiendo intensidad y dureza, lógico. Soler no acababa de sentirse cómodo haciendo las funciones del sancionado Parejo, y los locales dominaron en el tramo inicial.

Pedraza convirtió su carril en una autopista sin peaje hacia la porteria valencianista. Una y otra vez ganó en carrera a Montoya, incapaz de parar al joven lateral izquierdo. Por muy poco sus internadas no le hicieron más daño a Neto, que estuvo seguro en todo momento, incluso en una falta bien ejecutada por el ex Munir.

Pero este Valencia va sobrado de convicción, es efectivo y tiene mucho gol. En el minuto 33, quizás sin merecerlo, sin haber creado apenas peligro, marcó. Balón que roba Andreas Pereira cerca de la línea de fondo y asiste a Zaza para que haga todo lo demás. El ‘killer’ italiano controla ante Alexis y medio cayéndose suelta un zapatazo con la derecha que se cuela como un misil tierra-aire en la meta de Pacheco. 0-1. Simone ya lleva 9 en la Liga, y ha anotado de manera consecutiva en las últimas 6 jornadas. ¡Impresionante!

El gol le sentó mal al Alavés, que decreció en su ímpetu y dejó de acercarse con la asiduidad anterior al área visitante. Peor todavía le sentó el descanso al Valencia, que saltó al césped en la seguna parte con una empanada de consideración. El empate se masticaba en al ambiente y no tardó en llegar.  Solo cuatro minutos habían transcurrido cuando Munir sacaba un córner y Alexis, otro ex, cabeceaba plácidamente entre tres jugadores blanquinegros para colocar el 1-1 en el marcador. La igualada era justa.

El barco comandado por Marcelino parecía que podía zozobrar por primera vez. Soler continuaba perdido, Kondogbia desparecido y solo los destellos de Pereira daban sensación de peligro en ataque. Incluso Guedes, que no desplegó su habitual repertorio, tuvo que ser sustituido totalmente desesperado ante la permisividad de González González, que no castigaba ni con faltas las acciones antirreglamentarias sobre él.

Con el Alavés envalontado en busca del triunfo, Gayà de cabeza rozó el segundo tras un preciso centro de Andreas. Pero inmediatamente después, Munir puso a prueba los reflejos de Neto. El Valencia lo pasaba mal, porque los blanquiazules se lo habían creído y estaban decididos a tumbar al equipo revelación.

Cuando peor lo pasaba el conjunto blanquinegro, el 1-2. Penalti por manos claras de Ely tras un remate de Rodrigo. El delantero, que portaba el brazalete de capitán, también asumió la responsabilidad del lanzamiento para adelantar nuevamente al Valencia. Ya son 6 en Liga. La celebración del capi, como ya hizo en Zaragoza, buscando en la grada a los aficionados desplazados hasta Vitoria. Bonito gesto.

Quedaba lo peor, aguantar más de 25 minutos el empuje local para salir victoriosos de un Mendizorroza enfervorecido. Se defendió y se sufrió al límite. Los centrales y un impecable Neto sostuvieron al Valencia, aunque todos trabajaron. Una vez más, emergió el gen competitivo implantado por el cirujano Marcelino para resistir el asedio.

El Alavés mereció más y el Valencia, muy gris, no tanto como se llevó, pero los tres puntos ya están añadidos en la clasificación, y la segunda posición se consolida. Como dijo Rodrigo tras el pitido final: «¿El techo?, el próximo partido». Suma y sigue.

1. Deportivo Alavés: Pacheco, Vigaray, Alexis, R. Ely, Wakaso, Á. Pedraza, Tomás Pina (R. Sobrino, 80’), Manu, Dieguez, Munir (Bojan, 72’) y Santos.

2. Valencia CF: Neto, Montoya, Garay, Gabriel Paulista, Gayà, Kondogbia, Carlos Soler (Maksimovic, 86’), Andreas, Guedes (Lato, 76’), Rodrigo y Zaza (Santi Mina, 78’).

Goles: 0-1, min. 33: Zaza. 1-1, min. 49: Alexis. 1-2, min. 65: Rodrigo, de penalti.

Árbitro: José Luis González González, del Comité Castellano-Leonés. Amonestó a los locales Vigaray (22’), Santos (34’), Dieguez (75’) y Manu (85’); y al valencianista Gabriel Paulista (16’).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Carlo Ancelotti enfrenta casi 5 años de cárcel por presunto fraude fiscal de un millón de euros

Publicado

en

Carlo Ancelotti

La Fiscalía de Madrid ha solicitado una pena de cuatro años y nueve meses de prisión para el entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, por presuntamente haber defraudado 1.062.079 euros a Hacienda durante los ejercicios fiscales de 2014 y 2015.

Acusación contra Carlo Ancelotti

Según la investigación, el técnico italiano habría eludido el pago de impuestos correspondientes a sus derechos de imagen, empleando un entramado societario para ocultar parte de sus ingresos. La Fiscalía argumenta que Ancelotti habría simulado la cesión de estos derechos a empresas extranjeras con el objetivo de reducir su carga tributaria en España.

Consecuencias legales para Ancelotti

En caso de ser declarado culpable, Ancelotti podría enfrentarse a una pena de cárcel y a una sanción económica que incluiría el reintegro del monto defraudado más los intereses y una multa adicional. Aunque el técnico aún no se ha pronunciado públicamente sobre el caso, su defensa argumenta que el entrenador ya regularizó su situación con Hacienda y que no hubo intención de fraude.

Antecedentes de casos similares en el fútbol español

El fútbol español ha estado en el punto de mira de Hacienda en los últimos años, con varias figuras destacadas como Lionel Messi, Cristiano Ronaldo y José Mourinho enfrentando procesos judiciales por delitos fiscales. En la mayoría de estos casos, los acusados llegaron a acuerdos con la justicia para evitar penas de prisión.

Posibles escenarios para Ancelotti

Si el entrenador del Real Madrid opta por un pacto con la Fiscalía, podría reducir significativamente su condena y evitar la cárcel, dado que en España las penas inferiores a dos años pueden suspenderse si no existen antecedentes penales. Sin embargo, si el caso llega a juicio y es hallado culpable, la sentencia podría afectar su continuidad en el club blanco y su reputación profesional.

Este proceso judicial añade incertidumbre al futuro de Ancelotti, quien actualmente lidera al Real Madrid en su lucha por títulos nacionales e internacionales. La resolución del caso marcará un precedente en la relación entre el fútbol y la justicia fiscal en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo