Síguenos

Rosarosae

VÍDEO| Asesinan en directo al tiktoker ‘BabaSkenng’ mientras grababa un vídeo

Publicado

en

VÍDEO| Asesinan en directo al tiktoker 'BabaSkenng' mientras grababa un vídeo

Asesinato de ‘BabaSkenng’ en Jamaica

El pasado lunes, Jabari Johnson, de 25 años, fue asesinado a tiros mientras realizaba una transmisión en vivo cerca de una tienda local en Red Hills Road, St. Andrew, Jamaica. En el video, se observa cómo un hombre se acerca por detrás y le dispara a quemarropa, causándole la muerte instantánea . Las autoridades locales han iniciado una investigación para esclarecer los motivos del crimen y dar con el responsable.


Trágico final de Airi Sato en Tokio

En un caso similar, la streamer japonesa Airi Sato, de 22 años, fue apuñalada mientras transmitía en vivo en el distrito de Shinjuku, Tokio. El agresor, Kenichi Takano, de 42 años, la atacó con un cuchillo de 13 centímetros, causándole heridas mortales en el cuello y el pecho . Según las investigaciones, Takano había prestado a Sato más de 2 millones de yenes (aproximadamente 13.500 dólares) y la atacó tras no recibir el reembolso . El crimen ha generado un intenso debate en Japón sobre la seguridad de los streamers y la exposición en las redes sociales.


Reflexión sobre la seguridad en el entorno digital

Estos trágicos eventos han puesto en evidencia los riesgos que enfrentan los creadores de contenido en el entorno digital. La exposición constante y la interacción con desconocidos pueden derivar en situaciones peligrosas. Es fundamental que las plataformas digitales implementen medidas de seguridad más estrictas y que los creadores de contenido estén conscientes de los riesgos asociados a su actividad.

La comunidad digital internacional ha expresado su consternación y ha rendido homenaje a las víctimas, mientras se reabre el debate sobre la necesidad de proteger a quienes comparten su vida y trabajo en línea.

VÍDEO| Asesinan en directo al tiktoker ‘BabaSkenng’ mientras grababa un vídeo


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Fátima Bosch gana Miss Universo 2025 en la edición más turbulenta de acusaciones de amaños

Publicado

en

La mexicana Fátima Bosch, de 25 años, se coronó Miss Universo 2025 en Bangkok, en lo que ya se considera una de las ediciones más polémicas y tensas del certamen de belleza. Aunque el glamour volvió a brillar sobre el escenario, estuvo lejos de opacar las acusaciones de fraude, renuncias dentro del jurado y fuertes enfrentamientos internos que marcaron esta edición.

Fátima Bosch: el triunfo en medio del caos

La representante de México recibió la corona dorada de diamantes y perlas en el centro del escenario, aclamada por el público y envuelta en emociones. Sin embargo, su victoria quedó rápidamente rodeada por un clima de controversia que llevaba acumulándose durante días.

Miss México llegó a la gala final después de semanas complicadas que incluyeron comentarios despectivos del propio director del concurso y tensos desencuentros que sacudieron la imagen del certamen.

Polémicas que sacudieron Miss Universo 2025

La edición de este año estuvo marcada por una serie de escándalos sin precedentes:

Renuncias en el jurado

Dos miembros del jurado abandonaron sus puestos tras denunciar públicamente supuestos amaños y presiones internas. Sus dimisiones avivaron las críticas en redes sociales y pusieron en duda la transparencia del concurso.

Tensión con la delegación mexicana

Una de las controversias más comentadas se desató cuando el director del certamen calificó a Miss México de “tonta” y “cabeza hueca”, lo que provocó la indignación de varias concursantes, quienes abandonaron un evento oficial en protesta.

 Sorteos polémicos y decisiones cuestionadas

Otro episodio que dio de qué hablar fue el sorteo de una cena privada con el director del concurso, una acción criticada por participantes y especialistas en ética, que consideraron inapropiado el gesto en plena competencia.

Un triunfo histórico, empañado por la turbulencia

Pese al caos, Fátima Bosch logró conquistar al público y al jurado restante, destacando por su presencia escénica, seguridad y un fuerte mensaje de resiliencia. Su victoria es celebrada como un orgullo nacional para México, aunque difícil de desvincular del ambiente tóxico que envolvió esta edición.

Miss Universo 2025 deja así una huella imborrable: un certamen que aspiraba al glamour y terminó envuelto en un huracán de críticas, decisiones polémicas y un debate abierto sobre la ética y la transparencia en los concursos internacionales de belleza.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Miss Universe (@missuniverse)

Continuar leyendo