València, 27 mar (EFE).- El Síndic de Greuges, Ángel Luna, abrirá una queja de oficio si los datos en la Comunitat Valenciana de la lista de espera de la dependencia correspondientes al mes de marzo, y que se conocerán a principios de abril, no revierten el incremento que ha experimentado en el último semestre de 2023.
En la rueda de prensa ofrecida tras entregar en Les Corts la memoria de la Sindicatura correspondiente a 2023, Luna ha advertido del incremento «incomprensible» e «inusual» de la lista de espera de solicitudes de declaración de dependencia, que de julio a diciembre de 2023 pasó de 13.342 a 18.580 personas.
Ha manifestado que este incremento obliga a la Conselleria, aún más si cabe, a analizar en profundidad las causas de la ineficacia del procedimiento de declaración de dependencia y de aprobación del Programa Individual de Atención correspondiente (PIA), y a adoptar medidas urgentes para su solución.
Luna ha destacado que esta cifra creció hasta las 19.000 personas en enero de 2024 pero se redujo a 17.000 en febrero, por lo que la institución esperará a ver si la tendencia a la baja se mantiene en el mes de marzo.
De lo contrario, ha avanzado que abrirá una queja de oficio para conocer la razones de ese aumento en la lista de espera.
Ángel Luna ha explicado que durante 2023 no se han querido abrir muchas quejas de oficio porque querían ser respetuosos con la entrada de nuevos equipos gestores y darles un tiempo para que pudieran adaptarse y aterrizar en sus nuevas responsabilidades.
En todo caso, ha destacado que durante el año pasado hubo un incremento importante de las quejas relacionadas con los servicios sociales, al pasar de 1.032 de 2022 a 1.264 en 2023, lo que significa que este tipo de quejas representaron el 41,66 % de las totales recibidas por la Sindicatura durante el pasado ejercicio.
Reconocimiento de la discapacidad
El Síndic ha destacado, en concreto, el elevado número de quejas por deficiencias en el procedimiento de valoración de la discapacidad, y en las demoras en emitir las correspondientes resoluciones de reconocimiento de grado.
En el informe, lamenta que los recordatorios legales que hace para que las solicitudes de reconocimiento de grado de discapacidad se resuelvan en el plazo de tres meses, al que está obligada la Administración por tratarse de un procedimiento declarado de emergencia ciudadana, caigan en reiteradamente en saco roto.
Además, añade que continúan sin dotarse de los recursos materiales, económicos y personales a los Centros de Valoración y Orientación de la Discapacidad, y destaca especialmente la situación extraordinaria que sufre el Centro de Valoración de Alicante, con una demora media superior al año.
Por otra parte, califica de «inaudito» que permanezcan las dificultades de los aplicativos informáticos que la Conselleria de Servicios Sociales argumenta como excusa, transcurridos seis años desde la entrada en vigor de la ley de Renta Valenciana de Inclusión.
VÍDEO| El Síndic de Greuges abrirá una queja de oficio si no mejora la espera en dependencia
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.
Multas más severas para comportamientos incívicos
Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:
Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.
Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.
Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.
Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.
Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.
No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.
Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.
Obligaciones de comerciantes y ciudadanos
La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:
Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.
Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.
Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.
El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.
Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.
Próximos pasos
La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.
Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder