Síguenos

Valencia

VÍDEO| Así fue la gran fiesta de las Campanadas de Valencia 2017

Publicado

en

Las campanadas de Valencia se han afianzado en su segundo año de celebración. La plaza del ayuntamiento de la ciudad vivió la noche del 31 de diciembre una fiesta que empezó a las 22’45 horas  y finalizó a las 01’30 de la madrugada del día 1. Miles de valencianos acudieron al centro de Valencia para celebrar la entrada del 2017 convirtiendo el evento en un éxito total de participación y organización. 

El espectáculo de luz que se proyectó sobre la fachada del Ayuntamiento en los minutos previos al cambio de año tuvo  80.000 vatios, cerca de 60 focos móviles y efectos especiales, una pantalla Led de máxima resolución que iba reflejando los mensajes que los asistentes compartían con el mundo a través del hashtag #campanadesvlc, llegando a convertirse en TT. 

El objetivo es que la fiesta “CampanadesVLC” se convirtiera en una marca propia basada en la música, la luz y el fuego, con un espectáculo pirotécnico,ofrecido por la empresa Caballer FX y que comenzó en el momento preciso en que sonó la campanada número doce.

Amenizada por cuatro DJ valencianos que abordaron distintos estilos musicales con el pop como hilo conductor. Fueron kostrock, Boccachico, Miss Yuls i Salva Faus. El espectáculo se pudo seguir en directo por Mediterráneo TV desde las  23:45h y fue presentado por Loren Donat.

El concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset se mostró satisfecho del resultado de la celebración y compartió en sus redes sociales los vídeos de la fiesta.

Así fue la gran fiesta de las Campanadas de Valencia 2017:

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La gripe y la covid se disparan entre niños y adolescentes en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Última hora sobre covid y gripe en Comunitat Valenciana
Una profesora toma la temperatura a un alumno. EFE/ Domenech Castelló/Archivo

Sigue desde Official Press la última hora sobre covid y gripe en la Comunitat Valenciana:

València, 4 de octubre (OFFICIAL PRESS-EP).-La incidencia de los virus respiratorios vuelve a dispararse en la Comunitat Valenciana. Según los últimos datos del Sistema de Vigilancia de Infecciones Respiratorias Agudas (Sivira), los contagios crecieron un 31 % en solo siete días, entre el 22 y el 28 de septiembre. La tasa general se sitúa en 686,9 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 521 de la semana anterior.

Este repunte es muy superior a la media nacional, que se queda en 347,2 casos, aunque crece un 37,2 %, un incremento porcentualmente mayor que el de la autonomía valenciana.

Los niños, los más afectados por los virus respiratorios

El aumento de contagios se concentra sobre todo en dos grupos de edad:

  • Menores de 4 años: alcanzan una incidencia de 3.507 casos por cada 100.000 habitantes, el triple que hace dos semanas. En solo siete días la cifra ha subido un 32 %.

  • Niños de entre 5 y 14 años: la incidencia roza ya los 1.500 casos, convirtiéndose en un grupo clave en la propagación de los virus, especialmente hacia personas mayores de 65 años, sus abuelos.

Evolución de cada virus respiratorio

Aunque todos los virus aumentan, la tendencia no es idéntica para cada uno.

La gripe

La gripe, que fue el virus predominante en el invierno pasado, presenta ahora cifras mucho más bajas. Su incidencia se mantiene en 19,2 casos por cada 100.000 habitantes, muy lejos de los niveles que se alcanzaron en la temporada 2023-2024.

La covid-19

El coronavirus muestra una leve mejoría esta semana. Tras alcanzar los 141,2 casos por cada 100.000 habitantes, el dato más alto en más de un año, la incidencia baja hasta los 109,9 casos, lo que supone un descenso del 20 %. Aun así, desde julio de 2024 la covid se mantiene en cifras elevadas, por encima de los 80 casos.

El virus respiratorio sincitial (VRS)

El VRS, causante de la bronquiolitis, comienza a aparecer en los registros con una incidencia de 4,8 casos por cada 100.000 habitantes, tras permanecer en cero la semana anterior. Este virus afecta de forma especial a los lactantes y niños más pequeños, pudiendo provocar hospitalizaciones en casos graves.

Diferencias entre gripe, covid y VRS: síntomas y riesgos

Aunque todos estos virus son respiratorios, presentan particularidades que conviene conocer.

Diferencias entre la gripe y la covid-19

  • Síntomas comunes: fiebre, tos seca, dolor de cabeza, cansancio y dolores musculares.

  • Diferencias clave:

    • La gripe suele tener un inicio brusco con fiebre alta, mientras que la covid puede comenzar de manera más gradual.

    • La pérdida del olfato y del gusto es característica de la covid, aunque no aparece en todos los casos.

    • La covid tiende a generar complicaciones respiratorias más graves en personas vulnerables, mientras que la gripe se asocia más a complicaciones como neumonía bacteriana secundaria.

Diferencias entre la gripe y el VRS

  • El VRS es más frecuente en niños menores de dos años y puede derivar en bronquiolitis o neumonía.

  • A diferencia de la gripe, el VRS no suele causar fiebre alta, pero provoca sibilancias y dificultad para respirar.

  • La gripe afecta de manera más generalizada a todas las edades, mientras que el VRS se concentra sobre todo en la población infantil y en mayores con patologías previas.

Diferencias entre la covid y el VRS

  • La covid puede afectar a cualquier edad y en adultos mayores puede complicarse con neumonías graves.

  • El VRS se caracteriza por obstrucciones bronquiales en niños pequeños, con sibilancias y dificultad respiratoria.

  • A diferencia de la covid, el VRS no presenta síntomas como pérdida del gusto u olfato.

Inicio de la campaña de vacunación en la Comunitat Valenciana

Los datos del Sivira llegan justo antes de que arranque la campaña de vacunación. Desde el 1 de octubre:

  • Se vacuna a los niños de entre 3 y 5 años en los colegios, con autorización de los padres.

  • También se ha iniciado la inmunización en personas mayores en residencias, quienes recibirán por primera vez la vacuna frente al VRS.

  • Se vacunará a personas con discapacidad y lactantes menores de seis meses, un grupo especialmente vulnerable al VRS.

  • Para el resto de la población, la vacunación comenzará el 15 de octubre.

La estrategia busca reducir el impacto de la gripe, la covid y el VRS en los próximos meses, coincidiendo con el inicio del otoño y la llegada del frío, cuando los virus respiratorios circulan con más intensidad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo